Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

Internacional05/09/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
madre-teresa-de-calcuta
Madre Teresa de Calcuta

En las efemérides del 5 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1914. Nace Nicanor Parra: En San Fabián de Alico, Chile, nace Nicanor Parra. Hermano mayor de Violeta Parra, estudió física y desarrolló una forma muy peculiar de lírica, a la que definió como antipoesía. Galardonado con el Premio Cervantes en 2011, su obra incluye títulos como La cueca larga, Manifiesto, Los profesores, Artefactos, Hojas de Parra y Discursos de sobremesa. Murió en Santiago a los 103 años, en 2018.

 
1921. Abre sus puertas el Cervantes: Se inaugura el Teatro Nacional Cervantes. Fundado por la actriz María Guerrero y su esposo, Fernando Díaz de Mendoza, pasó a ser manejado por el Estado. El edificio, que sufrió un incendio en 1961, es Monumento Histórico Nacional desde 1995, y un emblema de la actividad teatral en el país.

 
1942. El nacimiento de Werner Herzog: En Múnich nace Werner Herzog. El director alemán sobresalió con, entre otras películas, Fata Morgana, Aguirre, la ira de Dios, El enigma de Kaspar Hauser, Nosferatu y Fitzcarraldo. También ha dirigido documentales, como Mi enemigo íntimo, en el que indaga sobre su conflictiva relación con el actor Klaus Kinski.

 
1946. Nace Freddie Mercury: En Stone Town, Tanzania, nace Freddie Mercury. Su verdadero nombre era Farrokh Bulsara. Fue la voz de Queen, una las bandas más populares de la historia del rock. El grupo irrumpió en los 70 y se mantuvo hasta la muerte de Mercury, que falleció a los 45 años, víctima de HIV, el 24 de noviembre de 1991. El cantante había anunciado un día antes que padecía la enfermedad, y acababa de grabar Innuendo, su último trabajo discográfico con Queen.

 
1972. La Masacre de Múnich: Masacre en los Juegos Olímpicos de Múnich. El grupo Septiembre Negro ingresa a la Villa Olímpica, secuestra a once atletas israelíes y reclama la liberación de presos palestinos. Pese a la conmoción, los Juegos no se suspenden. En un fallido operativo de rescate, resultan muertos todos los rehenes. También mueren un oficial de policía y cinco de los ocho integrantes de Septiembre Negro. Israel responde con una operación en la que se mata a quienes tuvieron responsabilidad en el ataque terrorista.

 
1975. La despedida de Sui Generis: El rock argentino certifica su masividad con la despedida de Sui Generis en el Luna Park. El dúo formado por Charly García y Lito Mestre se despide con dos shows realizados en el mismo día y que congregan a más de 30 mil personas. Adiós Sui Generis es el disco doble de la grabación en vivo de los shows. En 1976 se estrenó la película homónima, dirigida por Bebe Kamin, que registra esas presentaciones.

 
1993. Argentina 0 - Colombia 5: La Selección cae ante Colombia por 5 a 0 en la última fecha de las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos. El equipo de Alfio Basile debía ganar para lograr la clasificación, pero el partido resulta una pesadilla y un gol más hubiera dejado al seleccionado afuera del repechaje. La goleada obliga a dirimir contra Australia la clasificación a la Copa del Mundo.

 
1997. Fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

 
2008. Muere Bergara Leumann en Buenos Aires, el día en que cumple 76 años. Creó La Botica del Ángel, un espacio artístico que vio la luz en 1966. Además, fue actor y director de teatro, e incursionó en televisión con el ciclo Botica de Tango.

 
Además, es el Día Mundial del Mieloma Múltiple, el Día Internacional de la Mujer Indígena, el Día Internacional de la Beneficencia.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.