
Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe constataron que había dos personas en el interior del inmueble con material estupefaciente apto para su comercialización.




En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.
Policiales11/09/2025
Daniel Espinoza


La causa comenzó en febrero de 2024, tras múltiples denuncias vecinales que alertaron sobre la presencia de una organización criminal acusada de acopio, distribución y comercialización al menudeo de cocaína y marihuana en Pergamino. La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) N°2 de Pergamino, a cargo del Dr. Francisco Furnari, encomendó la investigación a la División Unidad Operativa Federal (DUOF) Pergamino de la PFA.
Durante las pesquisas, los efectivos determinaron que el clan operaba con roles bien definidos. Algunos miembros se ocupaban de la entrega de drogas en motocicletas, coordinaban las operaciones mediante aplicaciones de redes sociales y utilizaban a menores de edad como vigilantes en los barrios para detectar movimientos vinculados a bandas rivales o posibles operativos policiales. Los puntos de distribución se concentraban en los barrios Virgen de Guadalupe, José Hernández y Kennedy.

Para recabar información, los investigadores aplicaron métodos innovadores, entre ellos el uso de drones para vigilancia y seguimiento, lo que permitió avanzar de manera segura y efectiva en la causa. Con las pruebas reunidas, el Juzgado de Garantías N°1, a cargo del Dr. César Alejandro Solazzi, ordenó quince allanamientos en las calles 25 de Mayo, Joaquín V. González, Roldán, Lugones, Colodrero, Blas Parera, Güiraldes Garay y Valle, donde se detuvo a tres mujeres y un hombre vinculados a la organización.
En los operativos se secuestraron más de medio kilogramo de marihuana y varias dosis de clorhidrato de cocaína listas para la venta, cuatro balanzas de precisión, elementos de corte y fraccionamiento, un revólver calibre 22 y más de 60 municiones de distintos calibres. También fueron incautados dos automóviles, una camioneta y tres motocicletas utilizadas para la distribución de drogas, cerca de un millón de pesos en billetes de baja denominación, 23 teléfonos celulares y diversa documentación de interés para la causa.
Todos los detenidos, de nacionalidad argentina y mayores de edad, quedaron junto a los elementos secuestrados a disposición del magistrado por infracción a la Ley Nacional de Drogas.

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe constataron que había dos personas en el interior del inmueble con material estupefaciente apto para su comercialización.

Durante el allanamiento realizado por la PDI los agentes encontraron también un espacio ritual a San la Muerte.

Los allanamientos de PDI y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe se realizaron en dos domicilios de barrio Cabín 9. Secuestraron envoltorios de cocaína, marihuana y demás elementos de interés para la investigación.

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, junto a fiscales del Ministerio Público de la Acusación, supervisaron el operativo en Anchoris 1663.

Tenía pedido de captura dentro de la megacausa que el pasado 29 de septiembre derivó en 130 allanamientos simultáneos, en donde fueron detenidas 34 personas por una extensa investigación por asociación ilícita y delitos cometidos con arma de fuego.

Tras 14 allanamientos en simultáneos, realizados por efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba, se desarticuló una banda narco dedicada a ingresar doga y elementos prohibidos al complejo penitenciario de Bouwer.





En el juicio intervino el fiscal general Federico Reynares Solari de la Unidad Fiscal Rosario

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

Tiene 49 años y cometió los ilícitos mientras convivía con la víctima en una localidad cercana a Venado Tuerto. La investigación penal estuvo a cargo de la fiscal Florencia Schiappa Pietra.





