El maíz va por una cosecha histórica y podría superar los 60 millones de toneladas por primera vez

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que la siembra de maíz crecerá 16,8%, hasta 9,7 millones de hectáreas, la segunda mejor cifra de la historia. Del otro lado, se confirma la fuerte baja de la soja, con 1,35 millones de hectáreas menos en esta estimación.

Nacional12/09/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
maizal
maizal

La campaña gruesa 2025/26 arranca con un escenario muy favorable en términos climáticos, lo que podría llevar al maíz a superar una barrera nunca alcanza: las 60 millones de toneladas.

Así lo señala el informe mensual nacional de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el que estima un fuerte crecimiento de la siembra del cereal, que se contrapondrá con una baja importante del área destinada a la soja.

De esta manera, suponiendo buenos rindes como consecuencia de un escenario climático optimista, el maíz podría alcanzar 61 millones de toneladas, mientras que la soja retrocedería hasta los 47 millones.

Una explosión de maíz: Según la BCR, la foto de inicio de campaña refleja un cambio de tablero productivo en la Argentina, con el cereal consolidándose como protagonista y la oleaginosa cediendo terreno.

cosecha-de-maiz

En concreto, para la entidad rosarina el maíz muestra una intención de siembra de 9,7 millones de hectáreas, un salto del 16,8% frente al ciclo pasado (8,3 millones) y apenas por debajo del récord alcanzado en 2023/24, cuando se superaron los 10 millones.

“Con un rinde promedio proyectado de 76,2 qq/ha y un área de cosecha para grano de 8 millones, la producción podría alcanzar un volumen sin precedentes, superando en 8,5 millones de toneladas la mejor marca histórica”, sostuvo Cristián Russo, experto de la entidad.

1_186_1-450x269

Este rebote se da tras un año particularmente adverso. La falta de agua y el ataque masivo de la chicharrita del maíz –portadora del virus del espiroplasma– recortaron un 18% de la cosecha del ciclo anterior, generando pérdidas millonarias en el centro y norte del país.

Hoy, con perfiles recargados tras cinco primaveras frías y secas, el escenario climático ofrece una ventana de oportunidad, aunque también plantea riesgos: en Buenos Aires, los excesos de agua generan dudas sobre la capacidad de cumplir con las siembras tempranas.

2_186-450x269

La soja por el tobogán: En contraste, la soja confirma su tendencia descendente. La intención de siembra marca una caída de 1,35 millones de hectáreas, hasta 16,4 millones, lo que implicaría un retroceso del 7% respecto de 2024.

Si bien en una dimensión menor, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en las últimas horas también proyectó una importante reducción en la siembra sojera.

De concretarse, la producción rondaría los 47 millones de toneladas, lejos de los techos de más de 20 millones de hectáreas implantadas que se alcanzaron hace una década.

El cambio responde a la mayor estabilidad productiva del maíz, su creciente demanda interna para alimentación animal y bioenergía, y la firmeza de la demanda externa.siembra-soja-bcr-450x287

La clave en el clima: El escenario climático es otro factor clave. Según los modelos, la campaña estará atravesada por una “neutralidad fría” en el Pacífico y un Atlántico sur con temperaturas cálidas, al menos hasta fin de año.

Esto sostiene la expectativa de lluvias normales, aunque la variabilidad de los últimos meses obliga a la cautela. En Buenos Aires, especialmente en el centro y sur, técnicos advierten que la acumulación de entre 800 y 1.200 mm desde enero podría complicar la implantación de la gruesa.

0

Mientras tanto, el trigo avanza con 6,9 M ha implantadas y un 95% de los lotes en condición buena a excelente, aunque con riesgos sanitarios por enfermedades como la mancha amarilla. Si el clima acompaña, podría dejar una cosecha superior a los 20 Mt.

Así, la gruesa 2025/26 se perfila como una campaña bisagra: con el maíz buscando dejar atrás un ciclo complicado y la soja confirmando su retroceso, Argentina se prepara para un reacomodamiento productivo que impactará de lleno en el mapa agrícola y en el flujo de divisas del país.

Por Infocampo

Te puede interesar
cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

alegato

El alegato de la Fiscalía en el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional11/09/2025

Un día como hoy, pero de 1985, el fiscal Julio César Strassera inicia la lectura de un texto histórico: el alegato en el Juicio a las Juntas, que concluye el 18 de septiembre. Strassera y su adjunto, Luis Moreno Ocampo, exponen ante la Cámara Federal los argumentos para pedir condenas a los nueve comandantes procesados por el decreto 158 de Raúl Alfonsín. El juicio había comenzado el 22 de abril y tuvo "17 dramáticas semanas de audiencias", al decir de Strassera en el inicio del alegato, en las que se expusieron las atrocidades cometidas por la dictadura. Atrocidades que, constituyeron, de acuerdo a la Fiscalía, "el mayor genocidio que registra la joven historia de nuestro país".

queso

ANMAT prohíbe un queso cremoso

Daniel Espinoza
Nacional10/09/2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de un queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina. La medida fue tomada por tratarse de un producto ilegal falsamente rotulado.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-05-at-3.45.34-PM-2

Rescataron a 31 trabajadores en campos del norte de Santa Fe e investigan posible trata laboral

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

cayo-el-clan-familiar-que-hacia-delivery-de-drogas-en-pergamino-2

Cayó el clan familiar que hacía “delivery” de sustancias en Pergamino

Daniel Espinoza
Policiales11/09/2025

En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.

campo despejado

Viernes cálido y nuevamente muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 12 de septiembre, una jornada con cielo despejado (posiblemente se observe algún pasaje de intervalos nubosos), además, prevé que las temperaturas estarán entre 9 y 22°C, y el viento será del noreste con hasta 46 km/h.