El Senado le dijo no al veto Milei por financiamiento a las universidades y la emergencia pediátrica

Además, durante la sesión, se aprobó el acuerdo para un nuevo nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, obtuvo media sanción la creación del marco normativo federal para la búsqueda de personas desaparecidas (sistema alerta rápida "Sofía") y se aprobaron dos iniciativas sobre la suspensión de la ejecución de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad y otra que declara lugar histórico nacional estratégico y no enajenable a los terrenos del Regimiento de Patricios.

Nacional03/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
55752

La Cámara de Senadores celebró hoy una sesión ordinaria presidida por la vicepresidente de la Nación y presidente del Senado Victoria Villarruel, en la que se abordaron acuerdos y varios proyectos de ley. La jornada comenzó pasadas las 10 h con la exposición de cuestiones de privilegio y mociones de preferencia presentadas por distintos senadores.

Seguidamente, se aprobó el tratamiento sobre tablas, con 58 votos afirmativos, 9 negativos y 0 abstenciones, del proyecto de declaración impulsado por el senador Martín Lousteau (UCR) que rechaza el decreto 681/25, el cual suspende la ejecución de la Ley 27.793 de emergencia en discapacidad.

Asimismo, se habilitó el tratamiento sobre tablas, con 60 votos afirmativos, 1 negativo y 8 abstenciones, del proyecto de ley presentado por el senador Pablo Daniel Blanco (UCR), que declara lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento de Infantería 1 "Patricios".

55755

A continuación, el Senado prestó acuerdo, con 67 votos afirmativos y 2 negativos al mensaje del Poder Ejecutivo que posibilita un nuevo nombramiento para designar vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, provincia de Misiones, a la Doctora Mirta Delia Tyden.
 
Posteriormente, se aprobó con 66 votos afirmativos, 1 negativo y 2 abstenciones una modificación al Régimen de Retiro Anticipado previo a la jubilación, destinada al personal de planta temporaria del Senado con más de seis años de antigüedad ininterrumpida.

Con la mayoría especial de dos tercios requerida, se habilitó el tratamiento de las insistencias en la sanción de dos proyectos que habían sido vetados totalmente por el Poder Ejecutivo Nacional: La Ley 27.796, que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud y la Ley 27.795, referida al financiamiento de la educación universitaria y a la recomposición del salario docente.

Durante el debate, la senadora Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular), miembro informante del proyecto sobre la Emergencia Pediátrica, señaló que "el proyecto ha sido aprobado en ambas cámaras prácticamente con la totalidad de los legisladores, lo que habla claramente de que las provincias necesitan del Hospital Garrahan".

55754

Por su parte, el senador Eduardo de Pedro (Unidad Ciudadana), miembro informante del proyecto sobre Financiamiento Universitario, recordó que "esta es una ley consensuada con los bloques políticos, con los rectores, con los estudiantes y con los gremios. Por eso hoy vamos a insistir en rechazar este veto para garantizar las becas, la recomposición presupuestaria que se perdió en 2024, el financiamiento, los programas de ciencia y tecnología y los de extensión universitaria". Por último, sostuvo: "Consideramos prioritario para el desarrollo de la Argentina este sistema educativo nacional".

En el mismo sentido, el senador Fernando Salino (Convicción Federal) adelantó que "vamos a insistir para que ambos proyectos hoy sean ley y en el momento que insistimos y se promulga el Gobierno debe cumplirlas, no hay otra posibilidad ni reparo, ni contemplación".

"¿Alguien le explicó al Presidente que está en juego la vida de muchos niños y las universidades, fundamentales para la formación de nuestros jóvenes que son el futuro de la Argentina?" cuestionó el senador Carlos Camau Espínola (Unidad Federal), quien también adelantó el rechazo de su bloque a los vetos presidenciales.

A su turno, el senador Eduardo Vischi (UCR), reconoció la existencia de una "emergencia pediátrica y, si no rechazamos este veto, vamos a encontrar a la salud en un detrimento permanente y una sobrecarga a la salud pública provincial". También se pronunció en contra del veto a la financiación universitaria.

La senadora Juliana Di Tullio aseguró que no era "casualidad" estar discutiendo por tercera vez el proyecto de financiación universitaria y, por segunda vez, el de emergencia pediátrica y justificó que "el presidente desconoce al Congreso de la Nación desde su asunción".

55752
 
Al finalizar la lista de oradores, el senador Ezequiel Atauche se refirió a la situación del Hospital Garrahan, "es importante que quede aclarada la utilización política de la salud de los niños, una vez más, vergüenza para el kirchnerismo". Respecto de la financiación universitaria subrayó, "no queremos que las universidades sean usinas de financiamiento político: se financian campañas. Estamos tocando cajas políticas. La política se financia en las universidades y he ahí la base de las ineficiencias en las universidades".

La votación en la insistencia a la sanción por la norma correspondiente a la emergencia sanitaria en la salud pediátrica fue de 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones. Y la insistencia en el proyecto sobre financiación universitaria también resultó aprobada con 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.

Asimismo, se aprobó por unanimidad un proyecto de la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) que declara Fiesta Nacional a la Fiesta de los Canales de Riego, celebrada cada mes de febrero en la ciudad de Luis Beltrán, provincia de Río Negro.

En materia de seguridad, el Senado avaló por unanimidad el proyecto que crea un marco normativo federal para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida "Sofía", impulsado por el senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal) para fortalecer la articulación institucional en casos de extravío.

En su discurso, el senador Romero explicó que "el objetivo es otorgar fuerza y estabilidad jurídica a dos protocolos cruciales para la detección temprana y es absolutamente importante y vital la participación de la comunidad, la solidaridad y la alerta temprana a las fuerzas policiales".

Por su parte, el senador Bartolomé Abdala (LLA), expresó: "Hoy debemos aprobar esto y darle jerarquía a esta medida por la que se establecen normas para la facilitación de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Por Sofía Herrera, por Guadalupe Lucero y por cada ausencia que aún hoy nos duelen".

Finalmente, se aprobó el rechazo planteado sobre tablas referido al decreto que promulga la Ley de Emergencia en Discapacidad y el proyecto que declara lugar histórico nacional estratégico no enajenable a los terrenos del Regimiento de Patricios. También, el pleno acordó mediante votación, aplazar para la próxima sesión el tratamiento de dos convenios internacionales con la República Francesa y la República de Austria.

Senado de la Nación.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.