
En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.




Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.
Nacional27/10/2025
Daniel Espinoza

En las efemérides del 27 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1932. Nace en Boston la poeta Sylvia Plath. Sus libros de poemas El coloso y Ariel (el segundo publicado dos años después de su muerte) la consagraron como una de las grandes voces líricas en inglés. También escribió la novela La campana de cristal. Casada con el poeta inglés Ted Hughes, se suicidó en Londres el 11 de febrero de 1963. La publicación póstuma de su obra poética completa fue reconocida con el Premio Pulitzer en 1982.
1945. El nacimiento de Lula: En Caetés, Pernambuco, nace Luiz Inácio Lula da Silva. Creció en la pobreza y trabajó como metalúrgico. Perdió el dedo meñique de la mano izquierda en un accidente mientras trabajaba con un torno. Desde el sindicalismo combatió a la dictadura instaurada en 1964. Fundó el Partido de los Trabajadores en 1980, una fuerza de izquierda que llegó a tener un millón de afiliados. Perdió las elecciones presidenciales de 1989, 1994 y 1998. Finalmente, llegó al Palacio de Planalto tras ganar en 2002. Su política social incorporó a millones de brasileños que salieron de la pobreza. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003. En 2006 fue reelecto y entregó la banda presidencial el 1º de enero de 2011 a su sucesora, Dilma Rousseff. Ese año superó un cáncer de laringe. Otros problemas llegaron en 2016, con el impeachment a Rousseff y las causas judiciales a cargo del juez Sérgio Moro, que lo encarceló en abril de 2018. Salió libre en noviembre de 2019, cuando ya se habían realizado las elecciones que consagraron al ultraderechista Jair Bolsonaro. Se impuso en la primera vuelta en las elecciones de 2022 y en el ballotage derrotó al presidente de extrema derecha.
1948. El golpe de Odría en Perú: Golpe de Estado en Perú: el general Manuel Odría derroca a José Luis Bustamante. Gobernará hasta 1956, un período conocido como el Ochenio, que retrataría Mario Vargas Llosa en su novela Conversación en La Catedral, publicada en 1969.
1970. Luis Leloir obtiene el Nobel de Química: Luis Federico Leloir es galardonado con el Premio Nobel de Química. Su investigación sobre los nucleótidos de carbono es lo que se fundamenta desde Suecia para convertirlo en el segundo científico argentino después de Bernardo Houssay en recibir el Nobel. Nacido en Francia en 1906 de padres argentinos, murió el 2 de diciembre de 1987 en Buenos Aires.
1981. Premio Moors Cabot para Jacobo Timerman: La Universidad de Columbia entrega el premio María Moors Cabot a Jacobo Timerman. La noticia de la concesión del galardón al editor secuestrado y torturado en 1977 antes de salir al exilio movilizó al aparato propagandístico de la dictadura. Varios editores repudiaron el premio con la devolución de las medallas que habían recibido de la Universidad de Columbia en su momento, mientras en el mundo se valoraba a Timerman como denunciante de los crímenes del terrorismo de Estado a través de su libro Preso sin nombre, celda sin número.
2010. Muere Néstor Kirchner: Un paro cardiorrespiratorio termina con la vida de Néstor Kirchner en El Calafate, Santa Cruz, a los 60 años. Había tenido que someterse a dos angioplastías en febrero y septiembre de ese mismo año. El primer presidente patagónico de la Argentina nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección y lo sucedió su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009. Al momento de su muerte era secretario general de la Unasur. Lo velaron en la Casa Rosada, en medio de la congoja popular, y sus restos fueron enterrados en su provincia natal.
2010. El décimo censo: Se realiza el décimo Censo Nacional, en una jornada marcada por la noticia de la muerte de Néstor Kirchner. La población alcanza los 40.117.096 habitantes, casi cuatro millones más que en el censo anterior, de 2001.
2013. El kirchnerismo cae en las legislativas: Derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.
2013. Adiós a Lou Reed: A los 71 años muere Lou Reed. Pionero del rock alternativo, destacó con The Velvet Underground en los 60 y luego con su carrera en solitario. Una cirrosis hepática acaba con su vida. Al momento de su muerte estaba en pareja con la artista Laurie Anderson.
2019. Alberto Fernández gana en primera vuelta: La fórmula del Frente de Todos, integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, se impone con el 48 por ciento de los votos al binomio de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri-Miguel Pichetto, que obtiene el 40 por ciento y gana las elecciones presidenciales en primera vuelta. Se frustra el sueño reeleccionista de Macri, en medio de una feroz corrida del dólar y de una fuga de divisas financiada con el préstamo del Fondo Monetario Internacional. Axel Kcillof derrota a María Eugenia Vidal y se convierte en gobernador de la provincia de Buenos Aires, mientras que Horacio Rodríguez es reelecto como jefe de Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Además, se conmemoran el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, declarado por las Naciones Unidas; el Día Mundial de la Terapia Ocupacional; y el Día Internacional del Corrector de Textos.
Por Pagina12.com.ar

En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.

Se podrán realizar denuncias a través del portal denunciaselectorales.mpf.gov.ar y de forma presencial, telefónica y vía correo electrónico. La fiscalía también recuerda cuáles son las faltas y delitos reprimidos por la ley electoral para quienes no cumplan sus obligaciones o no permitan ejercer sus derechos a otras personas.

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde con la presencia de 16 de sus 28 miembros. Acudirá al máximo tribunal en caso de un nuevo fallo adverso.

Según un informe de uno de los organismos más respetados en el análisis climático, las temperaturas del Océano Pacífico muestran un enfriamiento consistente con el fenómeno La Niña. ¿Hasta cuándo se extendería su presencia?





El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.





