Los fertilizantes están en fase alcista y ponen en riesgo la rentabilidad de los cereales

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

Nacional07/11/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Día-dle-ingeniero-agronomo-infocampo

La ecuación económica para los productores muestra tensiones en el inicio de la campaña 2025/26.

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la relación insumo-producto entre la urea y los principales granos de la provincia (trigo, maíz y arroz largo fino) sufrió un deterioro marcado respecto del año anterior.

El resultado es contundente: hoy se requiere mucho más grano que el año pasado para comprar la misma cantidad de fertilizante.

El caso más extremo es el del arroz, donde la relación se desplomó al punto de que el productor debe triplicar la cantidad de grano para acceder a una tonelada de urea. Pero el trigo y el maíz tampoco escaparon al escenario adverso, con deterioros del 21% y 17,7%, respectivamente.

Los números de los fertilizantes: El análisis combina dos dinámicas que jugaron en dirección opuesta a los productores. Por un lado, la persistente baja en los precios de los granos: el trigo opera en mínimos desde 2020 y el arroz largo fino registra una caída interanual del 50% desde octubre de 2024.

Por el otro, la urea atravesó un año de fuerte volatilidad. Tras un descenso del 27% en el primer trimestre de 2024 y una estabilización en torno a los US$ 550 por tonelada, el mercado ingresó en una nueva fase alcista.

 cuadro-1-768x356-1El conflicto bélico entre Israel e Irán impulsó un incremento sostenido hasta alcanzar un pico anual de US$ 635 en agosto —justo en la ventana crítica de siembra de maíz—. Recién en septiembre comenzó una baja que continuó hasta finales de octubre, aunque con un reciente repunte internacional del 2%.

Arroz y trigo, relación crítica: En el cultivo arrocero, el desplome de precios generó un deterioro histórico. Mientras en la campaña pasada se necesitaban 1,4 toneladas de arroz para adquirir una tonelada de urea, hoy se requieren 4,2 toneladas. La caída del poder de compra alcanza el 200%, lo que coloca al cultivo en una zona de alta fragilidad económica.

En trigo, la baja del precio del cereal determinó que el productor necesitara 2,87 toneladas en la siembra de junio, frente a las 2,37 del ciclo 2024/25. En maíz, la relación trepó de 2,93 a 3,45 toneladas. Aquí el factor decisivo fue el salto del 11% en el precio de la urea a fines de agosto, justo previo a la siembra del cereal. 

cuadro-2-768x588-1-450x345Con la baja posterior del fertilizante, las relaciones se acomodaron levemente: hoy se necesitan 3,05 toneladas de maíz y 3 toneladas de trigo para comprar una tonelada de urea.

Un escenario a monitorear: La Bolsa advierte que el reciente repunte de la urea —3% en importaciones argentinas durante la última semana de octubre— puede volver a tensionar la ecuación.

cuadro-3-768x321-1 En un contexto en el que los márgenes ya lucen ajustados para trigo y maíz, y directamente críticos para arroz, cualquier suba adicional del fertilizante eleva los rindes de indiferencia y compromete la rentabilidad.

El informe concluye que la evolución del precio del fertilizante será clave para definir las decisiones comerciales y tecnológicas de los productores entrerrianos en los próximos meses.

Por Infocampo

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
nub

Juves nublado pero no tan frío

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 30 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé temperaturas de entre 8 y 18°C, y viento norte de hasta 34 km/h.

amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.