
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.
Así lo informó el Ministerio de Salud en su reporte diario de este martes. Así, el total de casos de coronavirus en Argentina es de 1.943.548, y la cantidad de fallecidos asciende a 48.426.
Nacional02/02/2021Este martes se confirmaron 9.695 nuevos casos y otros 177 nuevas muertes por coronavirus Covid-19. Con estos registros, suman 1.943.548 positivos en el país, de los cuales 1.738.768 son pacientes recuperados y 156.354 son confirmados activos. A su vez, de las últimas víctimas fatales, 93 hombres y 80, mujeres. De este modo, suman 48.426 fallecidos.
Hombres fallecidos:
22 residentes en la provincia de Buenos Aires
7 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
14 residentes en la provincia de Chubut
2 residentes en la provincia de Córdoba
8 residentes en la provincia de Entre Ríos
7 residentes en la provincia de La Pampa
3 residentes en la provincia de Mendoza
1 residente en la provincia de Misiones
1 residente en la provincia de Neuquén
1 residente en la provincia de San Juan
1 residente en la provincia de San Luis
1 residente en la provincia de Santa Cruz
24 residentes en la provincia de Santa Fe
1 residente en la provincia de Tucumán
Mujeres fallecidas:
20 residentes en la provincia de Buenos Aires
6 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
2 residente en la provincia de Chaco
7 residente en la provincia de Chubut
2 residentes en la provincia de Córdoba
4 residentes en la provincia de Entre Ríos
4 residente en la provincia de La Pampa
2 residentes en la provincia de Misiones
1 residente en la provincia de Neuquén
4 residente en la provincia de Río Negro
1 residente en la provincia de San Luis
1 residente en la provincia de Santa Cruz
23 residentes en la provincia de Santa Fe
2 residentes en la provincia de Santiago del Estero
1 residente en la provincia de Tierra del Fuego
Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados):
- Buenos Aires 4.243 | 811.157
- Ciudad de Buenos Aires 1.270 | 212.386
- Catamarca 135 | 5.678
- Chaco 161 | 31.008
- Chubut 327 | 42.849
- Corrientes 175 | 17.738
- Córdoba 571 | 145.909
- Entre Ríos 284 | 41.452
- Formosa 4 | 851
- Jujuy 22 | 19.371
- La Pampa 88 | 16.601
- La Rioja 6 | 9.565
- Mendoza 146 | 64.041
- Misiones 284 | 5.143
- Neuquén 499 | 54.929
- Río Negro 294 | 48.480
- Salta 57 | 23.883
- San Juan 83 | 14.080
- San Luis 63 | 19.079
- Santa Cruz 158 | 32.836
- Santa Fe 515 | 206.864
- Santiago del Estero 69 | 21.023
- Tierra del Fuego 58 | 21.910
- Tucumán 183 | 76.715
Fuente:www.derf.com.ar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.
YPF confirmó el aumento. Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.
La asociación que nuclea a la cadena de la soja emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional. “Es crítico eliminar las retenciones para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos”, afirmó.
Un estudio realizado por investigadores de la UN Cuyo, difundido por la Coviar, alerta que la presión impositiva sobre la vitivinicultura no para de crecer desde 2017 y que las fincas y bodegas locales pagan el doble que sus pares de Chile.
“Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos”, exclamó Rodolfo Aguiar.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 1 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -4° la mínima y 9°C de máxima.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -3° y 8°C.
YPF confirmó el aumento. Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.