Coronavirus: 9.695 casos confirmados y 177 muertes en el país

Así lo informó el Ministerio de Salud en su reporte diario de este martes. Así, el total de casos de coronavirus en Argentina es de 1.943.548, y la cantidad de fallecidos asciende a 48.426.

Nacional02/02/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Este martes se confirmaron 9.695 nuevos casos y otros 177 nuevas muertes por coronavirus Covid-19. Con estos registros, suman 1.943.548 positivos en el país, de los cuales 1.738.768 son pacientes recuperados y 156.354 son confirmados activos. A su vez, de las últimas víctimas fatales, 93 hombres y 80, mujeres. De este modo, suman 48.426 fallecidos.

Hombres fallecidos:

22 residentes en la provincia de Buenos Aires

7 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)

14 residentes en la provincia de Chubut

2 residentes en la provincia de Córdoba

8 residentes en la provincia de Entre Ríos

7 residentes en la provincia de La Pampa

3 residentes en la provincia de Mendoza

1 residente en la provincia de Misiones

1 residente en la provincia de Neuquén

1 residente en la provincia de San Juan

1 residente en la provincia de San Luis

1 residente en la provincia de Santa Cruz

24 residentes en la provincia de Santa Fe

1 residente en la provincia de Tucumán

Mujeres fallecidas:

20 residentes en la provincia de Buenos Aires

6 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)

2 residente en la provincia de Chaco

7 residente en la provincia de Chubut

2 residentes en la provincia de Córdoba

4 residentes en la provincia de Entre Ríos

4 residente en la provincia de La Pampa

2 residentes en la provincia de Misiones

1 residente en la provincia de Neuquén

4 residente en la provincia de Río Negro

1 residente en la provincia de San Luis

1 residente en la provincia de Santa Cruz

23 residentes en la provincia de Santa Fe

2 residentes en la provincia de Santiago del Estero

1 residente en la provincia de Tierra del Fuego

Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados):

- Buenos Aires 4.243 | 811.157

- Ciudad de Buenos Aires 1.270 | 212.386

- Catamarca 135 | 5.678

- Chaco 161 | 31.008

- Chubut 327 | 42.849

- Corrientes 175 | 17.738

- Córdoba 571 | 145.909

- Entre Ríos 284 | 41.452

- Formosa 4 | 851

- Jujuy 22 | 19.371

- La Pampa 88 | 16.601

- La Rioja 6 | 9.565

- Mendoza 146 | 64.041

- Misiones 284 | 5.143

- Neuquén 499 | 54.929

- Río Negro 294 | 48.480

- Salta 57 | 23.883

- San Juan 83 | 14.080

- San Luis 63 | 19.079

- Santa Cruz 158 | 32.836

- Santa Fe 515 | 206.864

- Santiago del Estero 69 | 21.023

- Tierra del Fuego 58 | 21.910

- Tucumán 183 | 76.715

Fuente:www.derf.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.