Jubilaciones subirán por encima de la inflación

Jubilaciones con la finalización del mes de abril, los equipos técnicos ya poseen los datos necesarios del primer trimestre para calcular el aumento.

Nacional03/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En junio, la suba sería superior a la inflación registrada en el mismo periodo según cálculos de previsionalistas. Es un hecho que las jubilaciones le ganarán a la inflación. La proyección de precios acumulada a tener en cuenta al momento del anuncio, que será en las próximas semanas, se ubica entre el 11% y 13%.

Con las cifras que hacen al balance de los salarios y recaudación que ya se conocen de enero, febrero y marzo, se estima un incremento en los haberes, pensiones y asignaciones universales mayor al que registraron en marzo, cuando sumaron un 8,07%.

Será la segunda actualización del año con la nueva fórmula sancionada a fines del año pasado, la cual se rige en un 50% por los ingresos de la seguridad social y otro 50% por el avance de los sueldos durante el trimestre inmediatamente anterior. El esquema es el mismo que estuvo vigente entre 2008 y 2017, con la única diferencia de que en ese entonces era aplicado de forma semestral.

Cuál fue el impulso del aumento

En esta oportunidad, el gran impulso que refleja la recaudación será el factor diferencial positivo de los desembolsos que deberá realizar la ANSES, en el contexto de una economía que muestra signos de recuperación. De acuerdo a los últimos datos disponibles, la recaudación tributaria subió en marzo 72,2% respecto a igual mes del año pasado, con lo que suma siete meses consecutivos de crecimiento en términos reales.

Desde el Ministerio de Economía señalaron también que en marzo “los tributos de la seguridad social exhiben una persistente aceleración". Y agregaron: "Este mes, el total recaudado en concepto de seguridad social registró por cuarto mes consecutivo una aceleración en el margen”, con una mejora del 34% interanual.

En tanto, el componente de los salarios mostró en febrero un indicio de recuperación. De acuerdo al Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), los sueldos crecieron 6,2% en relación al mes previo, el valor más alto para ese indicador en un año.

El crecimiento siguió en marzo, con un salto del 4,9% que superó en 0,1 puntos porcentuales al IPC del mes. Así, el Ripte acumuló un 13,4% en el primer trimestre y logró ganarle por algunas décimas a lo que se movió el costo de vida.

Asimismo, el índice de salarios mostró un crecimiento de 4,7% en febrero respecto al mes anterior, según el último informe publicado por el Indec. De esta forma, se ubicó 1,1 puntos porcentuales por encima de la inflación de ese mes, que fue de 3,6%. Este dato refuerza el engrosamiento de los números a través de los cuales se calcula el aumento previsional.

Si hace una observación detenida sobre la evolución de los haberes en 2020, las jubilaciones mínimas y las PUAM fueron las de mejor rendimiento, con un aumento del 35,3%. Le siguieron con un 35,2% los haberes del régimen general con moratoria y las Pensiones No Contributivas. Sin embargo, el resto de los segmentos que componen el sistema recibieron incrementos menores.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto