
Nueva actualización tarifaria para el transporte de granos del 15,67%
La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.


Jubilaciones con la finalización del mes de abril, los equipos técnicos ya poseen los datos necesarios del primer trimestre para calcular el aumento.
Nacional03/05/2021 Daniel Espinoza
Daniel Espinoza

En junio, la suba sería superior a la inflación registrada en el mismo periodo según cálculos de previsionalistas. Es un hecho que las jubilaciones le ganarán a la inflación. La proyección de precios acumulada a tener en cuenta al momento del anuncio, que será en las próximas semanas, se ubica entre el 11% y 13%.
Con las cifras que hacen al balance de los salarios y recaudación que ya se conocen de enero, febrero y marzo, se estima un incremento en los haberes, pensiones y asignaciones universales mayor al que registraron en marzo, cuando sumaron un 8,07%.
Será la segunda actualización del año con la nueva fórmula sancionada a fines del año pasado, la cual se rige en un 50% por los ingresos de la seguridad social y otro 50% por el avance de los sueldos durante el trimestre inmediatamente anterior. El esquema es el mismo que estuvo vigente entre 2008 y 2017, con la única diferencia de que en ese entonces era aplicado de forma semestral.
Cuál fue el impulso del aumento
En esta oportunidad, el gran impulso que refleja la recaudación será el factor diferencial positivo de los desembolsos que deberá realizar la ANSES, en el contexto de una economía que muestra signos de recuperación. De acuerdo a los últimos datos disponibles, la recaudación tributaria subió en marzo 72,2% respecto a igual mes del año pasado, con lo que suma siete meses consecutivos de crecimiento en términos reales.
Desde el Ministerio de Economía señalaron también que en marzo “los tributos de la seguridad social exhiben una persistente aceleración". Y agregaron: "Este mes, el total recaudado en concepto de seguridad social registró por cuarto mes consecutivo una aceleración en el margen”, con una mejora del 34% interanual.
En tanto, el componente de los salarios mostró en febrero un indicio de recuperación. De acuerdo al Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), los sueldos crecieron 6,2% en relación al mes previo, el valor más alto para ese indicador en un año.
El crecimiento siguió en marzo, con un salto del 4,9% que superó en 0,1 puntos porcentuales al IPC del mes. Así, el Ripte acumuló un 13,4% en el primer trimestre y logró ganarle por algunas décimas a lo que se movió el costo de vida.
Asimismo, el índice de salarios mostró un crecimiento de 4,7% en febrero respecto al mes anterior, según el último informe publicado por el Indec. De esta forma, se ubicó 1,1 puntos porcentuales por encima de la inflación de ese mes, que fue de 3,6%. Este dato refuerza el engrosamiento de los números a través de los cuales se calcula el aumento previsional.
Si hace una observación detenida sobre la evolución de los haberes en 2020, las jubilaciones mínimas y las PUAM fueron las de mejor rendimiento, con un aumento del 35,3%. Le siguieron con un 35,2% los haberes del régimen general con moratoria y las Pensiones No Contributivas. Sin embargo, el resto de los segmentos que componen el sistema recibieron incrementos menores.
Fuente: www.derf.com.ar

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.





Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.





