Restricciones se extienden hasta el 25 de junio

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que las restricciones se extenderán hasta el 25 de junio.

Nacional11/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En un acto en el Centro de Argentino de Protonterapia, la ministra precisó que se extenderán las restricciones hasta el 25 de junio. Vizzotti se refirió al DNU que vence este viertes y precisó que se extenderán las medidas de restricción hasta el 25 de junio. "Tenemos que fortalecer el rol individual que tiene un impacto colectivo, seguir con el distanciamiento social, ambientes aireados, minimizar todo riesgo en relación a reuniones sociales y ambientes cerrados", insistió la funcionaria nacional e hizo mención a que este viernes vence el decreto.
 
"Se va a renovar con esa mirada de riesgo epidemiológico: bajo, mediano y alto, teniendo en cuenta la incidencia. Se va a tener en cuenta esos parámetros en relación a las medidas que se van a anunciar y que se van a extender hasta el 25 de junio de acuerdo a los parámetros de los niveles epidemiológicos".

A su vez, el presidente Alberto Fernández cuestionó que el Congreso no haya avanzado con la Ley de Emergencia COVID, con la que el Gobierno buscaba darle un marco normativo a las restricciones en medio de la pandemia. "Estamos llegando a un punto donde yo esperaba que ya tuviéramos la ley, pero habrá que esperar una semana más", resaltó el jefe de Estado.

El mandatario manifestó que espera que el proyecto de Emergencia COVID se apruebe en Diputados la próxima semana, pero mientras eso no suceda confirmó que se prorrogará el DNU, en este caso hasta el 25 de junio próximo. "Espero que nos podamos poner de acuerdo para cómo actuar, mientras tanto, seguiremos prorrogando la decisión que hemos tomado nosotros" con el DNU, subrayó el jefe de Estado, al encabezar un acto en el Centro Argentino de Protonterapia en el Instituto Oncológico Roffo.

"Vamos a estar tranquilos cuando hayamos vacunado a todos los argentinos, pero mientras tanto el virus existe", recalcó Fernández y aseveró que "la pandemia vuelve a poner en valor la vida humana y el compromiso del estado, y de que esté presente, porque estos problemas no los resuelve el mercado".

 

También, Fernández cuestionó a quienes sembraron dudas sobre las vacunas y disparó: "No crean en lo que dicen, vayan y vacúnense, todas las vacunas alivian". "No crean en todas las cosas que han dicho por ahí, lo que nos hace falta es que la vacuna llegue a todos", insistió.

El Presidente prepara por estas horas el próximo DNU que comenzará a regir a partir de mañana, que en líneas generales se espera que sea similar al vigente. El mandatario nacional estuvo acompañado también por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y autoridades del centro de salud.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Lo más visto