Restricciones se extienden hasta el 25 de junio

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que las restricciones se extenderán hasta el 25 de junio.

Nacional11/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En un acto en el Centro de Argentino de Protonterapia, la ministra precisó que se extenderán las restricciones hasta el 25 de junio. Vizzotti se refirió al DNU que vence este viertes y precisó que se extenderán las medidas de restricción hasta el 25 de junio. "Tenemos que fortalecer el rol individual que tiene un impacto colectivo, seguir con el distanciamiento social, ambientes aireados, minimizar todo riesgo en relación a reuniones sociales y ambientes cerrados", insistió la funcionaria nacional e hizo mención a que este viernes vence el decreto.
 
"Se va a renovar con esa mirada de riesgo epidemiológico: bajo, mediano y alto, teniendo en cuenta la incidencia. Se va a tener en cuenta esos parámetros en relación a las medidas que se van a anunciar y que se van a extender hasta el 25 de junio de acuerdo a los parámetros de los niveles epidemiológicos".

A su vez, el presidente Alberto Fernández cuestionó que el Congreso no haya avanzado con la Ley de Emergencia COVID, con la que el Gobierno buscaba darle un marco normativo a las restricciones en medio de la pandemia. "Estamos llegando a un punto donde yo esperaba que ya tuviéramos la ley, pero habrá que esperar una semana más", resaltó el jefe de Estado.

El mandatario manifestó que espera que el proyecto de Emergencia COVID se apruebe en Diputados la próxima semana, pero mientras eso no suceda confirmó que se prorrogará el DNU, en este caso hasta el 25 de junio próximo. "Espero que nos podamos poner de acuerdo para cómo actuar, mientras tanto, seguiremos prorrogando la decisión que hemos tomado nosotros" con el DNU, subrayó el jefe de Estado, al encabezar un acto en el Centro Argentino de Protonterapia en el Instituto Oncológico Roffo.

"Vamos a estar tranquilos cuando hayamos vacunado a todos los argentinos, pero mientras tanto el virus existe", recalcó Fernández y aseveró que "la pandemia vuelve a poner en valor la vida humana y el compromiso del estado, y de que esté presente, porque estos problemas no los resuelve el mercado".

 

También, Fernández cuestionó a quienes sembraron dudas sobre las vacunas y disparó: "No crean en lo que dicen, vayan y vacúnense, todas las vacunas alivian". "No crean en todas las cosas que han dicho por ahí, lo que nos hace falta es que la vacuna llegue a todos", insistió.

El Presidente prepara por estas horas el próximo DNU que comenzará a regir a partir de mañana, que en líneas generales se espera que sea similar al vigente. El mandatario nacional estuvo acompañado también por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y autoridades del centro de salud.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

Lo más visto
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.