
Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.




La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que las restricciones se extenderán hasta el 25 de junio.
Nacional11/06/2021
Daniel Espinoza

En un acto en el Centro de Argentino de Protonterapia, la ministra precisó que se extenderán las restricciones hasta el 25 de junio. Vizzotti se refirió al DNU que vence este viertes y precisó que se extenderán las medidas de restricción hasta el 25 de junio. "Tenemos que fortalecer el rol individual que tiene un impacto colectivo, seguir con el distanciamiento social, ambientes aireados, minimizar todo riesgo en relación a reuniones sociales y ambientes cerrados", insistió la funcionaria nacional e hizo mención a que este viernes vence el decreto.
"Se va a renovar con esa mirada de riesgo epidemiológico: bajo, mediano y alto, teniendo en cuenta la incidencia. Se va a tener en cuenta esos parámetros en relación a las medidas que se van a anunciar y que se van a extender hasta el 25 de junio de acuerdo a los parámetros de los niveles epidemiológicos".
A su vez, el presidente Alberto Fernández cuestionó que el Congreso no haya avanzado con la Ley de Emergencia COVID, con la que el Gobierno buscaba darle un marco normativo a las restricciones en medio de la pandemia. "Estamos llegando a un punto donde yo esperaba que ya tuviéramos la ley, pero habrá que esperar una semana más", resaltó el jefe de Estado.
El mandatario manifestó que espera que el proyecto de Emergencia COVID se apruebe en Diputados la próxima semana, pero mientras eso no suceda confirmó que se prorrogará el DNU, en este caso hasta el 25 de junio próximo. "Espero que nos podamos poner de acuerdo para cómo actuar, mientras tanto, seguiremos prorrogando la decisión que hemos tomado nosotros" con el DNU, subrayó el jefe de Estado, al encabezar un acto en el Centro Argentino de Protonterapia en el Instituto Oncológico Roffo.
"Vamos a estar tranquilos cuando hayamos vacunado a todos los argentinos, pero mientras tanto el virus existe", recalcó Fernández y aseveró que "la pandemia vuelve a poner en valor la vida humana y el compromiso del estado, y de que esté presente, porque estos problemas no los resuelve el mercado".
También, Fernández cuestionó a quienes sembraron dudas sobre las vacunas y disparó: "No crean en lo que dicen, vayan y vacúnense, todas las vacunas alivian". "No crean en todas las cosas que han dicho por ahí, lo que nos hace falta es que la vacuna llegue a todos", insistió.
El Presidente prepara por estas horas el próximo DNU que comenzará a regir a partir de mañana, que en líneas generales se espera que sea similar al vigente. El mandatario nacional estuvo acompañado también por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y autoridades del centro de salud.
Fuente: www.derf.com.ar

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.







