
“El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.




Informe detallado del comienzo de la obra de construcción de la Autopista Rufino - Rosario.
Provincial15/06/2021
Daniel Espinoza

Con los primeros trabajos de despeje en la zona de Tarragona comenzaron las tareas de construcción de la Autopista de RN 33 entre Rufino y el acceso a San Eduardo.
La obra en marcha tendrá en breve otro frente en la zona suburbana de Rufino. Paralelamente, se continúa con el montaje del obrador principal, con una planificación que incrementará el volumen de obra a lo largo de los próximos meses. La nueva Autopista tendrá una extensión de 72 kilómetros bajo una inversión del Estado Nacional por 15.200 millones de pesos.
Santa Fe, 15 de junio de 2021 – El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, por intermedio de Vialidad Nacional, comenzó con los trabajos iniciales de la construcción de la Autopista de Ruta 33, entre Rufino y el acceso a San Eduardo. La obra, que comprenderá una doble vía rápida de 72 kilómetros, se inició con las tareas de campo en la variante de paso por Tarragona, entre Rufino y Amenábar. En el lugar, gracias a la disponibilidad de los terrenos, se procede al despeje de la zona de camino, con la demarcación de la nueva traza en ese sector y la nivelación del suelo. Si bien las intervenciones se ejecutan fuera de la ruta habilitada, dado el movimiento de equipos, se solicita a los usuarios respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y transitar con precaución entre los Km 552 y 556.
Por otro lado, Vialidad Nacional instruyó a la contratista a sumar en breve otro frente de trabajo en la zona cercana a Rufino, desde la curva en la salida hacia el noreste. En este caso, las intervenciones se harán en el tramo de duplicación de la calzada existente, con un muro central tipo New Jersey, a ubicar en el espacio actual de camino. Para ello se procederá al retiro de los árboles ubicados entre la actual ruta y los terrenos ferroviarios.
Cabe señalar que, según lo establecido en el contrato para preservar el medioambiente, por cada árbol retirado para construir la Autopista se deben plantar tres nuevos ejemplares en el trayecto. Entre otros avances se prosigue con las gestiones de la liberación de la traza, con la adquisición de los terrenos y la firma de los permisos de paso para facilitar el progreso de los trabajos. En tal sentido, días atrás, el Jefe del 7º Distrito Santa Fe, Fabio Sánchez, recorrió la zona y mantuvo reuniones con los referentes comunales de Lazzarino y Amenábar quienes sumaron su colaboración en las tramitaciones locales para el contacto con los propietarios, como así también para la disponibilidad de canteras de suelo para la construcción de la autopista.
La Autopista tendrá tres tramos con distintas características de diseño para incrementar la seguridad vial. El primero es el enlace de la Ruta Nacional Nº 7 con el inicio de la doble vía, tramo que llevará banquinas pavimentadas y mejoras en el acceso a Rufino y al Parque Industrial. El segundo sector, donde se iniciará el desmonte, abarca once kilómetros de autopista urbana. El tramo más extenso se desarrolla en zona rural con la duplicación de la calzada, de dos carriles de circulación por mano, con intercambiadores y accesos a Tarragona, Amenábar/Lazzarino y a Sancti Spíritu. Como se recordará, esta obra fue licitada en 2017 y adjudicada en 2018, pero sin embargo los trabajos nunca se iniciaron. Al respecto, las tareas comenzadas esta semana demuestran el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno Nacional con la Provincia y los santafesinos de poner en marcha esta esperada obra para suroeste de Santa Fe. La actual gestión del Ministerio de Obras Públicas de la Nación logró solucionar las dificultades, con una nueva integración de la Unión Transitoria de Empresas signatarias y puso en marcha el tercer contrato de construcción de una Autopista, que se suma a los dos en ejecución para Ruta Nacional Nº 34 en Rafaela y Sunchales.
Fuente: Parte de Prensa Agencia de Vialidad Nacional

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







