115 personas murieron y hubo 6.935 nuevos contagios registrados en el país

Con estos nuevos casos suman 101.549 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.756.378 los contagiados desde el inicio de la pandemia, indicó Télam Digital.

Nacional18/07/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Otras 115 personas murieron y 6.935 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 101.549 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.756.378 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.783 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,7% en el país y del 58% en el Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 34,54% (2.396 personas) de los infectados de hoy (6.935) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 4.756.378 contagiados, el 92,39% (4.394.695) recibió el alta y 260.134 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 55 hombres y 59 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Mendoza fue reportada sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 29 hombres en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en La Rioja; 9 en Mendoza; 4 en Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Fe; y 1 en Santiago del Estero.

También fallecieron 21 mujeres en Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 10 en Chaco; 1 en Chubut; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 5 en Mendoza; 2 en Salta; 2 en San Juan; 1 en San Luis; 4 en Santa Fe; y 3 en Santiago del Estero.

Los nuevos casos

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.711 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 685; en Catamarca, 194; en Chaco, 264; en Chubut, 78; en Corrientes, 387; en Córdoba, 473; en Entre Ríos, 206; en Formosa, 221; en Jujuy, 189; en La Pampa, 183; en La Rioja, 128; en Mendoza, 125; en Misiones, 8; en Neuquén, 126; en Río Negro, 180; en Salta, 199; en San Juan, 62; en San Luis, 203; en Santa Cruz, 28; en Santa Fe, 663; en Santiago del Estero, 335; Tierra del Fuego, 15; y en Tucumán, 272.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 52.894 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.256.320 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.927.399 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 481.843; Catamarca, 38.986; Chaco, 86.069; Chubut, 73.898; Corrientes, 74.771; Córdoba, 445.174; Entre Ríos, 122.158; Formosa, 52.763; Jujuy, 40.770; La Pampa, 57.779; La Rioja, 25.733; Mendoza, 148.430; Misiones, 28.498; Neuquén, 104.864; Río Negro, 88.287; Salta, 70.494; San Juan, 56.685; San Luis, 71.659; Santa Cruz, 57.075; Santa Fe, 432.051; Santiago del Estero, 69.084; Tierra del Fuego, 30.553; y Tucumán, 171.355.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

alegato

El alegato de la Fiscalía en el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional11/09/2025

Un día como hoy, pero de 1985, el fiscal Julio César Strassera inicia la lectura de un texto histórico: el alegato en el Juicio a las Juntas, que concluye el 18 de septiembre. Strassera y su adjunto, Luis Moreno Ocampo, exponen ante la Cámara Federal los argumentos para pedir condenas a los nueve comandantes procesados por el decreto 158 de Raúl Alfonsín. El juicio había comenzado el 22 de abril y tuvo "17 dramáticas semanas de audiencias", al decir de Strassera en el inicio del alegato, en las que se expusieron las atrocidades cometidas por la dictadura. Atrocidades que, constituyeron, de acuerdo a la Fiscalía, "el mayor genocidio que registra la joven historia de nuestro país".

queso

ANMAT prohíbe un queso cremoso

Daniel Espinoza
Nacional10/09/2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de un queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina. La medida fue tomada por tratarse de un producto ilegal falsamente rotulado.

Lo más visto
cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.