
“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.




Con estos nuevos casos suman 101.549 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.756.378 los contagiados desde el inicio de la pandemia, indicó Télam Digital.
Nacional18/07/2021
Daniel Espinoza

Otras 115 personas murieron y 6.935 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 101.549 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.756.378 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.783 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,7% en el país y del 58% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 34,54% (2.396 personas) de los infectados de hoy (6.935) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 4.756.378 contagiados, el 92,39% (4.394.695) recibió el alta y 260.134 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 55 hombres y 59 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Mendoza fue reportada sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 29 hombres en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en La Rioja; 9 en Mendoza; 4 en Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Fe; y 1 en Santiago del Estero.
También fallecieron 21 mujeres en Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 10 en Chaco; 1 en Chubut; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 5 en Mendoza; 2 en Salta; 2 en San Juan; 1 en San Luis; 4 en Santa Fe; y 3 en Santiago del Estero.
Los nuevos casos
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.711 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 685; en Catamarca, 194; en Chaco, 264; en Chubut, 78; en Corrientes, 387; en Córdoba, 473; en Entre Ríos, 206; en Formosa, 221; en Jujuy, 189; en La Pampa, 183; en La Rioja, 128; en Mendoza, 125; en Misiones, 8; en Neuquén, 126; en Río Negro, 180; en Salta, 199; en San Juan, 62; en San Luis, 203; en Santa Cruz, 28; en Santa Fe, 663; en Santiago del Estero, 335; Tierra del Fuego, 15; y en Tucumán, 272.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 52.894 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.256.320 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.927.399 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 481.843; Catamarca, 38.986; Chaco, 86.069; Chubut, 73.898; Corrientes, 74.771; Córdoba, 445.174; Entre Ríos, 122.158; Formosa, 52.763; Jujuy, 40.770; La Pampa, 57.779; La Rioja, 25.733; Mendoza, 148.430; Misiones, 28.498; Neuquén, 104.864; Río Negro, 88.287; Salta, 70.494; San Juan, 56.685; San Luis, 71.659; Santa Cruz, 57.075; Santa Fe, 432.051; Santiago del Estero, 69.084; Tierra del Fuego, 30.553; y Tucumán, 171.355.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: www.telam.com.ar

“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El Gobierno de Milei detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

El Gobierno de Milei detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.

La intervención se realizó en barrio Villa Manuelita. Estaban interconectados a través de un boquete de una pared. Se investiga el vínculo con la Banda de Los Funes. En la provincia ya suman 89 todos los búnkeres inactivados.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.







