Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, instituido en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Internacional25/03/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1807 - PARLAMENTO BRITÁNICO. El Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña aprueba una ley que prohíbe el comercio de esclavos en todas las colonias del extenso imperio británico en lo que se considera el principio del fin de la esclavitud.

1903 - RACING CLUB. En la ciudad bonaerense de Avellaneda se funda Racing Club, el primer equipo del mundo en ganar siete campeonatos consecutivos en la era amateur (de 1913 a 1919). Fue también el primer equipo argentino en ganar un campeonato mundial de clubes.

1946 - BANCO CENTRAL. Un decreto del régimen militar encabezado por el general Edelmiro Julián Farrel dispone la nacionalización del Banco Central, creado en 1935 con un 50% de capital en manos de bancos nacionales y extranjeros. El banco toma el control del tipo de cambio y apunta a promover la inversión productiva.

1957 - TRATADO DE ROMA. Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos firman en Roma el acuerdo que dio origen a la actual Unión Europea. El Tratado de Roma entró en vigor el 1 de enero de 1958, luego de haber sido aprobado por los parlamentos de los seis países.

1970 - EL SANTO DE LA ESPADA. Se estrena en Buenos Aires la película El santo de la espada, clásico del cine argentino dirigido por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Héctor Alterio, Alfredo Alcón y Evangelina Salazar.


1989 - 40 DIBUJOS AHÍ EN EL PISO. Se publica “40 dibujos ahí en el piso'', el álbum debut de la banda de rock Divididos, que surgió luego de la disolución de Sumo. El disco tiene trece canciones, entre ellas el cover “Light my fire” de la banda estadounidense The Doors.

2016 - ROLLING STONES. La banda británica de rock The Rolling Stones ofrece un recital en La Habana, el primero suyo en Cuba. Al concierto gratuito asistieron unos 500.000 espectadores.

2022 - VÍCTIMAS DE LA ESCLAVITUD. Se celebra el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, instituido en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.