Un día como hoy

1990 - El presidente Carlos Menem firma el decreto 905/90, por el que se establecieron los límites de la nueva provincia de Tierra del Fuego, que incluye a las islas Malvinas, las Georgias y las Sandwich del Sur.

Internacional10/05/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
provincializacion

1932 - RODOLFO ZAPATA. Nace en Buenos Aires el actor, cantante y humorista Rodolfo Zapata, quien se destacó por sus canciones de folclore con doble sentido cómico. Editó más de 40 discos.

1933 - GUERRA DEL CHACO. Paraguay le declara la guerra a Bolivia por la posesión de territorios disputados en el Chaco Boreal, en la zona central de Sudamérica. La guerra duró tres años y dejó unos 90.000 muertos en ambos bandos, que además sufrieron un gran daño económico.

1979 - LA NONA. Se estrena en Buenos Aires la película “La nona”, dirigida por Héctor Olivera y protagonizada por Pepe Soriano acompañado por Juan Carlos Altavista, Eva Franco, Guillermo Battaglia y Nya Quesada. Olivera y el dramaturgo Roberto Cossa son los guionistas de este filme del género tragicómico.

1987 - DIEGO MARADONA. El Napoli comandado por el astro argentino Diego Maradona gana su primer “scudetto” en la Liga de Primera División de Italia, al empatar como local 1-1 con Fiorentina. Con la camiseta número 10, Maradona convirtió 115 goles a lo largo de su carrera en el club napolitano, cuyo estadio lleva el nombre del astro argentino.

1990 - TIERRA DEL FUEGO. El presidente Carlos Menem firma el decreto 905/90, por el que se establecieron los límites de la nueva provincia de Tierra del Fuego, que incluye a las islas Malvinas, las Georgias y las Sandwich del Sur.

1994 - NELSON MANDELA. En la ciudad de Pretoria jura como presidente de Sudáfrica el activista contra el racismo y dirigente pacifista Nelson Mandela, quien llama a acabar definitivamente con la desigualdad racial que rigió en el país con la política del “apartheid” que violó los derechos de la mayoritaria población negra.

2014 - CARMEN ARGIBAY. A la edad de 74 muere en Buenos Aires la abogada y exjueza Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema de Justicia entre 2005 y 2014. Fue una firme defensora de los derechos femeninos y de la despenalización del aborto.

2022 - DÍA DEL LUPUS. Se celebra el Día Mundial del Lupus con el fin de crear conciencia sobre la existencia de esa grave enfermedad crónica que afecta al sistema inmunitario. La fecha también apunta a destacar la importancia de brindar una mejor calidad de vida a quienes padecen esa enfermedad.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.