Un día como hoy

1870 - La Facultad de Ingeniería entrega su diploma a Luis Augusto Huergo, el primer egresado de esa institución académica, razón por la que el 6 de junio se celebra el Día de la Ingeniería Argentina.

Internacional06/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ingenieria-electrica-en-argentina
6 de Junio Día de la Ingeniería Argentina

1870 - LUIS A. HUERGO. La Facultad de Ingeniería entrega su diploma a Luis Augusto Huergo, el primer egresado de esa institución académica, razón por la que el 6 de junio se celebra el Día de la Ingeniería Argentina. Una escuela técnica y una calle de Buenos Aires llevan el nombre de Huergo, que además fue el primer presidente de la Sociedad Científica Argentina.

1901 - CLUB ALUMNI. Debuta en el Torneo Argentino de fútbol el club Alumni, el equipo más ganador de la era amateur. Fue en el partido que ganó por 1-0 como visitante ante Belgrano Athletic.
1944 - OPERACIÓN OVERLORD. Tropas aliadas desembarcan en las playas de la región francesa de Normandía, el “día D” de comienzo de la Operación Overlord para la liberar la Europa ocupada por la Alemania nazis en la II Guerra Mundial. A costa de grandes pérdidas, los aliados lograron reconquistar la ciudad francesa de Caen, el 21 de julio de 1944.

1960 - STEVE VAI. Nace en el pueblo de Carle Place (Nueva York, EEUU) el músico, compositor y productor estadounidense Steven Siro Vai, uno de los más virtuosos guitarristas de la historia quien lleva vendidos unos quince millones de discos. Ha ganado tres premios Grammy.

1984 - ALEKSEI PAZHITNOV. El ingeniero informático ruso Alekséi Pázhitnov inventa el videojuego Tetris, uno de los más populares del mundo con más de 400 millones de descargas por internet. Lo diseñó mientras trabajaba en el centro de computación de la Academia de Ciencias de la por entonces Unión Soviética.

2001 - PHILIP MORRIS. Un jurado de la ciudad estadounidense de Los Ángeles dictamina que la tabacalera Philip Morris debía pagarle 3.000 millones de dólares de indemnización a Richard Boeken, un fumador que había contraído cáncer de pulmón.

2004 - GASTÓN GAUDIO. El tenista argentino Gastón “el Gato” Gaudio gana el torneo de Roland Garros al vencer a su compatriota Guillermo Coria en un partido que duró más de tres horas e hizo historia por su emocionante definición.

2012 - ESTELA RAVAL. Muere en Buenos Aires, a la edad de 83 años, la cantante Estela Raval, una de las más famosas del país, reconocida como la voz femenina del grupo Los Cinco Latinos.

2021 - PACIENTES TRASPLANTADOS. Se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Lo más visto
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.