Un día como hoy

1870 - La Facultad de Ingeniería entrega su diploma a Luis Augusto Huergo, el primer egresado de esa institución académica, razón por la que el 6 de junio se celebra el Día de la Ingeniería Argentina.

Internacional06/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ingenieria-electrica-en-argentina
6 de Junio Día de la Ingeniería Argentina

1870 - LUIS A. HUERGO. La Facultad de Ingeniería entrega su diploma a Luis Augusto Huergo, el primer egresado de esa institución académica, razón por la que el 6 de junio se celebra el Día de la Ingeniería Argentina. Una escuela técnica y una calle de Buenos Aires llevan el nombre de Huergo, que además fue el primer presidente de la Sociedad Científica Argentina.

1901 - CLUB ALUMNI. Debuta en el Torneo Argentino de fútbol el club Alumni, el equipo más ganador de la era amateur. Fue en el partido que ganó por 1-0 como visitante ante Belgrano Athletic.
1944 - OPERACIÓN OVERLORD. Tropas aliadas desembarcan en las playas de la región francesa de Normandía, el “día D” de comienzo de la Operación Overlord para la liberar la Europa ocupada por la Alemania nazis en la II Guerra Mundial. A costa de grandes pérdidas, los aliados lograron reconquistar la ciudad francesa de Caen, el 21 de julio de 1944.

1960 - STEVE VAI. Nace en el pueblo de Carle Place (Nueva York, EEUU) el músico, compositor y productor estadounidense Steven Siro Vai, uno de los más virtuosos guitarristas de la historia quien lleva vendidos unos quince millones de discos. Ha ganado tres premios Grammy.

1984 - ALEKSEI PAZHITNOV. El ingeniero informático ruso Alekséi Pázhitnov inventa el videojuego Tetris, uno de los más populares del mundo con más de 400 millones de descargas por internet. Lo diseñó mientras trabajaba en el centro de computación de la Academia de Ciencias de la por entonces Unión Soviética.

2001 - PHILIP MORRIS. Un jurado de la ciudad estadounidense de Los Ángeles dictamina que la tabacalera Philip Morris debía pagarle 3.000 millones de dólares de indemnización a Richard Boeken, un fumador que había contraído cáncer de pulmón.

2004 - GASTÓN GAUDIO. El tenista argentino Gastón “el Gato” Gaudio gana el torneo de Roland Garros al vencer a su compatriota Guillermo Coria en un partido que duró más de tres horas e hizo historia por su emocionante definición.

2012 - ESTELA RAVAL. Muere en Buenos Aires, a la edad de 83 años, la cantante Estela Raval, una de las más famosas del país, reconocida como la voz femenina del grupo Los Cinco Latinos.

2021 - PACIENTES TRASPLANTADOS. Se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.

nub camp

Jueves gris con lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además establece hasta un 50% de probabilidad por lluvia para la mañana y parte de la noche.