Un día como hoy

1974 - A la edad de 78 años muere en Olivos el teniente general Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Nación y fundador del Partido Justicialista. Una multitud pasó por el Congreso de la Nación para despedir sus restos, que hoy descansan en un panteón en la quinta de San Vicente, donde vivió con María Eva Duarte, su segunda esposa.

Internacional01/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
perón
Juan Domingo Perón

1861 - L ́OSSERVATORE ROMANO. En la Ciudad del Vaticano se publica por primera vez el “periódico diario político-religioso L’Osservatore Romano, que da cobertura a todas las actividades públicas del Papa y publica editoriales escritos por miembros importantes del clero de la Iglesia católica

1896 - LEANDRO N. ALEM. A la edad de 54 años, se suicida en Buenos Aires el abogado y legislador Leandro Nicéforo Alem, fundador de la Unión Cívica Radical y organizador de la fallida Revolución del Parque de 1890. Combatió en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay (1865-1870).

1908 - SOS.  Comienza a usarse en todo el mundo la señal telegráfica de socorro SOS en código Morse. Había sido aprobada en 1906, durante una conferencia en Berlín para reemplazar a la sigla “CQ,D” (“Come quickly, distress” o “Vengan rápido, peligro”). Fue elegida por su sencillez: tres puntos cortos, tres largos y otros tres cortos.

1911 - NUEVA CHICAGO. Un grupo de jóvenes de 15 a 20 años funda el club de fútbol
Los Unidos de Nueva Chicago en el barrio porteño de Mataderos y eligen al verde y el negro como colores representativos del actual Club Atlético Nueva Chicago

1961 - LADY DI. En el pueblo inglés de Sandringham nace la aristócrata Diana Frances Spencer, popularmente conocida como Lady Di, princesa de Gales y primera esposa de Carlos de Gales, heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique. Lady Di murió en un accidente automovilístico en 1997 en París.

1974 -JUAN D. PERÓN. A la edad de 78 años muere en Olivos el teniente general Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Nación y fundador del Partido Justicialista. Una multitud pasó por el Congreso de la Nación para despedir sus restos, que hoy descansan en un panteón en la quinta de San Vicente, donde vivió con María Eva Duarte, su segunda esposa.

1979 - WALKMAN. La multinacional japonesa Sony lanza al mercado el Walkman, el reproductor portátil de casetes cuyo primer modelo se llamó TPS-L2 y llegó a las tiendas a un precio de 150 dólares. Se vendieron más de 385 millones de diferentes modelos de Walkman.

1982 - REYNALDO BIGNONE. El general Reynaldo Benito Bignone asume la presidencia del país en reemplazo de Leopoldo Galtieri, destituido por su responsabilidad en la derrota en la Guerra de las Malvinas con los británicos. Bignone fue el último dictador surgido del golpe militar de 1976.

2004 - MARLON BRANDO. Muere a los 80 años de edad en la ciudad estadounidense de Los Ángeles el. actor de cine y teatro Marlon Brando Jr, ganador de dos premios Óscar, otros tantos Globo de Oro y tres BAFTA. Actuó en más de 40 películas, entre las que se destacan sus protagónicos en “El Padrino”, “Apocalypse now” y “El último tango en París”.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Lo más visto
campo desp

Martes despejado, cálido pero muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 14 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 27°C, y prevé viento de hasta 40 kilómetros en la hora.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".