Un día como hoy

Se celebra el Día Nacional del Médico Rural en conmemoración de la fecha de 1895 en la que nació el doctor Esteban Laureano Maradona, quien dedicó su vida a atender a las comunidades indígenas.

Internacional04/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
medico rural 2
Imagen ilustrativa

1886 - ESTATUA DE LA LIBERTAD. Francia le regala a Estados Unidos la Estatua Libertad (La libertad iluminando al mundo) en conmemoración del primer centenario de la independencia estadounidense y como símbolo de amistad. El monumento que se levanta frente a Nueva York es obra del escultor francés Frédéric Bartholdi. Su estructura fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

1926 - ALFREDO DI STÉFANO. Nace en el barrio porteño de Barracas el delantero Alfredo Di Stéfano, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Brilló en River Plate, en Millonarios de Colombia y en el Real Madrid español. Jugó 966 partidos y anotó 774 goles. Como técnico, fue campeón con River y con Boca Juniors.

1934 - MARIE CURIE. A la edad de 66 años muere en el pueblo de Passy (Francia), la científica polaca nacionalizada francesa Marie Curie (Maria Salomea SkÅ‚odowska-Curie), la primera mujer en ganar un Premio Nobel. Es la primera persona en recibir un Nobel dos veces en distintas especialidades (Física y Química). Fue pionera en el campo de la radiactividad y la primera académica de la Universidad de París

1940 - MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. Nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán el pianista Miguel Ángel Estrella, cuyo talento ganó renombre internacional. El Gobierno de Francia lo nombró Caballero de la Legión de Honor. Fue embajador argentino ante la UNESCO entre 2003 y 2015.

1976 - CURAS PALOTINOS. Un “grupo de tareas” de la dictadura militar asesina a tres sacerdotes y a dos seminaristas en la parroquia de San Patricio del barrio porteño de Belgrano en la llamada “masacre de los curas palotinos”. En 2001 comenzó un proceso de canonización de los religiosos asesinados.

1992 - ASTOR PIAZZOLLA. A los 71 años de edad muere en Buenos Aires el bandoneonista y compositor Astor Piazzolla, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y una de las más importantes figuras de la historia del  tango.

1993 - ARGENTINA CAMPEÓN. La selección argentina, dirigida por Alfio Basile, gana su decimocuarta Copa América al vencer en la final a México por 2 a 1. Los dos tantos los marcó Gabriel Batistuta, “Batigol”, el segundo máximo goleador de la selección detrás de Lionel Messi.

2003 - BARRY WHITE. A la edad de 58 años muere en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU) el cantautor estadounidense Barry White, ganador de dos premios Grammy e ícono de la música disco, R&B y soul en las décadas de 1960 y 1970.
Grabó 27 discos.

2022 - MÉDICO RURAL. Se celebra el Día Nacional del Médico Rural en conmemoración de la fecha de 1895 en la que nació el doctor Esteban Laureano Maradona, quien dedicó su vida a atender a las comunidades indígenas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.