Paro histórico

Molineros comenzarón este martes un plan de lucha y hacen paro nacional por tiempo indeterminado por primera vez en 20 años y podría haber faltantes de pan.

Nacional02/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
20220802095803_fotos-pagina-2022-08-02t094936-950
Imagen de archivo web

Con una medida de fuerza tomada a nivel nacional, la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA) empezó la mañana. Las plantas de molinería se encuentran inactivas por tiempo indeterminado debido a un reclamo salarial de 48% de aumento por semestre.

El sindicato de molineros UOMA encabezado por el secretario general Rubén Lafuente determinó la paralización de la actividad por tiempo indeterminado para las plantas de todo el país.

En un duro comunicado expresaron: «No hay peor sordo que el que no quiere oir y pretende tapar la realidad de extrema gravedad, de deterioro, que han sufrido los salarios, negando sistemáticamente una recuperación acorde que permita vivir con dignidad a los trabajadores molineros.»

Según se pudo saber, UOMA pide llegar a un acuerdo con la parte empresaria para un aumento semestral de un 48%. Aseguró que el ofrecimiento fue rechazado por insuficiente aunque reconoció que "estamos cerca" de lo pretendido.

Molineros-Junin

"La Unión Obrera Molinera Argentina, rechaza categóricamente el ofrecimiento mezquino de la Cámara Empresarial FAIM, y CONVOCA A UN PARO NACIONAL POR TIEMPO INDETERMINADO, a partir de las 6:00 hs del 2 de agosto del corriente año."

"Hace 20 años que no hacíamos un paro a nivel nacional. Estamos pidiendo 160 mil pesos para la categoría más baja de la molinería, que vendría a ser la categoría E”, afirmó a un medio local, Mario Villalba, dirigente de la seccional Cañuelas del gremio.

Fuente: www.inforgremiales.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.