Paro histórico

Molineros comenzarón este martes un plan de lucha y hacen paro nacional por tiempo indeterminado por primera vez en 20 años y podría haber faltantes de pan.

Nacional02/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
20220802095803_fotos-pagina-2022-08-02t094936-950
Imagen de archivo web

Con una medida de fuerza tomada a nivel nacional, la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA) empezó la mañana. Las plantas de molinería se encuentran inactivas por tiempo indeterminado debido a un reclamo salarial de 48% de aumento por semestre.

El sindicato de molineros UOMA encabezado por el secretario general Rubén Lafuente determinó la paralización de la actividad por tiempo indeterminado para las plantas de todo el país.

En un duro comunicado expresaron: «No hay peor sordo que el que no quiere oir y pretende tapar la realidad de extrema gravedad, de deterioro, que han sufrido los salarios, negando sistemáticamente una recuperación acorde que permita vivir con dignidad a los trabajadores molineros.»

Según se pudo saber, UOMA pide llegar a un acuerdo con la parte empresaria para un aumento semestral de un 48%. Aseguró que el ofrecimiento fue rechazado por insuficiente aunque reconoció que "estamos cerca" de lo pretendido.

Molineros-Junin

"La Unión Obrera Molinera Argentina, rechaza categóricamente el ofrecimiento mezquino de la Cámara Empresarial FAIM, y CONVOCA A UN PARO NACIONAL POR TIEMPO INDETERMINADO, a partir de las 6:00 hs del 2 de agosto del corriente año."

"Hace 20 años que no hacíamos un paro a nivel nacional. Estamos pidiendo 160 mil pesos para la categoría más baja de la molinería, que vendría a ser la categoría E”, afirmó a un medio local, Mario Villalba, dirigente de la seccional Cañuelas del gremio.

Fuente: www.inforgremiales.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.