
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
El hospital Gutiérrez de Venado Tuerto fue protagonista de la tercera donación de órganos en el año, un hígado ablacionado en esta localidad llegó a tiempo para su receptor en otra provincia gracias a la intervención del SIES.
Salud02/08/2022A mediados de julio tuvo lugar en el Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto la tercera donación de órganos del año. La misma posibilitó un trasplante de hígado y otros de tejidos.
Debido a las condiciones climáticas del día, el traslado del órgano hasta su lugar de destino representó un desafío logístico que se sorteó exitosamente con la articulación de CUDAIO y el SIES provincial.
En la oportunidad, la Dra Cecilia Andrada, de CUDAIO, coordinó el proceso y explicó que “el hígado ablacionado en Venado Tuerto se asignó, a través del sistema centralizado nacional de INCUCAI, a un paciente de otra provincia”.
Y agregó: “ante la imposibilidad del vuelo y el riesgo de que se perdiera la oportunidad de un trasplante, CUDAIO puso a disposición los servicios del médico ablacionista de su equipo, Dr Sebastián Renna. Igualmente, se coordinó con el SIES de Venado Tuerto el traslado por tierra del hígado ablacionado, que logró entregarse al equipo trasplantológico dentro de los tiempos de viabilidad biológica”.
Acto seguido, la médica coordinadora describió cómo se procede habitualmente en este tipo de casos: “En trasplantología, para donaciones que ocurren a gran distancia del centro donde el paciente receptor va a recibir el trasplante, la práctica establecida consiste en un vuelo contratado especialmente que traslada al equipo que realizará el implante. Se transportan junto a su instrumental técnico y son ellos mismos quienes efectúan la ablación del órgano que inmediatamente trasladarán en el vuelo de regreso hasta el centro donde será implantado en el paciente”.
“La única excepción es la extracción de riñones, que está a cargo de ablacionistas locales”, finalizó la especialista.
Participación clave del SIES
En esa línea, el Dr Carlos Díaz del área de Movilidad de CUDAIO, explicó los pormenores de la logística empleada: “La particularidad que tuvo este operativo fue que la logística integral de ablación y traslado del órgano debió resolverse localmente, articulando las intervenciones de CUDAIO y el SIES”.
“El vuelo sanitario agendado para optimizar los tiempos entre ablación e implante debió cancelarse por razones climáticas. Debido al tiempo de isquemia –la cantidad de horas en que cada órgano es apto para trasplante luego de ser extraído del donante–, tampoco podíamos contar con los vuelos regulares que parten del aeropuerto de Rosario. El desafío, entonces, fue garantizar la ablación y el traslado con recursos propios de la provincia”, detalló Díaz.
El operativo multiorgánico que posibilitó cinco trasplantes
El proceso que tuvo lugar el último fin de semana en el HECA, de Rosario, permitió la ablación de seis órganos, que se asignaron a cinco pacientes de la lista de espera. Los implantes, de corazón, hígado, ambos riñones y bipulmonar, se hicieron en distintos lugares del país.
Se destaca que dos de los receptores se encontraban en situación de urgencia nacional para trasplante cardíaco y bipulmonar, respectivamente, con lo que se trató de intervenciones que salvaron dos vidas.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.
Especialistas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
Especialistas del CONICET realizaron diferentes ensayos para ver qué es capaz de provocar la radiación UV emitida por estos dispositivos y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario.
Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 33 años y se le atribuyó haber realizado disparos en la vía pública el sábado pasado. Se le secuestraron un revólver, una carabina, municiones y estupefacientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana (18/7), una jornada mayormente predominada con cielo sin nubosidad a la vista, además, establece que las temperaturas estarán entre 5° la mínima y 18°C de máxima.
Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.
Los familiares de la víctima indicaron que había sido una relación conflictiva y que el sujeto había violado varias perimetrales.