
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
La ministra de Salud llamó a llevar "tranquilidad a la población" ya que es una enfermedad "que tiene tratamiento". Explicó que se trata de una bacteria conocida, que afecta principalmente las vías respiratorias y que suele derivar en neumonía. No se transmite de persona a persona.
Salud09/09/2022La ministra de Salud Carla Vizzotti llamó a "no generar un alerta en particular" y llevó "tranquilidad a la población" por el brote de Legionella en San Miguel de Tucumán, una bacteria que afecta principalmente las vías respiratorias y que suele derivar en neumonía, y refirió que es una enfermedad "que tiene tratamiento".
Tras reunirse con expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para abordar el brote de Legionella en una clínica de Tucumán, que afectó a 22 pacientes, seis de los cuales murieron, Vizzotti dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que "esta es una bacteria conocida" en 1977, "que tiene tratamiento" y que ha sido "una causa de brote" en Tucumán.
"Hay que llevar tranquilidad en ese sentido porque venimos de dos años de incertidumbre", señaló ministra en relación a los padecimientos por la Covid-19.
"No es una nueva bacteria y no hay alguna recomendación para alertarnos o para preocupar", insistió Vizzotti, y puntualizó que "ya se aisló en germen y no hay que asustarse".
La funcionaria explicó que "la fuente de infección es por vía inhalatoria", que puede ser "a través del aire acondicionado o cañerías de agua", y aclaró que "no se transmite de persona a persona".
La titular de la cartera de Salud contó que en Tucumán surgieron "dos casos de neumonías bilaterales graves de origen desconocido" en una clínica, porque "los gérmenes habituales daban negativo", lo que derivó en "suspender ingresos, cirugías y consultas", para luego "trasladar pacientes", y a partir de ahí eso, el centro de salud "no tiene actividad".
Vizzotti reseñó que "hubo brotes de Legionella en el mundo, en hospitales y hoteles", y apuntó al "control con identificación precoz".
En Tucumán, el Ministerio de Salud trabajó en estos días "con apoyo de la OPS y con la llegada de expertos de Washington", indicó la titular de la cartera, que reseñó que esos dos casos "fueron detectados en el mismo centro salud".
A partir de allí se "notificó a la OMS (Organización Mundial de la Salud) y a la OPS", que "pusieron muy en valor lo precoz de la identificación de la situación", agregó.
Fuente: www.telam.com.ar
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.
Especialistas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
Especialistas del CONICET realizaron diferentes ensayos para ver qué es capaz de provocar la radiación UV emitida por estos dispositivos y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario.
La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 23 años y sus iniciales son RJC. Se le atribuyó haber ingresado de forma violenta a la vivienda de la víctima y haber provocado daños en un automóvil, una puerta y un mueble el jueves de la semana pasada.
El hecho fue descubierto el martes pasado y por el momento no hay sospechosos detenidos. “Es indignante”, dijo el jefe comunal, Héctor Perotti