Detienen al vicepresidente de Colón de Santa Fe

La Justicia santafesina realizó 12 allanamientos en las últimas horas tras haber iniciado una investigación por el apriete de la barrabrava a los jugadores: Horacio Darras, vicepresidente del club, quedó involucrado.

Policiales26/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
th
Daniel Darras (vicepresidente de Colón de Santa Fe)

La investigación de la Justicia de Santa Fe por el apriete de la semana pasada de la barrabrava a los jugadores de Colón tuvo en las últimas horas novedades importantes a partir de una serie de allanamientos que derivaron en la detención de siete personas entre las que se encuentran el vicepresidente del Sabalero, Horacio Darras, y Lucas Panigua, otro integrante de la Comisión Directiva. También fue detenido el jefe de la barra: Orlando ‘Nano’ Leiva. La Justicia habría encontrado vínculos entre ellos.

El martes pasado, cerca de 30 barrabravas se presentaron en el entrenamiento de Colón para exigirles dinero e indumentaria a los jugadores en medio del mal momento deportivo que atraviesa el Sabalero. La situación escaló a insultos y empujones, y el entrenamiento de ese día terminó suspendiéndose: los jugadores tampoco se entrenaron el día siguiente.

Como nadie hizo una denuncia, la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos comenzó una investigación de oficio y este lunes se dio un capítulo importante de la historia. Se realizaron 12 allanamientos (11 en la ciudad de Santa Fe y uno en Santo Tomé), que derivaron en la detención de siete personas (los dos dirigentes y cinco barras) además del secuestro de drogas y dinero en efectivo.

OIP

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.