Un día como hoy

1984 - Argentina y Chile firman en la Ciudad del Vaticano el acta de acuerdo para terminar con las disputas de soberanía en el austral Canal de Beagle, conflicto en el que había mediado el papa Juan Pablo II para frenar una posible guerra. El conflicto involucró a la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva, que quedaron en manos de Chile.

Internacional18/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Canal-de-Beagle-1024x556
Canal de Beagle, Ushuaia, Tierra del Fuego.

1801 - JUSTO J. URQUIZA. Nace en la localidad entrerriana de Talar del Arroyo Largo el militar y político Justo José de Urquiza, quien gobernó la provincia de Entre Ríos y  entre 1854 y 1860 fue presidente de la Confederación Argentina.

1926 - CHUCK BERRY. Nace en la ciudad de San Luis (Misuri, EEUU) el cantante, compositor y guitarrista estadounidense Chuck Berry (Charles Edward Anderson Berry) uno de los artistas más influyentes y pionero del rock and roll.

1956 - MARTINA NAVRATILOVA. Nace en Praga la extenista checa nacionalizada estadounidense Martina Navratilova, quien fue número 1 de la clasificación mundial de la Asociación Femenina de Tenis. Ganó 18 títulos de Grand Slam, entre otros trofeos, y el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

1958 - VASCO OLARTICOECHEA. Nace en la ciudad bonaerense de Saladillo el exfutbolista Julio “el vasco” Olarticoechea, campeón con la selección argentina en el Mundial de México ‘86. Jugó en Racing Club, River Plate, Boca Juniors, Argentinos Juniors, Mandiyú de Corrientes y en el Nantes francés.

1960 - VAN DAMME. Nace en el municipio belga de Berchem-Sainte-Agathe el actor y productor cinematográfico Claude Van Damme, ícono del cine de acción y de las artes marciales. Entre sus películas más exitosas se destacan Kickboxer, Lionheart, Doble Impacto y Soldado Universal.

1965 - ANDREA DEL BOCA. Nace en Buenos Aires la actriz, conductora de televisión y productora Andrea Del Boca, famosa en Argentina y otros países por su actuación en populares telenovelas. Ganó tres premios Martín Fierro y ha actuado en 14 películas y en más de 30 telenovelas.

1977 - TEATRO ARGENTINO. En medio de un ensayo del ballet estable del Teatro Argentino de La Plata se desata un incendio que arrasa con el escenario y las plateas de la que era la segunda sala de la lírica en la Argentina después del Teatro Colón. Fue una  pérdida irreparable para el patrimonio cultural del país.

1984 - CANAL DE BEAGLE. Argentina y Chile firman en la Ciudad del Vaticano el acta de acuerdo para terminar con las disputas de soberanía en el austral Canal de Beagle, conflicto en el que había mediado el papa Juan Pablo II para frenar una posible guerra. El conflicto involucró a la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva, que quedaron en manos de Chile.

1998 - JAVIER SAVIOLA. A la edad de 16 años, el delantero Javier Pedro Saviola debuta en la primera división de River Plate, en partido ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el que fue el autor del segundo gol de su equipo en un empate 2-2. El traspaso de Saviola al Barcelona español por unos 38 millones de dólares se convertiría luego en uno de los más altos de la historia del fútbol argentino.

2007 - SUBTE LÍNEA H. Se inaugura la Línea H de  trenes subterráneos, de 8,8 kilómetros de extensión y la más nueva de la red de Buenos Aires. Atraviesa a las líneas E, A, B y D en un recorrido entre el barrio de Parque Patricios y la Facultad de Derecho, en el norte de la ciudad.

2022 - PROTECCIÓN NATURALEZA Se celebra esta fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas para promover en todo el mundo la responsabilidad ambiental y la preservación de espacios naturales amenazados por la explotación intensiva de sus recursos.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.