Un día como hoy

1984 - Argentina y Chile firman en la Ciudad del Vaticano el acta de acuerdo para terminar con las disputas de soberanía en el austral Canal de Beagle, conflicto en el que había mediado el papa Juan Pablo II para frenar una posible guerra. El conflicto involucró a la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva, que quedaron en manos de Chile.

Internacional18/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Canal-de-Beagle-1024x556
Canal de Beagle, Ushuaia, Tierra del Fuego.

1801 - JUSTO J. URQUIZA. Nace en la localidad entrerriana de Talar del Arroyo Largo el militar y político Justo José de Urquiza, quien gobernó la provincia de Entre Ríos y  entre 1854 y 1860 fue presidente de la Confederación Argentina.

1926 - CHUCK BERRY. Nace en la ciudad de San Luis (Misuri, EEUU) el cantante, compositor y guitarrista estadounidense Chuck Berry (Charles Edward Anderson Berry) uno de los artistas más influyentes y pionero del rock and roll.

1956 - MARTINA NAVRATILOVA. Nace en Praga la extenista checa nacionalizada estadounidense Martina Navratilova, quien fue número 1 de la clasificación mundial de la Asociación Femenina de Tenis. Ganó 18 títulos de Grand Slam, entre otros trofeos, y el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

1958 - VASCO OLARTICOECHEA. Nace en la ciudad bonaerense de Saladillo el exfutbolista Julio “el vasco” Olarticoechea, campeón con la selección argentina en el Mundial de México ‘86. Jugó en Racing Club, River Plate, Boca Juniors, Argentinos Juniors, Mandiyú de Corrientes y en el Nantes francés.

1960 - VAN DAMME. Nace en el municipio belga de Berchem-Sainte-Agathe el actor y productor cinematográfico Claude Van Damme, ícono del cine de acción y de las artes marciales. Entre sus películas más exitosas se destacan Kickboxer, Lionheart, Doble Impacto y Soldado Universal.

1965 - ANDREA DEL BOCA. Nace en Buenos Aires la actriz, conductora de televisión y productora Andrea Del Boca, famosa en Argentina y otros países por su actuación en populares telenovelas. Ganó tres premios Martín Fierro y ha actuado en 14 películas y en más de 30 telenovelas.

1977 - TEATRO ARGENTINO. En medio de un ensayo del ballet estable del Teatro Argentino de La Plata se desata un incendio que arrasa con el escenario y las plateas de la que era la segunda sala de la lírica en la Argentina después del Teatro Colón. Fue una  pérdida irreparable para el patrimonio cultural del país.

1984 - CANAL DE BEAGLE. Argentina y Chile firman en la Ciudad del Vaticano el acta de acuerdo para terminar con las disputas de soberanía en el austral Canal de Beagle, conflicto en el que había mediado el papa Juan Pablo II para frenar una posible guerra. El conflicto involucró a la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva, que quedaron en manos de Chile.

1998 - JAVIER SAVIOLA. A la edad de 16 años, el delantero Javier Pedro Saviola debuta en la primera división de River Plate, en partido ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el que fue el autor del segundo gol de su equipo en un empate 2-2. El traspaso de Saviola al Barcelona español por unos 38 millones de dólares se convertiría luego en uno de los más altos de la historia del fútbol argentino.

2007 - SUBTE LÍNEA H. Se inaugura la Línea H de  trenes subterráneos, de 8,8 kilómetros de extensión y la más nueva de la red de Buenos Aires. Atraviesa a las líneas E, A, B y D en un recorrido entre el barrio de Parque Patricios y la Facultad de Derecho, en el norte de la ciudad.

2022 - PROTECCIÓN NATURALEZA Se celebra esta fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas para promover en todo el mundo la responsabilidad ambiental y la preservación de espacios naturales amenazados por la explotación intensiva de sus recursos.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.