Un día como hoy

1984 - Argentina y Chile firman en la Ciudad del Vaticano el acta de acuerdo para terminar con las disputas de soberanía en el austral Canal de Beagle, conflicto en el que había mediado el papa Juan Pablo II para frenar una posible guerra. El conflicto involucró a la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva, que quedaron en manos de Chile.

Internacional18/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Canal-de-Beagle-1024x556
Canal de Beagle, Ushuaia, Tierra del Fuego.

1801 - JUSTO J. URQUIZA. Nace en la localidad entrerriana de Talar del Arroyo Largo el militar y político Justo José de Urquiza, quien gobernó la provincia de Entre Ríos y  entre 1854 y 1860 fue presidente de la Confederación Argentina.

1926 - CHUCK BERRY. Nace en la ciudad de San Luis (Misuri, EEUU) el cantante, compositor y guitarrista estadounidense Chuck Berry (Charles Edward Anderson Berry) uno de los artistas más influyentes y pionero del rock and roll.

1956 - MARTINA NAVRATILOVA. Nace en Praga la extenista checa nacionalizada estadounidense Martina Navratilova, quien fue número 1 de la clasificación mundial de la Asociación Femenina de Tenis. Ganó 18 títulos de Grand Slam, entre otros trofeos, y el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

1958 - VASCO OLARTICOECHEA. Nace en la ciudad bonaerense de Saladillo el exfutbolista Julio “el vasco” Olarticoechea, campeón con la selección argentina en el Mundial de México ‘86. Jugó en Racing Club, River Plate, Boca Juniors, Argentinos Juniors, Mandiyú de Corrientes y en el Nantes francés.

1960 - VAN DAMME. Nace en el municipio belga de Berchem-Sainte-Agathe el actor y productor cinematográfico Claude Van Damme, ícono del cine de acción y de las artes marciales. Entre sus películas más exitosas se destacan Kickboxer, Lionheart, Doble Impacto y Soldado Universal.

1965 - ANDREA DEL BOCA. Nace en Buenos Aires la actriz, conductora de televisión y productora Andrea Del Boca, famosa en Argentina y otros países por su actuación en populares telenovelas. Ganó tres premios Martín Fierro y ha actuado en 14 películas y en más de 30 telenovelas.

1977 - TEATRO ARGENTINO. En medio de un ensayo del ballet estable del Teatro Argentino de La Plata se desata un incendio que arrasa con el escenario y las plateas de la que era la segunda sala de la lírica en la Argentina después del Teatro Colón. Fue una  pérdida irreparable para el patrimonio cultural del país.

1984 - CANAL DE BEAGLE. Argentina y Chile firman en la Ciudad del Vaticano el acta de acuerdo para terminar con las disputas de soberanía en el austral Canal de Beagle, conflicto en el que había mediado el papa Juan Pablo II para frenar una posible guerra. El conflicto involucró a la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva, que quedaron en manos de Chile.

1998 - JAVIER SAVIOLA. A la edad de 16 años, el delantero Javier Pedro Saviola debuta en la primera división de River Plate, en partido ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el que fue el autor del segundo gol de su equipo en un empate 2-2. El traspaso de Saviola al Barcelona español por unos 38 millones de dólares se convertiría luego en uno de los más altos de la historia del fútbol argentino.

2007 - SUBTE LÍNEA H. Se inaugura la Línea H de  trenes subterráneos, de 8,8 kilómetros de extensión y la más nueva de la red de Buenos Aires. Atraviesa a las líneas E, A, B y D en un recorrido entre el barrio de Parque Patricios y la Facultad de Derecho, en el norte de la ciudad.

2022 - PROTECCIÓN NATURALEZA Se celebra esta fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas para promover en todo el mundo la responsabilidad ambiental y la preservación de espacios naturales amenazados por la explotación intensiva de sus recursos.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.