Un día como hoy

1963 - Nace en el barrio porteño de Villa Crespo el árbitro Horacio Elizondo,  el primer argentino en dirigir una final de un Campeonato Mundial de fútbol.

Internacional04/11/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
elizondo
Horacio Elizondo (59)

1913 - LUIS A. HUERGO. A los 76 años de edad muere en Buenos Aires el ingeniero Luis Augusto Huergo, el primer egresado de la Facultad de Ingeniería en la Argentina y cofundador de la Sociedad Científica Argentina, de la que fue su primer presidente.

1922 - TUTANKAMÓN. El arqueólogo y egiptólogo británico Howard Carter halla cerca de la ciudad de Luxor la cripta funeraria y la momia del faraón Tutankamón, que estaban casi intactas. Fue uno de los grandes hallazgos de la historia de la arqueología. Tutankamón fue el último monarca de la dinastía XVIII, que gobernó Egipto entre 1550 y 1325 antes de Cristo.

1937 - EDUARDO HOLMBERG. A los 85 años muere en Buenos Aires el médico. naturalista y escritor Eduardo Holmberg, una de las principales figuras de las ciencias naturales en la Argentina.

1963 - HORACIO ELIZONDO. Nace en el barrio porteño de Villa Crespo el árbitro Horacio Elizondo,  el primer argentino en dirigir una final de un Campeonato Mundial de fútbol. Fue en el Mundial de Alemania 2006, que Italia ganó a Francia y en el que expulsó al astro francés Zinedine Zidane por darle un cabezazo al italiano Marco Materazzi.

1964 - MARTÍNEZ ESTRADA. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires el poeta, escritor y ensayista Ezequiel Martínez Estrada, miembro fundador de la Sociedad Argentina de Escritores. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1932 y en 1937.

1967 - RACING CAMPEÓN. En el estadio Centenario de Montevideo, el Racing Club dirigido por Juan José Pizzutti se convierte en el primer club argentino en alzar la Copa Intercontinental al vencer por 1-0 al Celtic escocés con gol de Juan Carlos “el Chango” Cárdenas. En ese partido fueron expulsados los racinguistas Alfio Basile y Juan Carlos Rulli. En el Celtic vieron la tarjeta roja  Lennox, Johnstone y Hughes.

1969 - MATTHEW MCCONAUGHEY. Nace en la ciudad de Uvalde (Texas, EEUU) el actor estadounidense Matthew McConaughey, ganador de un premio Óscar y de un Globo de Oro en 2014. Filmó más de 45 películas.

1979 - CRISIS DE LOS REHENES. Unos 500 estudiantes iraníes seguidores de la revolución islámica promovida por el ayatolá Ruhollah Jomeini asaltan la embajada de Estados Unidos en Teherán y toman como rehenes a 52 estadounidenses. A la “crisis de los rehenes” se atribuye la derrota del demócrata James Carter a manos del republicano Ronald Reagan en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1980

1995 - ISAAC RABIN. El primer ministro israelí Isaac Rabin es asesinado a balazos por el disidente Yigal Amir al concluir una marcha en la Plaza de los Reyes de Tel Aviv en apoyo a los Acuerdos de Oslo firmados con la Organización para la Liberación de Palestina. En 1994 había recibido el Premio Nobel de la Paz​ y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

2022 - DÍA DE LA UNESCO. Se celebra en conmemoración de la firma en 1946 del acuerdo constitutivo del organismo de Naciones Unidas destinado a promover la educación, la ciencia y la cultura.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.