Tragedia de Once

Hoy se cumplen 11 años de la tragedia ferroviaria de la Estación Once, la cual se cobró la vida de 62 personas y dejó un saldo de más de 780 heridos.

Nacional22/02/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sobre-las-832-de-la___SJG0tPhK4e_1200x0
Estación Once, Buenos Aires, Argentina (22/2/2012)

Hace 11 años atrás el mundo de las noticias era conmovido por la lamentable tragedia ocurrida en la estación Once, donde un tren de la línea Sarmiento, el cual transportaba unas 1.500 personas, siendo las 8:33 am (aprox.) impacta de lleno contra una de las barreras de contención del andén 1, dejando un saldo de 51 muertes y más de 780 heridos.

El 18 de marzo de 2014 comenzó el juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 (TOCF2), integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Alberto Tassara y Jorge Luciano Gorini. Fueron juzgados por el siniestro de Once, con su secuela de muertes y lesiones, y por posible administración fraudulenta en la gestión de la empresa ferroviaria y la ministerial.

El proceso se extendió por casi dos años. Uno de los actos más relevantes fue la decisión del tribunal de rechazar las conclusiones de cuatro de los seis peritos (ingenieros Horacio Faggiani, Julio César Pastine, Alejandro Héctor Leonetti y Raúl Díaz) y solicitar que fueran procesados por falso testimonio.

tragedia-once

El 29 de diciembre de 2015, el TOC 2 dictó la sentencia. De los 28 acusados, 21 personas recibieron condenas y 7 fueron absueltas. Algunos de los condenados fueron Sergio Cirigliano, expresidente de TBA, a 9 años de prisión; Marcelo Calderón, director de Cometrans; Jorge Álvarez, director de TBA; Jaime Schiavi (a 8 años); Sergio Tempone, gerente de Operaciones de TBA (7 años); Carlo Michele Ferrari, presidente de TBA; Jorge De Los Reyes, vicepresidente de TBA; Carlos Pont Verges, director de TBA (6 años), Roque Cirigliano, jefe de Material Rodante de TBA (5 años) y Marcos Córdoba (3 años y 6 meses e inhabilitación especial por 6 años).

El 27 de septiembre de 2017 comenzó el segundo juicio por la tragedia de Once, conocido como Once II, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 4 (Pablo Bertuzzi, Guillermo Costabel y Gabriela López Iñíguez), y en el banquillo de los acusados se sentaron el diputado nacional Julio De Vido, que era ministro de Planificación en febrero de 2012, y Gustavo Simeonoff, quien era responsable de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Uniren).

Fuente: www.a24.com

 

 

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto