Un día como hoy

1962. El derrocamiento de Frondizi: Se produce el cuarto golpe de Estado del siglo XX en la Argentina. Las Fuerzas Armadas derrocan a Arturo Frondizi, once días después de las elecciones en las que el peronismo había competido y ganado en la provincia de Buenos Aires con Andrés Framini. La anulación de los comicios por parte del líder desarrollista no aplacó los ánimos golpistas. Frondizi es detenido y enviado a la isla Martín García.

Nacional29/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
clarin
Tapa periodística de 1962 (Clarin)

En las efemérides del 29 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1905. Nace Raúl González Tuñón nace en Buenos Aires. Fue uno de los principales poetas del siglo pasado en la Argentina. Autor de El violín del diablo, Miércoles de ceniza, La calle del agujero en la media, La rosa blindada, entre otros libros. Vinculado al Partido Comunista, recibió el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores en 1972 y trabajó en los diarios Crítica y Clarín. Murió en 1974.

1943. Nace José Pablo Feinmann: Filósofo, ensayista y novelista José Pablo Feinmann. Columnista habitual de PáginaI12 y autor de novelas como Últimos días de la víctima, Ni el tiro del final, La astucia de la razón y Timote. Su obra ensayística incluye, entre otros títulos: Filosofía y nación, La sangre derramada, El cine por asalto, Peronismo, El Flaco: Diálogos irreverentes con Néstor Kirchher y Gershwin: Ensayo sobre su obra y su tiempo y otros escritos musicales. También escribió guiones para cine. Falleció en 2021.

1962. El derrocamiento de Frondizi: Se produce el cuarto golpe de Estado del siglo XX en la Argentina. Las Fuerzas Armadas derrocan a Arturo Frondizi, once días después de las elecciones en las que el peronismo había competido y ganado en la provincia de Buenos Aires con Andrés Framini. La anulación de los comicios por parte del líder desarrollista no aplacó los ánimos golpistas. Frondizi es detenido y enviado a la isla Martín García, y se produce una comedia de enredos: el general Raúl Poggi, jefe del Ejército, no puede asumir la presidencia porque el ministro de Defensa, Rodolfo Martínez, habla con uno de los ministros de la Corte Suprema, Julio Oyhanarte, y ambos hacen jurar al presidente provisional del Senado, José María Guido. Éste seguía a Frondizi en la sucesión desde que a fines de 1958 renunciara el vicepresidente Alejandro Gómez. Guido gobernará hasta las elecciones de 1963, en las que se impone Arturo Illia con el peronismo proscripto.

1976. Videla jura como presidente de facto: Jorge Rafael Videla se convierte en presidente de facto, cinco días después del golpe militar que desalojara a María Estela Martínez de Perón. El dictador conserva su puesto como jefe del Ejército y es miembro de la Junta Militar junto al almirante Emilio Massera y el brigadier Orlando Agosti. Junto a él, juran sus ministros, entre los que destaca José Alfredo Martínez de Hoz en Economía. El tándem Videla-Martínez de Hoz, la alianza entre terrorismo estatal y capital concentrado, estará en el poder hasta el 29 de marzo de 1981, cuando asume Roberto Viola, con Lorenzo Sigaut en el Palacio de Hacienda.

1982. Fallece Carl Orff: En Munich muere Carl Orff, a los 86 años. Su obra más famosa es la cantata Carmina Burana, que forma una trilogía junto a Catulli Carmina y Trionfo di Afrodite. Además, destacó por su método de enseñanza musical para niños.

2021. Muere Carlos Busqued: A los 50 años, fallece en Buenos Aires el escritor Carlos Busqued. Nacido en Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), pasó gran parte de su vida en Córdoba. En 2009 sacudió con la publicación de Bajo este sol tremendo, novela que el año anterior había sido finalista del Premio Herralde. Israel Adrián Caetano la llevó al cine en 2017 como El otro hermano. En 2018 se publicó el segundo libro de Busqued: Magnetizado. En 2022 se reunieron sus cuentos en un volumen póstumo: Carlos Busqued, los cuentos.

Además, es el Día Internacional del Piano, ya que es el día 88 del año, y esa es la cantidad de teclas del piano.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-06.41.37-1-768x1024

FPA secuestró estupefacientes en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales09/05/2025

Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.