Un día como hoy

Se conmemora el Día Internacional del Beso; y, en la Argentina, el Día del Kinesiólogo.

Internacional13/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
beso n
Imagen ilustrativa (de archivo web)

En las efemérides del 13 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1963. Nace en Bakú, Garry Kasparov. En 1985 se convirtió en el más joven campeón mundial de ajedrez de la historia. En esos años sostuvo un duelo con Anatoly Karpov que trascendió las fronteras del juego-ciencia para pasar a ser una de las mayores rivalidades de la historia del deporte. Sus desavenencias con la Federación Internacional, al momento de defender su título en 1993, lo llevaron a romper con las autoridades y armar un campeonato paralelo. El cisma del ajedrez marcó los años 90. Se retiró en 2005 e incursiona desde entonces en la política rusa, como opositor a Vladimir Putin.

 
1970. El accidente de la nave Apolo XIII: Un tanque de oxígeno explota en pleno vuelo de la misión Apolo XIII rumbo a la Luna, dos días después de su lanzamiento. El accidente obliga a abortar el alunizaje. Los tres astronautas rodean la Luna e inician el viaje de regreso, por falta de oxígeno suficiente, a bordo del módulo lunar, diseñado para tener a dos personas en su interior. Sin embargo, Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise viajan durante cuatro días en su interior, sin agua potable y con bajas temperaturas. El 17 de abril, el módulo amerizó en el Pacífico Sur, con la tripulación sana y salva.

 
2014. Muere Ernesto Laclau: El politólogo argentino Ernesto Laclau fallece en Sevilla a los 78 años. En su obra destacan Hegemonía y estrategia socialista, que escribió con su esposa Chantal Mouffe, y La razón populista. En sus últimos años estuvo cercano al kirchnerismo.

 
2015. Fallece Eduardo Galeano en Montevideo, su ciudad natal. El periodista y escritor uruguayo, colaborador de PáginaI12, tenía 74 años. La publicación de Las venas abiertas de América Latina, en 1971, lo catapultó a la fama. Debió exiliarse en España, donde comenzó su ambicioso proyecto de contar la historia de América Latina desde la conquista hasta el siglo XX, que plasmó en la trilogía Memoria del fuego. Más tarde llegaron obras como El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra, Espejos y Los hijos de los días.

 
2015. Fallece Günter Grass, el principal autor alemán de la posguerra. Tenía 87 años. Saltó a la fama con El tambor de hojalata, en 1959, llevada al cine en 1979. También publicó obras como El rodaballo y Encuentro en Telgte. En 1999 obtuvo, con diferencia de meses, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y, luego, el Nobel de Literatura.

 
2016. Adiós a Mariano Mores: Uno de los más populares músicos de tango, muere a los 98 años. Su extensa carrera abarcó más de seis décadas. Fue autor de clásicos como “Cuartito azul”, “Uno”, "El firulete", "Luces de mi ciudad", “Cafetín de Buenos Aires” y “Taquito militar”.

 
2018. La muerte de Milos Forman. El cineasta checo tenía 86 años y se radicó en los Estados Unidos después de la invasión soviética de 1968. Ya había filmado Los amores de una rubia y Al fuego bomberos. En Hollywood se consagró con Atrapado sin salida, por la cual obtuvo su primer Oscar. Luego llegarían Hair y Ragtime, antes de la producción de Amadeus. La película centrada en la vida de Mozart le valió un segundo Oscar en 1984. A continuación, filmó Valmont, Larry Flynt: el nombre del escándalo y El mundo de Andy, entre otros títulos.

Además, es el Día Internacional del Beso; y, en la Argentina, el Día del Kinesiólogo.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

Lo más visto
aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.