Un día como hoy

Se conmemora el Día Internacional del Beso; y, en la Argentina, el Día del Kinesiólogo.

Internacional13/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
beso n
Imagen ilustrativa (de archivo web)

En las efemérides del 13 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1963. Nace en Bakú, Garry Kasparov. En 1985 se convirtió en el más joven campeón mundial de ajedrez de la historia. En esos años sostuvo un duelo con Anatoly Karpov que trascendió las fronteras del juego-ciencia para pasar a ser una de las mayores rivalidades de la historia del deporte. Sus desavenencias con la Federación Internacional, al momento de defender su título en 1993, lo llevaron a romper con las autoridades y armar un campeonato paralelo. El cisma del ajedrez marcó los años 90. Se retiró en 2005 e incursiona desde entonces en la política rusa, como opositor a Vladimir Putin.

 
1970. El accidente de la nave Apolo XIII: Un tanque de oxígeno explota en pleno vuelo de la misión Apolo XIII rumbo a la Luna, dos días después de su lanzamiento. El accidente obliga a abortar el alunizaje. Los tres astronautas rodean la Luna e inician el viaje de regreso, por falta de oxígeno suficiente, a bordo del módulo lunar, diseñado para tener a dos personas en su interior. Sin embargo, Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise viajan durante cuatro días en su interior, sin agua potable y con bajas temperaturas. El 17 de abril, el módulo amerizó en el Pacífico Sur, con la tripulación sana y salva.

 
2014. Muere Ernesto Laclau: El politólogo argentino Ernesto Laclau fallece en Sevilla a los 78 años. En su obra destacan Hegemonía y estrategia socialista, que escribió con su esposa Chantal Mouffe, y La razón populista. En sus últimos años estuvo cercano al kirchnerismo.

 
2015. Fallece Eduardo Galeano en Montevideo, su ciudad natal. El periodista y escritor uruguayo, colaborador de PáginaI12, tenía 74 años. La publicación de Las venas abiertas de América Latina, en 1971, lo catapultó a la fama. Debió exiliarse en España, donde comenzó su ambicioso proyecto de contar la historia de América Latina desde la conquista hasta el siglo XX, que plasmó en la trilogía Memoria del fuego. Más tarde llegaron obras como El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra, Espejos y Los hijos de los días.

 
2015. Fallece Günter Grass, el principal autor alemán de la posguerra. Tenía 87 años. Saltó a la fama con El tambor de hojalata, en 1959, llevada al cine en 1979. También publicó obras como El rodaballo y Encuentro en Telgte. En 1999 obtuvo, con diferencia de meses, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y, luego, el Nobel de Literatura.

 
2016. Adiós a Mariano Mores: Uno de los más populares músicos de tango, muere a los 98 años. Su extensa carrera abarcó más de seis décadas. Fue autor de clásicos como “Cuartito azul”, “Uno”, "El firulete", "Luces de mi ciudad", “Cafetín de Buenos Aires” y “Taquito militar”.

 
2018. La muerte de Milos Forman. El cineasta checo tenía 86 años y se radicó en los Estados Unidos después de la invasión soviética de 1968. Ya había filmado Los amores de una rubia y Al fuego bomberos. En Hollywood se consagró con Atrapado sin salida, por la cual obtuvo su primer Oscar. Luego llegarían Hair y Ragtime, antes de la producción de Amadeus. La película centrada en la vida de Mozart le valió un segundo Oscar en 1984. A continuación, filmó Valmont, Larry Flynt: el nombre del escándalo y El mundo de Andy, entre otros títulos.

Además, es el Día Internacional del Beso; y, en la Argentina, el Día del Kinesiólogo.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.