Un día como hoy

1889. Nacimiento de Hitler: En Braunau am Inn, Austria, nace Adolf Hitler. Peleó en la Primera Guerra antes de fundar el Partido Nacionalsocialista, que reunió a todos los grupos de ultraderecha. Preso por el fallido golpe de Estado de 1923 en Munich, pasó un año en la cárcel, donde escribió Mi Lucha. Escaló posiciones con la crisis económica. Un acuerdo con los conservadores lo convirtió en canciller en 1933. Tras el incendio del Reichstag inició su política represiva. Instauró un estado totalitario, racista y antisemita.

Internacional20/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Adolf-Hitler-
Adolf Hitler (20/4/1889 - 30/4/1945)

En las efemérides del 20 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1889. Nacimiento de Hitler: En Braunau am Inn, Austria, nace Adolf Hitler. Peleó en la Primera Guerra antes de fundar el Partido Nacionalsocialista, que reunió a todos los grupos de ultraderecha. Preso por el fallido golpe de Estado de 1923 en Munich, pasó un año en la cárcel, donde escribió Mi Lucha. Escaló posiciones con la crisis económica. Un acuerdo con los conservadores lo convirtió en canciller en 1933. Tras el incendio del Reichstag inició su política represiva. Instauró un estado totalitario, racista y antisemita. Con la remilitarización de Renania violó abiertamente el Tratado de Versalles. Afianzado en la propaganda de su régimen, anexó Austria y los Sudetes. Con la invasión de Polonia dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, en la que perpetró el Holocausto. Sobrevivió a un atentado en 1944. Al borde de la derrota, se suicidó en el búnker de la Cancillería, con Berlín a punto de caer en manos de los soviéticos, diez días después de haber cumplido 56 años.

1908. Nace el vibrafonista Lionel Hampton, uno de los grandes músicos de jazz. Acompañó a Benny Goodman y Gene Krupa. Se mantuvo activo hasta mediados de los 90. Falleció en 2002.

1965. Alfredo Palacios muere a los 86 años. En 1904 se había convertido en el primer diputado socialista de América. Volvió a conseguir una banca en 1912. Fue electo senador nacional en 1932 y participó de la Convención Constituyente de 1957. Además, la Revolución Libertadora lo nombró embajador en Uruguay. Fue candidato presidencial del socialismo en 1958. En 1961 volvió al Senado y dos años después fue electo diputado nacional. Ocupaba una banca en la Cámara baja al momento de morir.

1970. El poeta Paul Celan se suicida arrojándose al río Sena en París, a los 49 años. Había nacido en Chernivtsi, Rumania, y su verdadero nombre era Paul Ancel. Convirtió su apellido en un anagrama y fue uno de los grandes de la poesía alemana del siglo XX. Durante la Segunda Guerra fue prisionero en un campo de concentración y perdió a sus padres a manos de los nazis. La carrera literaria de Celan comenzó en 1948 con la publicación de La arena de las urnas. Otros libros son Amapola y memoria, De umbral en umbral y Giro del aliento.

1983. Muere Pedro Quartucci: A los 77 años fallece Pedro Quartucci. Como boxeador, obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París, en 1924. Luego se pasó al cine y filmó decenas de películas. Sin embargo, sería más recordado por su rol en TV, como padre en La familia Falcón, en la década del 60.

 
1992. Los músicos honran a Freddie Mercury: Concierto homenaje a Freddie Mercury en Wembley, donde se recaudan fondos para la lucha contra el SIDA, a cinco meses de la muerte del cantante de Queen. Actúan, entre otros, George Michael, Elton John, David Bowie, Annie Lennox y Guns n’ Roses.

 
1993. Adiós a Cantinflas: A los 81 años muere Cantinflas. El actor cómico mexicano había nacido con el nombre de Mario Moreno. El personaje al que dio vida lo convirtió en una celebridad dentro y fuera de México, a partir de Ahí está el detalle. Llegó a Hollywood con La vuelta al mundo en 80 días, que le valió un Globo de Oro. Actuó hasta comienzos de los 80 y luego se retiró. La característica de su personaje se convirtió en un verbo. Para la Real Academia, cantinflear es "hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia".

 
1999. Matanza en una escuela de Columbine: Dos adolescentes de 17 y 18 años ingresan armados a la escuela secundaria de Columbine, en el estado de Colorado y matan a doce estudiantes y un profesor. Otras 27 personas resultas heridas. Los asesinos se suicidan. La masacre abre un debate sobre el control de armas y el libre acceso a ellas en los Estados Unidos. Sus aspectos fueron abordados en 2002 en el documental Bowling for Columbine, de Michael Moore.

 
2008. Fernando Lugo, presidente de Paraguay: En las quintas elecciones presidenciales que se celebran en Paraguay desde la caída de Alfredo Stroessner, Fernando Lugo se impone al frente de una alianza opositora que desbanca del poder al hegemónico Partido Colorado, que gobernaba desde 1947. Lugo, obispo de San Pedro, obtiene el 41 por ciento de los votos. Renunció a la diócesis para dedicarse a la política. Gobernó hasta su destitución en 2012, en un controvertido juicio político. Hoy es senador.

 
2011. Fallece Osvaldo Miranda, a los 95 años muere Osvaldo Miranda. Actor de radio, teatro, cine y televisión, fue galán en producciones de los 40 y los 50. Actuó en películas como El viejo Hucha, Mañana me suicido, El complejo de Felipe y Los muchachos de antes no usaban gomina. En televisión protagonizó ciclos como La nena y Mi cuñado.

 
2020. Fallece Horacio Fontova, a los 73 años. Artista polifacético, fue músico, actor, humorista y dibujante. Ilustró la revista El Expreso Imaginario en la segunda mitad de los 70. Alcanzó popularidad con el grupo Fontova y sus sobrinos y luego acompañó a Jorge Guinzburg en Peor es Nada. Circunstancialmente integró Les Luthiers como reemplazo de Daniel Rabinovich. Publicó el libro de cuentos Témpera mental y apareció en las películas Avallay y Metegol.

 
2022. Adiós a Hilda Bernard: A los 101 años, muere Hilda Bernard. Había nacido en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, en 1920. Tuvo una carrera de más de siete décadas de trayectoria en radio, cine, teatro y televisión. Participó en infinidad de producciones, pero quedó ligada a sus papeles en tiras juveniles como Chiquititas, Rebelde Way y Floricienta. Seis meses antes de fallecer se había contagiado de coronavirus y pudo recuperarse.

 
Además, es el Día del Consumo de Cannabis.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.