Un día como hoy

1889. Nacimiento de Hitler: En Braunau am Inn, Austria, nace Adolf Hitler. Peleó en la Primera Guerra antes de fundar el Partido Nacionalsocialista, que reunió a todos los grupos de ultraderecha. Preso por el fallido golpe de Estado de 1923 en Munich, pasó un año en la cárcel, donde escribió Mi Lucha. Escaló posiciones con la crisis económica. Un acuerdo con los conservadores lo convirtió en canciller en 1933. Tras el incendio del Reichstag inició su política represiva. Instauró un estado totalitario, racista y antisemita.

Internacional20/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Adolf-Hitler-
Adolf Hitler (20/4/1889 - 30/4/1945)

En las efemérides del 20 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1889. Nacimiento de Hitler: En Braunau am Inn, Austria, nace Adolf Hitler. Peleó en la Primera Guerra antes de fundar el Partido Nacionalsocialista, que reunió a todos los grupos de ultraderecha. Preso por el fallido golpe de Estado de 1923 en Munich, pasó un año en la cárcel, donde escribió Mi Lucha. Escaló posiciones con la crisis económica. Un acuerdo con los conservadores lo convirtió en canciller en 1933. Tras el incendio del Reichstag inició su política represiva. Instauró un estado totalitario, racista y antisemita. Con la remilitarización de Renania violó abiertamente el Tratado de Versalles. Afianzado en la propaganda de su régimen, anexó Austria y los Sudetes. Con la invasión de Polonia dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, en la que perpetró el Holocausto. Sobrevivió a un atentado en 1944. Al borde de la derrota, se suicidó en el búnker de la Cancillería, con Berlín a punto de caer en manos de los soviéticos, diez días después de haber cumplido 56 años.

1908. Nace el vibrafonista Lionel Hampton, uno de los grandes músicos de jazz. Acompañó a Benny Goodman y Gene Krupa. Se mantuvo activo hasta mediados de los 90. Falleció en 2002.

1965. Alfredo Palacios muere a los 86 años. En 1904 se había convertido en el primer diputado socialista de América. Volvió a conseguir una banca en 1912. Fue electo senador nacional en 1932 y participó de la Convención Constituyente de 1957. Además, la Revolución Libertadora lo nombró embajador en Uruguay. Fue candidato presidencial del socialismo en 1958. En 1961 volvió al Senado y dos años después fue electo diputado nacional. Ocupaba una banca en la Cámara baja al momento de morir.

1970. El poeta Paul Celan se suicida arrojándose al río Sena en París, a los 49 años. Había nacido en Chernivtsi, Rumania, y su verdadero nombre era Paul Ancel. Convirtió su apellido en un anagrama y fue uno de los grandes de la poesía alemana del siglo XX. Durante la Segunda Guerra fue prisionero en un campo de concentración y perdió a sus padres a manos de los nazis. La carrera literaria de Celan comenzó en 1948 con la publicación de La arena de las urnas. Otros libros son Amapola y memoria, De umbral en umbral y Giro del aliento.

1983. Muere Pedro Quartucci: A los 77 años fallece Pedro Quartucci. Como boxeador, obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París, en 1924. Luego se pasó al cine y filmó decenas de películas. Sin embargo, sería más recordado por su rol en TV, como padre en La familia Falcón, en la década del 60.

 
1992. Los músicos honran a Freddie Mercury: Concierto homenaje a Freddie Mercury en Wembley, donde se recaudan fondos para la lucha contra el SIDA, a cinco meses de la muerte del cantante de Queen. Actúan, entre otros, George Michael, Elton John, David Bowie, Annie Lennox y Guns n’ Roses.

 
1993. Adiós a Cantinflas: A los 81 años muere Cantinflas. El actor cómico mexicano había nacido con el nombre de Mario Moreno. El personaje al que dio vida lo convirtió en una celebridad dentro y fuera de México, a partir de Ahí está el detalle. Llegó a Hollywood con La vuelta al mundo en 80 días, que le valió un Globo de Oro. Actuó hasta comienzos de los 80 y luego se retiró. La característica de su personaje se convirtió en un verbo. Para la Real Academia, cantinflear es "hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia".

 
1999. Matanza en una escuela de Columbine: Dos adolescentes de 17 y 18 años ingresan armados a la escuela secundaria de Columbine, en el estado de Colorado y matan a doce estudiantes y un profesor. Otras 27 personas resultas heridas. Los asesinos se suicidan. La masacre abre un debate sobre el control de armas y el libre acceso a ellas en los Estados Unidos. Sus aspectos fueron abordados en 2002 en el documental Bowling for Columbine, de Michael Moore.

 
2008. Fernando Lugo, presidente de Paraguay: En las quintas elecciones presidenciales que se celebran en Paraguay desde la caída de Alfredo Stroessner, Fernando Lugo se impone al frente de una alianza opositora que desbanca del poder al hegemónico Partido Colorado, que gobernaba desde 1947. Lugo, obispo de San Pedro, obtiene el 41 por ciento de los votos. Renunció a la diócesis para dedicarse a la política. Gobernó hasta su destitución en 2012, en un controvertido juicio político. Hoy es senador.

 
2011. Fallece Osvaldo Miranda, a los 95 años muere Osvaldo Miranda. Actor de radio, teatro, cine y televisión, fue galán en producciones de los 40 y los 50. Actuó en películas como El viejo Hucha, Mañana me suicido, El complejo de Felipe y Los muchachos de antes no usaban gomina. En televisión protagonizó ciclos como La nena y Mi cuñado.

 
2020. Fallece Horacio Fontova, a los 73 años. Artista polifacético, fue músico, actor, humorista y dibujante. Ilustró la revista El Expreso Imaginario en la segunda mitad de los 70. Alcanzó popularidad con el grupo Fontova y sus sobrinos y luego acompañó a Jorge Guinzburg en Peor es Nada. Circunstancialmente integró Les Luthiers como reemplazo de Daniel Rabinovich. Publicó el libro de cuentos Témpera mental y apareció en las películas Avallay y Metegol.

 
2022. Adiós a Hilda Bernard: A los 101 años, muere Hilda Bernard. Había nacido en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, en 1920. Tuvo una carrera de más de siete décadas de trayectoria en radio, cine, teatro y televisión. Participó en infinidad de producciones, pero quedó ligada a sus papeles en tiras juveniles como Chiquititas, Rebelde Way y Floricienta. Seis meses antes de fallecer se había contagiado de coronavirus y pudo recuperarse.

 
Además, es el Día del Consumo de Cannabis.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

Lo más visto
nub pla

Jueves nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta

Daniel Espinoza
Local06/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.