Un día como hoy

1947. El cuarto censo de la Argentina: Culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas

Nacional21/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
historia-de-los-censos-en-la-repblica-argentina-5-320
Imagen de archivo web

En las efemérides del 21 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1926. El nacimiento de Isabel II: Nace Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. La monarca falleció el 8 de septiembre de 2022, a los 96 años. Su reinado abarcó 70 años.

 
1947. El cuarto censo de la Argentina: Culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.

 
1967. El golpe de los coroneles en Grecia: Se produce un golpe de Estado en Grecia. Un grupo de coroneles asalta el poder en lo que significa la irrupción de la primera dictadura de Europa Occidental desde el fin de la Segunda Guerra. La llamada Dictadura de los Coroneles se hace del gobierno antes de las elecciones que daban como favorito al exprimer ministro Yorgos Papandreu. El régimen militar de Georgios Papadópoulos se caracteriza por su restricción a las libertades civiles y la persecución a opositores. El gobierno de facto se extendió hasta 1974, cuando la crisis de Chipre, marcada por la invasión turca de la isla, desmoronó al régimen y llevó al establecimiento de una república. La dictadura fue denunciada en el film Z, de Costa-Gavras, en 1969.

 
1972. Muere Castagnino: En Buenos Aires se apaga la vida de Juan Carlos Castagnino, uno de los mayores pintores argentinos del siglo XX. Tenía 63 años. Nació en Camet en 1908. Adhirió al Partido Comunista y fue miembro de la Academia Argentina de Bellas Artes. Una de sus obras más divulgadas es la ilustración que hizo del Martín Fierro que publicó Eudeba.

 
1984. Adiós a Mujica Láinez: A los 73 años, fallece uno de los más populares escritores argentinos del siglo XX: Manuel Mujica Láinez. La muerte lo encontró en su casa de La Cumbre (hoy un museo), en la provincia de Córdoba. Miembro de una familia aristocrática, trabajó en el diario La Nación. Entre sus libros de cuentos destacan Aquí vivieron y Misteriosa Buenos Aires. Sus novelas incluyen títulos como Los ídolos, La casa, Los viajeros, Invitados en El Paraíso, El unicornio, El laberinto y El escarabajo. De 1962 es su obra más famosa, la novela Bomarzo, que se convirtió en una ópera con música de Alberto Ginastera. La dictadura de Onganía prohibió la ópera en 1967.

 
1985. Fallece Tancredo Neves: (A los 75 años) presidente electo de Brasil se impuso en las elecciones que pusieron fin a la dictadura iniciada en 1964. Una infección obliga a operarlo y no llega a asumir, el 15 de marzo. Su agonía se extiende más de un mes, con siete operaciones en 38 días. Es enterrado con honores de presidente, pese a no haber jurado el cargo. El vicepresidente José Sarney se hace cargo del Poder Ejecutivo hasta 1990.

 
1994. Muere Raúl Soldi: Fallece uno de los grandes artistas plásticos de la Argentina: Raúl Soldi. Tenía 89 años. Pintó en la Basílica de la Anunciación, en Nazareth, y fue escenógrafo en infinidad de películas. Durante treinta años se dedicó de manera espaciada a pintar frescos en la Iglesia de Santa Ana, en la localidad de Glew. Además, fue el encargado de pintar la cúpula del Teatro Colón.

 
2003. Adiós a Nina Simone: En la localidad francesa de Carry-le-Rouet muere Nina Simona a los 70 años. Nacida como Eunice Kathleen Waymon en Tryon, Carolina del Norte, en 1933, comenzó cantando en la iglesia de su pueblo. Cuando su familia se mudó a Filadelfia, no pudo ingresar al Instituto de Música Curtis por ser negra. Se volcó al jazz y al blues y en 1954 tomó el nombre por el cual sería conocida en el mundo. Sus grabaciones le hicieron ganar el apodo de Suma Sacerdotisa del Soul. Militó por los Derechos Civiles y se instaló en Europa. Actuó por última vez en 2002. La muerte la sorprendió dos días después de recibir un diploma honorario de aquella academia de música que la había rechazado por el color de su piel.

 
2005. Matrimonio homosexual en España: Aprueba el matrimonio homosexual. La ley impulsada por el gobierno socialista contempla la adopción para las parejas del mismo sexo. La noticia causa sorpresa: España es uno de los países con mayor peso de la Iglesia y la ley se sanciona 48 horas después de la elección del papa Benedicto XVI.

 
2010. La muerte de Samaranch: A los 89 años fallece el hombre fuerte del deporte en las últimas décadas del siglo XX: Juan Antonio Samaranch. Funcionario de la dictadura franquista, tras la muerte de Franco fue nombrado embajador en la URSS. Para entonces ya escalaba posiciones en el Comité Olímpico Internacional. Asumió como su presidente en 1980 y se mantuvo en el cargo hasta 2001. Bajo su mando, el COI sufrió una profunda transformación: los Juegos Olímpicos se convirtieron en un negocio de miles de millones de dólares, lejos del amateurismo proclamado a fines del siglo XIX.

 
2016. A los 56 años muere Prince. Una sobredosis accidental de fentanilo termina con la vida de quien nació como Prince Rogers Nelson, que en los 90 cambió su nombre por un signo ininteligible (por lo cual se lo conoció como El Artista Antes Conocido Como Prince), y fue uno de los músicos más influyentes. Ecléctico, abarcó varios géneros. Se consagró en 1984 con Purple Rain, disco de la banda sonora de la película homónima, por la cual ganó un Oscar. Tocó en la Argentina en 1991.

 
 

Además, es el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.