
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
1989. José López Rega muere en prisión a los 72 años. El hombre fuerte del tercer gobierno peronista falleció sin haber recibido condena. Cabo de la Policía Federal, se acercó al entorno de Perón a mediados de los 60 y ganó su confianza en Madrid. En 1973 asumió como ministro de Bienestar Social. Apodado Brujo por su afición a la astrología, fue el polo de atracción de la ultraderecha. Se le atribuye la puesta en marcha de la Triple A.
Nacional09/06/2023En las efemérides del 9 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1891. Nace Cole Porter en Peru, Indiana. Quizás el mayor compositor de la música popular de los Estados Unidos, fue autor de clásicos como “I´ve Got You Under My Skin”, “True Love”, “Anything Goes”, "Night and Day", “Friendship” y “Just One Of Those Things”. Además, escribía las letras de sus canciones, a diferencia de las duplas de músico y letrista que estaban en boga. Falleció en 1964.
1917. En Alejandría nace el historiador británico Eric Hobsbawm. Alcanzó celebridad con la trilogía que forman La era de la Revolución, La era del Capital y La era del Imperio; y con su Historia del siglo XX, en la que postula un siglo XX “corto”, limitado entre 1914 (comienzo de la Primera Guerra) y 1989 (caída del Muro de Berlín). Fue militante comunista y también escribió sobre jazz. Falleció en 2012.
1948. Nace Guillermo Saccomanno, en el barrio porteño de Mataderos. Uno de los más importantes escritores argentinos de las últimas décadas, comenzó como guionista de historietas. Con Carlos Trillo fue autor de Historia de la historieta argentina. De 1984 es su primera novela, Prohibido escupir sangre. Entre sus novelas posteriores se pueden mencionar El buen dolor, 77, El oficinista y Cámara Gesell. Su volumen de cuentos Bajo bandera derivó en la película homónima de Juan José Jusid, de la que fue guionista. También publicó el libro de no ficción Un maestro; y, en coautoría con Fernanda García Lao, Amor invertido y Los que vienen de la noche. Escribe regularmente en PáginaI12 y sacudió con su discurso de inauguración en la Feria del Libro de Buenos Aires de 2022.
1956. El levantamiento de Valle: El general Juan José Valle se levanta contra la Revolución Libertadora. El alzamiento tiene varios focos: Avellaneda, La Plata, Campo de Mayo. En los enfrentamientos mueren cuatro de los alzados y tres leales a la dictadura, que contiene la intentona y reprime sin piedad: Pedro Eugenio Aramburu aplica la ley marcial y ordena fusilamientos. En total, son pasados por las armas 27 hombres, Valle incluido. Éste se había entregado para frenar el baño de sangre y lo fusilan en la Penitenciaría Nacional. Un grupo es fusilado en un basural de José León Suárez, de forma clandestina, luego de haberse dictado la ley marcial con posterioridad a su arresto. Doce hombres son ejecutados y cinco mueren en el basural. Ese hecho es el que, gracias al testimonio de los sobrevivientes, reconstruyó Rodolfo Walsh en Operación Masacre.
1989. José López Rega muere en prisión a los 72 años. El hombre fuerte del tercer gobierno peronista falleció sin haber recibido condena. Cabo de la Policía Federal, se acercó al entorno de Perón a mediados de los 60 y ganó su confianza en Madrid. En 1973 asumió como ministro de Bienestar Social. Apodado Brujo por su afición a la astrología, fue el polo de atracción de la ultraderecha. Se le atribuye la puesta en marcha de la Triple A. Su poder fue en aumento tras la muerte de Perón, cuando se convirtió en el principal colaborador de Isabel Perón. Dejó el país en pleno caos del Rodrigazo y su paradero fue un misterio. Recién se lo detectó en Suiza en 1982. Fue detenido en Estados Unidos cuatro años más tarde y extraditado a la Argentina, donde permaneció detenido hasta su muerte.
1991. Fallece en Austria el pianista chileno Claudio Arrau a los 88 años. Había nacido en Chillán, en 1903. Estudió en Europa con Martin Krause, quien a su vez había sido discípulo de Franz Liszt. Se consagró como uno de los grandes pianistas del siglo XX, con repertorio centrado en el Romanticismo alemán. Hizo campaña por el No a Pinochet en el plebiscito de 1988.
Además, es el Día Internacional de los Archivos, y en la Argentina se conmemoran el Día del Geólogo y el Día del Primo.
Fuente: www.pagina12.com.ar
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Así lo anunció el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires. Es un evento que organiza la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI), de la que forma parte la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA).
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
Registrará las novedades incorporadas hasta el 19 de abril pasado. Durante su publicación, podrán realizarse reclamos sobre datos que se demuestren erróneos. Se podrá consultar en www.padron.gob.ar
Un día como hoy, pero de 1983, la dictadura en retirada da a conocer el llamado "Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo". Lo hace a través de un programa de TV en el que defiende la militarización del país en base a los decretos del gobierno peronista en 1975. Se reivindica la represión clandestina y se declara muertos a los desaparecidos. Es el preludio de la autoamnistía que dictará Reynaldo Bignone en septiembre.
La ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) informa que a partir del 22/4 ya no será obligatoria la impresión de esos documentos para quienes emitan con sistemas computarizados
Registrará las novedades incorporadas hasta el 19 de abril pasado. Durante su publicación, podrán realizarse reclamos sobre datos que se demuestren erróneos. Se podrá consultar en www.padron.gob.ar
Un día como hoy, pero de 2003, la ciudad sufre una de las más graves catástrofes naturales que se recuerdan en el país. Las lluvias hacen crecer el caudal del río Salado durante varios días. El agua supera las obras de defensa, que estaban sin terminar, y la capital provincial queda totalmente anegada. Hay cortes de luz y evacuación masiva. En dos días ya hay 12 muertos. El gobierno provincial de Carlos Reutemann admitirá 23 víctimas fatales. La situación sanitaria es grave, con casos de sarna, pediculosis y hepatitis, entre otras enfermedades. Más de 100 mil personas se vieron afectadas. En los años siguientes se completaron las obras del terraplén para frenar las crecidas del Salado.
Ranqueles cuenta con gas natural para sus 46 vecinos y Rosales para sus 525 habitantes. Se trata de la primera etapa de la red de gas domiciliario en ambas localidades, ubicadas a unos 400 km de la capital cordobesa.
El vehículo con la droga fue interceptado en noviembre de 2024 en la autopista Rosario-Santa Fe. El caso fue investigado por la Unidad Fiscal Santa Fe y se llegó a cuatro acuerdos plenos. Las condenas fueron de hasta 6 años y medio de prisión e incluyen multas que sumadas alcanzan los $33.800.000. Hay otras dos personas acusadas que no acordaron con la fiscalía e irán a juicio oral.
La cautelar fue dispuesta a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia realizada de forma remota esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 20 años y sus iniciales son ATV. Además, se le atribuyó la autoría de los delitos de falso testimonio y tentativa de estafa procesal.