Un día como hoy

1989. José López Rega muere en prisión a los 72 años. El hombre fuerte del tercer gobierno peronista falleció sin haber recibido condena. Cabo de la Policía Federal, se acercó al entorno de Perón a mediados de los 60 y ganó su confianza en Madrid. En 1973 asumió como ministro de Bienestar Social. Apodado Brujo por su afición a la astrología, fue el polo de atracción de la ultraderecha. Se le atribuye la puesta en marcha de la Triple A.

Nacional09/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Jose-Lopez-Rega-foto-destacada
José López Rega (17/10/1916 - 9/6/1989)

En las efemérides del 9 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1891. Nace Cole Porter en Peru, Indiana. Quizás el mayor compositor de la música popular de los Estados Unidos, fue autor de clásicos como “I´ve Got You Under My Skin”, “True Love”, “Anything Goes”, "Night and Day", “Friendship” y “Just One Of Those Things”. Además, escribía las letras de sus canciones, a diferencia de las duplas de músico y letrista que estaban en boga. Falleció en 1964.

 
1917. En Alejandría nace el historiador británico Eric Hobsbawm. Alcanzó celebridad con la trilogía que forman La era de la Revolución, La era del Capital y La era del Imperio; y con su Historia del siglo XX, en la que postula un siglo XX “corto”, limitado entre 1914 (comienzo de la Primera Guerra) y 1989 (caída del Muro de Berlín). Fue militante comunista y también escribió sobre jazz. Falleció en 2012.

 
1948. Nace Guillermo Saccomanno, en el barrio porteño de Mataderos. Uno de los más importantes escritores argentinos de las últimas décadas, comenzó como guionista de historietas. Con Carlos Trillo fue autor de Historia de la historieta argentina. De 1984 es su primera novela, Prohibido escupir sangre. Entre sus novelas posteriores se pueden mencionar El buen dolor, 77, El oficinista y Cámara Gesell. Su volumen de cuentos Bajo bandera derivó en la película homónima de Juan José Jusid, de la que fue guionista. También publicó el libro de no ficción Un maestro; y, en coautoría con Fernanda García Lao, Amor invertido y Los que vienen de la noche. Escribe regularmente en PáginaI12 y sacudió con su discurso de inauguración en la Feria del Libro de Buenos Aires de 2022.

 
1956. El levantamiento de Valle: El general Juan José Valle se levanta contra la Revolución Libertadora. El alzamiento tiene varios focos: Avellaneda, La Plata, Campo de Mayo. En los enfrentamientos mueren cuatro de los alzados y tres leales a la dictadura, que contiene la intentona y reprime sin piedad: Pedro Eugenio Aramburu aplica la ley marcial y ordena fusilamientos. En total, son pasados por las armas 27 hombres, Valle incluido. Éste se había entregado para frenar el baño de sangre y lo fusilan en la Penitenciaría Nacional. Un grupo es fusilado en un basural de José León Suárez, de forma clandestina, luego de haberse dictado la ley marcial con posterioridad a su arresto. Doce hombres son ejecutados y cinco mueren en el basural. Ese hecho es el que, gracias al testimonio de los sobrevivientes, reconstruyó Rodolfo Walsh en Operación Masacre.

 
1989. José López Rega muere en prisión a los 72 años. El hombre fuerte del tercer gobierno peronista falleció sin haber recibido condena. Cabo de la Policía Federal, se acercó al entorno de Perón a mediados de los 60 y ganó su confianza en Madrid. En 1973 asumió como ministro de Bienestar Social. Apodado Brujo por su afición a la astrología, fue el polo de atracción de la ultraderecha. Se le atribuye la puesta en marcha de la Triple A. Su poder fue en aumento tras la muerte de Perón, cuando se convirtió en el principal colaborador de Isabel Perón. Dejó el país en pleno caos del Rodrigazo y su paradero fue un misterio. Recién se lo detectó en Suiza en 1982. Fue detenido en Estados Unidos cuatro años más tarde y extraditado a la Argentina, donde permaneció detenido hasta su muerte.

 
1991. Fallece en Austria el pianista chileno Claudio Arrau a los 88 años. Había nacido en Chillán, en 1903. Estudió en Europa con Martin Krause, quien a su vez había sido discípulo de Franz Liszt. Se consagró como uno de los grandes pianistas del siglo XX, con repertorio centrado en el Romanticismo alemán. Hizo campaña por el No a Pinochet en el plebiscito de 1988. 

 
Además, es el Día Internacional de los Archivos, y en la Argentina se conmemoran el Día del Geólogo y el Día del Primo. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto