Salta y Jujuy instados por el ministerio de Trabajo de la Nación

El ministerio de Trabajo conducido por "Kelly" Olmos, instó a los gobiernos de Jujuy y Salta a derogar los decretos que "violentan el derecho de huelga y la libre expresión" por inconstitucionales

Nacional13/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Kelly Olmos
Raquel Cecilia Kismer de Olmos, ministra de Trabaja de la Nación

El Ministerio de Trabajo expresó hoy su "preocupación" por el dictado de recientes normas, en las jurisdicciones provinciales de Salta y Jujuy, que "violentan tanto el derecho de huelga como el de libre expresión". La cartera laboral de la Nación instó así a "la derogación de tan inconstitucionales disposiciones" porque no van traer "ningún progreso" a nuestra sociedad, y "exponen al Estado Nacional a consecuencias disvaliosas en los ámbitos internacionales".

De esta forma, las autoridades de la cartera laboral, hicieron referencia a distintas normas vinculadas a los trabajadores y al derecho a huelga y a la «libre expresión de trabajadores y trabajadoras», tanto en la provincia de Jujuy como en Salta.

"En efecto, se han sancionado normas (provincia de Salta, Ley N° 8376 denominada «Ley de Convivencia Social» sancionada el día 01 de Junio de 2023), que bajo el ropaje de conciliar derechos de distinta índole y rango, lo cierto es que en su implementación presentan importantes desajustes con la legislación nacional e internacional sobre el derecho de huelga", apunto el comunicado oficial.

En ese marco, destacaron que "cuestiones como la imposición de nuevos servicios esenciales, la atribución de prohibir determinado tipo de medidas o la autorización a las fuerzas de seguridad para interrumpir protestas en curso, no toleran un examen de constitucionalidad".

"Concreta y más recientemente -añadieron desde el Ministerio de Trabajo- en la provincia de Jujuy se ha dictado el decreto 8464, que modifica una ley provincial, y bajo el pretexto de garantizar los derechos de libre tránsito y circulación, veda y penaliza la manifestación de trabajadores y trabajadoras, vulnerando la libertad sindical y disponiendo el empleo de las fuerzas policiales y la intervención de la Justicia Penal para criminalizar y reprimir la protesta".

kelly olmos y alberto

Asimismo, recordaron que "tanto la Constitución Nacional, en su artículo 14 bis, los tratados internacionales que nuestro país ha ratificado, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales o la Convención Americana de Derechos Humanos, particularmente interpretada en la Opinión Consultiva 27/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y los convenios vigentes de la Organización Internacional del Trabajo, en especial el Convenio 87 sobre Libertad Sindical, no admiten la sanción de normativas como las referenciadas".

"Deviene un imperativo de esta cartera nacional el advertir sobre el tópico e instar a la derogación de tan inconstitucionales disposiciones normativas que ningún progreso traerán a nuestra sociedad, y que exponen al Estado Nacional a consecuencias disvaliosas en los ámbitos internacionales dónde ya se ha tomado conocimiento de tal estado de cosas", remarcaron finalmente desde el Ministerio de Trabajo.

Tanto en la provincia de Jujuy como en Salta, organizaciones sindicales, sociales y políticas, se vienen manifestando en los últimos días, en rechazo a las mencionadas normas que afectarán el derecho a huelga, a la libre expresión de trabajadores y el derecho a la protesta social.

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto