Salta y Jujuy instados por el ministerio de Trabajo de la Nación

El ministerio de Trabajo conducido por "Kelly" Olmos, instó a los gobiernos de Jujuy y Salta a derogar los decretos que "violentan el derecho de huelga y la libre expresión" por inconstitucionales

Nacional13/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Kelly Olmos
Raquel Cecilia Kismer de Olmos, ministra de Trabaja de la Nación

El Ministerio de Trabajo expresó hoy su "preocupación" por el dictado de recientes normas, en las jurisdicciones provinciales de Salta y Jujuy, que "violentan tanto el derecho de huelga como el de libre expresión". La cartera laboral de la Nación instó así a "la derogación de tan inconstitucionales disposiciones" porque no van traer "ningún progreso" a nuestra sociedad, y "exponen al Estado Nacional a consecuencias disvaliosas en los ámbitos internacionales".

De esta forma, las autoridades de la cartera laboral, hicieron referencia a distintas normas vinculadas a los trabajadores y al derecho a huelga y a la «libre expresión de trabajadores y trabajadoras», tanto en la provincia de Jujuy como en Salta.

"En efecto, se han sancionado normas (provincia de Salta, Ley N° 8376 denominada «Ley de Convivencia Social» sancionada el día 01 de Junio de 2023), que bajo el ropaje de conciliar derechos de distinta índole y rango, lo cierto es que en su implementación presentan importantes desajustes con la legislación nacional e internacional sobre el derecho de huelga", apunto el comunicado oficial.

En ese marco, destacaron que "cuestiones como la imposición de nuevos servicios esenciales, la atribución de prohibir determinado tipo de medidas o la autorización a las fuerzas de seguridad para interrumpir protestas en curso, no toleran un examen de constitucionalidad".

"Concreta y más recientemente -añadieron desde el Ministerio de Trabajo- en la provincia de Jujuy se ha dictado el decreto 8464, que modifica una ley provincial, y bajo el pretexto de garantizar los derechos de libre tránsito y circulación, veda y penaliza la manifestación de trabajadores y trabajadoras, vulnerando la libertad sindical y disponiendo el empleo de las fuerzas policiales y la intervención de la Justicia Penal para criminalizar y reprimir la protesta".

kelly olmos y alberto

Asimismo, recordaron que "tanto la Constitución Nacional, en su artículo 14 bis, los tratados internacionales que nuestro país ha ratificado, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales o la Convención Americana de Derechos Humanos, particularmente interpretada en la Opinión Consultiva 27/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y los convenios vigentes de la Organización Internacional del Trabajo, en especial el Convenio 87 sobre Libertad Sindical, no admiten la sanción de normativas como las referenciadas".

"Deviene un imperativo de esta cartera nacional el advertir sobre el tópico e instar a la derogación de tan inconstitucionales disposiciones normativas que ningún progreso traerán a nuestra sociedad, y que exponen al Estado Nacional a consecuencias disvaliosas en los ámbitos internacionales dónde ya se ha tomado conocimiento de tal estado de cosas", remarcaron finalmente desde el Ministerio de Trabajo.

Tanto en la provincia de Jujuy como en Salta, organizaciones sindicales, sociales y políticas, se vienen manifestando en los últimos días, en rechazo a las mencionadas normas que afectarán el derecho a huelga, a la libre expresión de trabajadores y el derecho a la protesta social.

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.