
Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.




La provincia brindó recomendaciones para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Salud14/06/2023
Daniel Espinoza

El Ministerio de Salud provincial brindó recomendaciones para prevenir envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono (CO) ante la llegada de las bajas temperaturas en todo el territorio santafesino.
Al respecto, el subsecretario de Prevención de la Salud, Sebastián Torres, indicó que “ante la llegada de los primeros fríos es importante recordar a la población diferentes hábitos y cuidados que tenemos que incorporar con el objeto de evitar accidentes que puedan provocar problemas de salud en la población”.
“Cada año, un gran número de personas pierde la vida accidentalmente debido al envenenamiento con CO. Las mujeres embarazadas y sus bebés, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren de anemia, problemas del corazón o respiratorios, pueden ser mucho más sensibles al inhalarlo. No se puede ver ni oler y cuando se lo respira en niveles elevados, llega a causar la muerte por envenenamiento”, continuó.
Asimismo, el subsecretario recordó que “el monóxido de carbono se produce cuando se queman materiales combustibles como gas, nafta, kerosén, carbón o madera. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua o calefones y los aparatos domésticos que queman combustible como las estufas, hornallas de la cocina o calentadores también pueden producir CO si no están funcionando correctamente, por lo que es necesario el control de estos aparatos domésticos y, sobre todo, mantener los ambientes ventilados”.

“Otra cosa a tener en cuenta – destacó el funcionario - es evitar encender el motor de su auto dentro del garaje, aunque tenga la puerta abierta ya que el humo puede concentrarse rápidamente provocando serios problemas respiratorios para la persona que allí se encuentre”.
Por último, Sebastián Torres expresó que “con respecto a los síntomas, debemos tener en cuenta el dolor de cabeza, mareos, debilidad, nauseas, vómitos, dolor en el pecho y confusión. Es muy importante estos síntomas de envenenamiento con monóxido de carbono, especialmente si más de una persona se siente igual, ya que esto puede llevar a la pérdida del conocimiento de la persona”.
“Ante esto, dirigirse inmediatamente a un lugar donde pueda respirar aire fresco, abrir puertas y ventanas y comunicarse a la red de emergencias y traslados 107 o acercarse a su centro de salud mas cercano”, concluyó el subsecretario promoción de la Salud.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.

La herramienta, aplicada junto a profesionales del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero” de Bahía Blanca (HMABB), extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







