La "Libertad (no) Avanza"

El escenario político electoral que las recientes elecciones dejaron para el partido libertario que conduce Javier Milei, no es muy prometedor, cada uno de sus candidatos no han podido cosechar ni un triunfo en más de 12 provincias.

Nacional26/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
peluca m
Javier Gerardo Milei (Diputado de la Nación)

El partido libertario que conduce Javier MIlei, (La Libertad Avanza) viene cosechando un escenario electoral poco prometedor, debido a que sus candidatos provinciales no lograron meter ni un solo triunfo electoral en más de doce provincias.

Una de las mejores posiciones que obtuvo "La Libertad Avanza" fue en Formosa, con Francisco Paoltroni, que si bien, no está oficializado su acompañamiento para el libertario, durante la campaña aplicó las mismas metodologías publicitarias que Milei, por las que obtuvo un 2° puesto, al ser derrotado por Gildo Isfran.

En Río Negro, Ariel Rivero, consiguió obtener el 4to. puesto, con un total del 9,18& de los votos.

Neuquén: Carlos Eguía, 4to puesto con un total del 8,25% de los votos.

Jujuy: Cecilia Gar, 5to puesto con 6,7% de los votos.

Misiones: Ninfa Alvarenga, 4to puesto con un total del 3,63% de los votos.

Tierra del Fuego: Laura Almirón, 3er puesto con un total del 7,38% de los votos.

Tucumán: Ricardo Bussi, 3er puesto con un total del 4,06% de los votos.

Salta: Lucio "Pino" Paz Posse, 6to puesto con un total del 2,68% de los votos.

La Pampa: No presentó candidato.

San Luis: No figura dentro de los primeros 7 puestos.

La Rioja: No presentó candidato.

Así se fue construyendo el mapa electoral de "La Libertad Avanza" con la representación provincial para ocupar cargos a la gobernación. Falta adjuntar resultados de córdoba.. 

milei

Te puede interesar
images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Lo más visto