
Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.




Durante el primer semestre de 2023 se registraron 50 donantes de órganos. Es la segunda provincia del país en cantidad de procesos.
Salud05/07/2023
Daniel Espinoza


Durante los primeros seis meses de 2023, la provincia de Santa Fe alcanzó el medio centenar de donaciones de órganos, una cifra que nunca antes se había conseguido en el mismo período en años anteriores. Con los siete procedimientos que hubo en junio se llegó a la marca histórica de 50, a los que se suman 12 donaciones de tejidos en el territorio santafesino.
El director de Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Perichón, describió el récord como “un logro colectivo, impulsado por una sociedad santafesina solidaria, un sistema sanitario altamente profesional, una institución que brinda respuestas eficientes y medios de comunicación que acompañan con información adecuada. Todos estos son eslabones necesarios para construir una Sociedad Donante”.
Sobre la cifra en concreto, Perichón remarcó que “si se la proyecta a un número anual manteniendo los números actuales, estaríamos ante un máximo histórico para Santa Fe, pudiendo alcanzar una tasa de 27,8 donantes por millón de habitantes, que ubicaría a la provincia en un lugar de relevancia en los Registros Internacionales”.
El funcionario también destacó que “lo más importante de estos resultados es la cantidad de argentinos de la lista de espera nacional que pudieron trasplantarse gracias a las donaciones de Santa Fe. Estamos hablando de 121 personas que mejoraron notablemente o salvaron su vida, además de los 53 trasplantes de córneas, también ablacionadas aquí”.

Los trasplantes fueron 83 de riñón, 30 de hígado, cinco de corazón, dos hepatorrenales y uno pulmonar.
Las donaciones tuvieron lugar en los hospitales HECA de Rosario, con 15 procesos; Cullen de Santa Fe, con 6; e Italiano de Rosario, con 5; el Sanatorio Italiano Centro, de la misma ciudad, con 4; los hospitales Ferré de Rafaela, con 3; y Centenario de Rosario, con 2.
En tanto, en el Sanatorio Parque de Rosario, Diagnóstico y Santa Fe, ambos de la ciudad homónima, se registraron donantes; mientras que hubo una, en el mismo período, en los hospitales Gutiérrez de Venado Tuerto; Eva Perón de Granadero Baigorria; Español y Privado, de Rosario; y en los sanatorios Garay, San Gerónimo y Mayo, de Santa Fe; Esperanza, de la ciudad del mismo nombre; y de la Mujer de Rosario.
Entre el 1° de enero y el 30 de junio hubo 388 donaciones de órganos en todo el país. La lista de espera para trasplante incluye, a la fecha, a 7017 personas, de las cuales 453 son de la provincia de Santa Fe.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.

La herramienta, aplicada junto a profesionales del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero” de Bahía Blanca (HMABB), extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

Con el impulso del Gobierno de la provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.

“Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6%, la provincia presenta un presupuesto que cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante plan de reducción impositiva”, indicó el gobernador en su cuenta de X.

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.







