La Triple A asesina al diputado justicialista Rodolfo Ortega Peña

1974. El asesinato de Rodolfo Ortega Peña: La Triple A asesina al diputado justicialista Rodolfo Ortega Peña en pleno centro de Buenos Aires. El grupo de extrema derecha lo acribilla cuando circulaba en un taxi y deja herida a su esposa. Ortega Peña tenía 37 años. Editaba la revista Militancia junto a Eduardo Luis Duhalde, con quien antes había escrito Felipe Vallese.

Nacional31/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
05 ortega-peña
Rodolfo Ortega Peña (12 de septiembre de 19361 / 31 de julio de 1974)

En las efemérides del 31 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1886. Franz Liszt fallece a los 74 años. El pianista y compositor húngaro tuvo una fama similar a la de una estrella de rock de la actualidad en la Europa de mediados del siglo XIX. Virtuoso intérprete, fue uno de los músicos clave del Romanticismo. Después de una agitada vida romántica y la muerte de dos hijos, se hizo monje franciscano. Su hija Cósima se casó con Richard Wagner. Liszt dejó obras como los dos conciertos para piano, las 19 rapsodias húngaras (orquestó seis), los poemas sinfónicos, la Sonata en Si Menor, y el ciclo para piano Años de peregrinaje.

 
1919. Nace Primo Levi en Turín. Se recibió de químico. Pasó diez meses en el campo de concentración de Monowice, dentro del complejo de Auschwitz. Lo deportaron en un grupo de 650 personas, de las que sobrevivieron veinte. Después de la guerra, escribió libros que dieron cuenta de la experiencia en el campo, y que forman parte de la bibliografía indispensable sobre el Holocausto narrado por un sobreviviente: Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados. El 11 de abril de 1987 cayó por el hueco de las escaleras desde el tercer piso del edificio en el que vivía, en lo que se cree que pudo haber sido un suicidio.

 
1944. Desaparece Antoine de Saint-Exupéry: El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry desparece con su nave cuando volaba cerca de Marsella, en misión de reconocimiento durante la Segunda Guerra Mundial. Tenía 44 años y el avión que piloteaba recién se halló en 2000. Se presume que su cuerpo podría ser el de un hombre sin identificar, hallado en agosto de 1944 y que fue enterrado en Carqueiranne. Se baraja la posibilidad de que un caza alemán abatiera el avión de Saint-Exupéry. Un año antes de su desaparición había publicado su libro más conocido: El Principito. También fue autor de El aviador, Correo del Sur, Vuelo nocturno, Tierra de hombres y Piloto de guerra.

 
1948. Fallece Muere Manuel Savio, el hombre que desarrolló la industria siderúrgica en la Argentina. Militar de carrera, se le debe la creación de Fabricaciones Militares en 1941. Desde ese año, hasta su sorpresivo fallecimiento a los 56 años, estuvo al frente de empresa dependiente del Ministerio de Defensa. También fue el impulsor de Somisa. En su recuerdo, la fecha se conmemora como Día de la Siderurgia Nacional.

 
1956. Nace en Rosario, Adrián Abonizio. Cantautor y guitarrista, es uno de los exponentes de la Trova Rosarina que despuntó en los años 80 con figuras como Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole y Silvina Garré. Ha editado ocho discos solistas y uno con el grupo Rosarinos (formado con Fandermole, Rubén Goldín y Lalo de los Santos), en 1997.

 
1974. El asesinato de Rodolfo Ortega Peña: La Triple A asesina al diputado justicialista Rodolfo Ortega Peña en pleno centro de Buenos Aires. El grupo de extrema derecha lo acribilla cuando circulaba en un taxi y deja herida a su esposa. Ortega Peña tenía 37 años. Editaba la revista Militancia junto a Eduardo Luis Duhalde, con quien antes había escrito Felipe Vallese. Proceso al sistema, sobre la desaparición del militante peronista en 1962.

 
1981. Muere Omar Torrijos, hombre fuerte de Panamá desde el golpe de Estado de 1968, pierde la vida en un accidente aéreo. El avión que transportaba al militar de 52 años desaparece de los radares y es encontrado días después en la selva, en la provincia de Coclé. Aún hoy se duda de si fue un accidente o un atentado de la CIA. Torrijos había negociado en 1977 la devolución del Canal de Panamá en Estados Unidos. El gobierno de Jimmy Carter acordó ceder el control el 31 de diciembre de 1999, cosa que finalmente ocurrió.

 
2004. Fallece Líber Seregni: A los 87 años muere el general uruguayo Líber Seregni, fundador del Frente Amplio. Obtuvo el 18 por ciento de los votos en los comicios presidenciales de 1971, en el bautismo electoral de la alianza de izquierda. La dictadura que siguió al autogolpe de Juan María Bordaberry lo encarceló en 1973. Recuperó la libertad en 1984, pero no pudo competir en las elecciones que ese año marcaron el regreso a la democracia. Fue candidato presidencial en 1989, y apenas 26 mil votos lo separaron del candidato más votado, Luis Lacalle, que sin embargo consolidó su victoria por la entonces vigente ley de lemas. La muerte de Seregni ocurrió pocos meses antes de la victoria de Tabaré Vázquez, en lo que significó el primer triunfo por las urnas de la izquierda uruguaya.

 
2017. Adiós a Jeanne Moreau: Fallece uno de los rostros emblemáticos del cine del siglo XX. La legendaria actriz francesa tenía 89 años. Comenzó en teatro. A fines de los 50 se la vio en dos películas de Louis Malle: Ascensor para el cadalso y Los amantes. Por Moderato cantabile ganó el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes de 1960. Más tarde filmó con François Truffaut (Jules y Jim) y Luis Buñuel (Diario de una camarera), entre otros directores.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.