Un día como hoy

1925. Nace en Mercedes, Jorge Rafael Videla. Asumió como jefe del Ejército en 1975. El 24 de marzo de 1976 lideró el golpe militar contra Isabel Perón. La dictadura que encabezó perpetró violaciones masivas a los derechos humanos.

Nacional02/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
videla2
Militar, dictador y genocida Jorge Rafael Videla

En las efemérides del 2 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1884. Nace en Caracas, Rómulo Gallegos. El más importante novelista venezolano del siglo XX es recordado, sobre todo, por Doña Bárbara, publicada en 1929. Otras novelas: La trepadora, Canaima, El forastero y El último patriota. Fue el primer presidente de Venezuela elegido por sufragio universal. Su mandato apenas duró nueve meses en 1948, ya que fue derrocado. Más tarde se convirtió en el primer presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Falleció en 1969. Para entonces, el estado venezolano ya había instituido el premio literario que lleva su nombre.

 
1921. Fallece en Nápoles, el tenor italiano Enrico Caruso, (en su ciudad natal) víctima de una pleuresía. La primera gran estrella de la ópera en el siglo XX tenía 48 años. La fama de Caruso se vio potenciada por el surgimiento del fonógrafo. Fue un pionero en grabar, y el primer artista de ventas masivas en los albores de la industria discográfica.

 
1925. Nace en Mercedes, Jorge Rafael Videla. Asumió como jefe del Ejército en 1975. El 24 de marzo de 1976 lideró el golpe militar contra Isabel Perón. La dictadura que encabezó perpetró violaciones masivas a los derechos humanos. Dejó el poder en 1981. Procesado por el decreto 158 de Raúl Alfonsín, se sentó en el banquillo de los acusados en el histórico juicio a las Juntas realizado en 1985. La Justicia lo condenó a perpetua y Carlos Menem lo indultó en 1990. Ocho años más tarde, fue detenido por robo de bebés. Más tarde se anularon los indultos. Fue a una cárcel común con la condena recibida en 2010 por crímenes cometidos en Córdoba, a la que se sumó en 2012 otra condena por robo de bebés. El 17 de mayo de 2013 falleció en el penal de Marcos Paz, a los 87 años.

 
1942. El nacimiento de Isabel Allende: La escritora chilena Isabel Allende nace en Lima mientras su padre, primo hermano de Salvador Allende, cumplía labores diplomáticas. El golpe militar de 1973 la llevó a exiliarse en Venezuela. Escribió obras de teatro, y la aparición de su primera novela, La casa de los espíritus, en 1982, la convirtió en best seller. Más tarde vendrían, entre otras obras, De amor y de sombra, Eva Luna, Paula (sobre la enfermedad y muerte de su hija), Retrato en sepia, Mi país inventado y La suma de los días.

 
1947. Mempo Giardinelli nace en Resistencia, provincia de Chaco. Su primera novela es La revolución en bicicleta, de 1980. Cuatro años más tarde apareció su ensayo sobre novela policial, El género negro. Con su novela Santo oficio de la memoria se alzó con el Premio Rómulo Gallegos en 1993. Además de sus novelas, tiene una extensa obra cuentística, con títulos como Puro erotismo, Gente rara y La noche del tren. También incursionó en la literatura infantil y es columnista en PáginaI12.

 
1980. Atentado en Bolonia: Un atentado mata en Bolonia a 85 personas y deja más de 200 heridos. El más grave ataque terrorista en Italia desde la Segunda Guerra ocurre cuando una bomba explota en la estación de tren de esa ciudad del norte. Los ultraderechistas Valerio Fioravanti y Francesca Mambro, integrantes del grupo neofascista Nuclei Armati Rivoluzionari, son condenados a perpetua como ejecutores de la matanza. También hay condenas por encubrimiento.

 
1988. Muere Raymond Carver, uno de los más importantes cuentistas del siglo XX, fallece en Port Angeles, en el estado de Washington. Tenía 50 años. Un cáncer de pulmón acaba con su vida. ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, de 1976, fue su primer libro de cuentos. Otros títulos posteriores son De qué hablamos cuando hablamos de amor, Catedral y Tres rosas amarillas. El cineasta Robert Altman fusionó varios de sus relatos en Short Cuts, una de las mayores películas corales de la historia del cine.

 
1990. La invasión de Kuwait: Irak invade Kuwait y estalla la crisis internacional que derivará, en enero de 1991, en la Guerra del Golfo, el primer conflicto bélico posterior al fin de la Guerra Fría. Saddam Hussein, hasta entonces un aliado de los Estados Unidos, ocupa el pequeño emirato petrolero y lo anexa a Irak. Comienza una frenética diplomacia, que culmina con el ultimátum de la ONU a fin de 1990. El 16 de enero de 1991 se lanza la Operación Tormenta del Desierto, la ofensiva del gobierno de George Bush y sus aliados. Un mes más tarde, Irak se retira de Kuwait, y Hussein permanece en el poder hasta la siguiente incursión estadounidense, en 2003.

 
1997. Fallece en Kansas, a los 83 años, William Burroughs. Había nacido en Saint Louis, en 1914. Formó parte de la Generación Beat en los años 50. Publicó Yonqui, su primera novela, en 1953, bajo el seudónimo de Bill Lee. La fama le llegó en 1959 con la disruptiva El almuerzo desnudo, por la cual enfrentó un juicio por obscenidad en Boston. Otras obras posteriores son: la Trilogía de la noche roja, El ticket que explotó, Nova Express, Queer y La revolución electrónica. Fue juzgado por el asesinato de su esposa: ella se puso un vaso en la cabeza y él le apuntó con un arma, en una imitación de Guillermo Tell, y le disparó en la frente. Lo condenaron a dos años.

 
2004. Adiós al Pato Pastoriza, emblema de la historia de Independiente, muere a los 62 años cuando era entrenador del equipo de Avellaneda. Nacido en Rosario, jugó en Racing antes de cruzar de vereda. Ganó tres títulos locales y una Copa Libertadores antes de emigrar al fútbol francés. Regresó como entrenador y obtuvo dos títulos, el primero de ellos en la épica final con tres jugadores menos ante Talleres, en Córdoba. En su siguiente etapa salió campeón, de la Libertadores y de la Intercontinental. Su muerte ocurrió dos días antes del centenario de la fundación de Independiente. Además de su paso por otros clubes, también fue dirigente de Futbolistas Argentinos Agremiados.

 
2008. Fallece Pérez Celis: Una leucemia causa la muerte de Pérez Celis, a los 69 años. El artista plástico había invertido el nombre de su nacimiento: Celis Pérez. Fue un destacado exponente del estilo abstracto. Realizó varios murales, como Fuerza América, y se convirtió en uno de los artistas más populares de la Argentina.

 
2016. Muere Juan Carlos Mesa, emblema del humor blanco en televisión, fallece a los 86 años. Había nacido en Córdoba, en 1930, como Diego Isidro Mesa. Fue guionista en radio, cine y televisión. Libretista de Tato Bores a comienzos de los 80, se consagró con Mesa de noticias, uno de los ciclos más recordados en la TV de la primavera democrática.

 
2018. Tragedia en una escuela de Moreno: Una pérdida de gas produce una explosión en la Escuela Primaria Nº 49 “Nicolás Avellaneda”, de Moreno. Mueren la vicedirectora, Sandra Calamano, y el auxiliar de portería Rubén Rodríguez. El hecho conmociona al país. La comunidad educativa bonaerense denuncia la inoperancia y el abandono por parte del gobierno de María Eugenia Vidal. En los meses previos, el establecimiento había reiterado reclamos por fugas de gas ante el Ministerio de Educación provincial, sin obtener respuesta de las autoridades.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.