Un día como hoy

1976. La dictadura mata al obispo de La Rioja, Enrique Angelelli. El prelado tenía 53 años y pierde la vida en un fraguado accidente de ruta. Angelelli regresaba de Chamical después de haber dado misa por dos sacerdotes asesinados, Gabriel Longueville y Carlos Murias. Llevaba carpetas con información sobre esas muertes. Dos autos encierran a la camioneta del obispo, a la altura de Punta de los Llanos.

Nacional04/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
f608x342-298256_327979_31
Obispo Enrique Angelelli

En las efemérides del 4 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:


1900. Arturo Umberto Illia nace en la ciudad de Pergamino. Afincado en Cruz del Eje, desarrolló allí su carrera como médico. Militante de la UCR, fue electo gobernador de Córdoba en marzo de 1962, pero no pudo asumir por el golpe de Estado. Candidato presidencial de la UCR del Pueblo, ganó con el 24 por ciento de los votos y con el peronismo proscripto. Juró el cargo el 12 de octubre de 1963. Bajo su gobierno se sancionó la ley del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Juan Perón no pudo volver al país en el fallido Operativo Retorno. Illia fue derrocado el 28 de junio de 1966. Considerado un modelo de austeridad y rectitud, falleció el 18 de enero de 1983.

 
1957. Juan Manuel Fangio obtiene su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Alemania que se corre en el circuito de Nürburgring. El argentino compite con Maserati y logra la última y más recordada de sus 24 victorias en la máxima categoría del automovilismo. Entra a boxes en la vuelta 12 con 29 segundos de ventaja y cuando sale a pista está a 50 segundos de la punta. “Empecé a hacer cosas que jamás había hecho”, dirá más tarde. Quedaban diez vueltas. En nueve de ellas rompe el récord del circuito. A falta de dos vueltas persigue a las Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Las supera y gana por tres segundos de diferencia. Pasarán 45 años hasta que Michael Schumacher iguale la marca de cinco campeonatos del mundo.

 
1961. En Honolulu nace Barack Obama. El primer presidente negro en la historia de los Estados Unidos se graduó de abogado en Harvard. Fue electo senador por Illinois en 2004. Cuatro años más tarde logró la candidatura por el Partido Demócrata y arrasó frente al republicano John McCain. Asumió en medio de la turbulencia que causó la crisis financiera mundial de 2008. Por su política diplomática recibió el Premio Nobel de la Paz en 2009. Fue bajo su mandato que las tropas estadounidenses ultimaron a Osama Bin Laden. Reelecto en 2012, en su segundo período reanudó las relaciones con Cuba, visita a la isla incluida, y llevó adelante el acuerdo nuclear con Irán.

 
1962. Marilyn Monroe fallece en Los Ángeles por una sobredosis de barbitúricos. Tenía 36 años. Aun hoy se duda si fue suicidio o asesinato. Sus últimos meses habían estado marcados por sus relaciones con los hermanos John y Robert Kennedy. Nacida en 1926 como Norma Jean Baker, apareció en la portada del primer número de Playboy, en 1953, y filmó Los caballeros las prefieren rubias. Al año se casó con Joe DiMaggio, estrella del béisbol. La consagración le llegó con La comezón del séptimo año, en 1955. Separada de DiMaggio, en 1956 se casó con el dramaturgo Arthur Miller y protagonizó El príncipe y la corista, junto a Laurence Olivier. Por Una Eva y dos Adanes recibió el Globo de Oro como actriz de comedia. Miller escribió el guion de la que sería su última película: Los inadaptados, estrenada en 1961.

 
1968. San Lorenzo se consagra como el primer campeón invicto en la historia del fútbol argentino. El equipo conocido como Los Matadores, con el brasileño Tim como entrenador, vence a Estudiantes 2 a 1 en tiempo suplementario en la final jugada en el estadio Monumental. Había ganado su zona con catorce victorias y ocho empates, y derrotado a River en la semifinal. Buttice, Calics, Fischer, Veglio, Albrecht, Telch y Rendo son las figuras del equipo.

 
1976. La dictadura mata al obispo de La Rioja, Enrique Angelelli. El prelado tenía 53 años y pierde la vida en un fraguado accidente de ruta. Angelelli regresaba de Chamical después de haber dado misa por dos sacerdotes asesinados, Gabriel Longueville y Carlos Murias. Llevaba carpetas con información sobre esas muertes. Dos autos encierran a la camioneta del obispo, a la altura de Punta de los Llanos. El vehículo vuelca. El acompañante de Angelelli, el sacerdote Arturo Pinto, vuelve en sí y ve el cuerpo sin vida del obispo, con lesiones en el cuello. La autopsia revela que hay costillas rotas y fractura de cráneo, consonantes con el uso de un objeto contundente. El caso se caratula como accidente y se cierra. En democracia se plantea que fue un asesinato. Una autopsia de 2009 certifica que la muerte fue por las lesiones en el cráneo. En 2014, Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella son condenados a perpetua. El papa Francisco beatificó a Angelelli en 2019, junto a los curas Murias y Logueville y el laico Wenceslao Pedernera.

 
 

Además, en la Argentina se celebra el Día del Panadero; y se celebra el Día Internacional de la Cerveza. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.