Un día como hoy

1922. Nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Nacional12/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Cafiero Antonio
Antonio Cafiero (12/9/1922 - 13 /10/2014)Dirigente peronista

En las efemérides del 12 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1922. Nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

 
1945. Nace el historietista italiano Milo Manara, referente del comic erótico. Su obra más famosa es El Clic, de 1983. También destacan Las aventura de Giuseppe Bergman y los trabajos en colaboración con Hugo Pratt (Verano indio, El gaucho) y Federico Fellini (Viaje a Tulum, El viaje de G. Mastorna, llamado Fernet).

 
1975. Pink Floyd lanza Wish You Were Here. La banda inglesa logra una de las cumbres del rock de los 70, dos años después del impacto de El lado oscuro de la Luna. El LP tiene un tema subyacente: la locura de Syd Barrett, miembro fundador de Pink Floyd que debió abandonar el grupo por sus adicciones.

 
1977. El crimen de Steve Biko, uno de los líderes de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, muere asesinado a los 30 años. Había encabezado la lucha de los estudiantes de Soweto en junio de 1976. El 18 de agosto de 1977 fue detenido por la policía y encausado por la Ley Antiterrorista del régimen racista. Lo torturaron en la Sala de Policía 619, en Puerto Elizabeth. Las lesiones causan su muerte y la policía dice que fue por una huelga de hambre. La noticia sacude al mundo y pone en primer plano el repudio al supremacismo de los blancos. El funeral de Biko congrega a 20 mil personas y genera años más tarde una canción de Peter Gabriel. La historia de su lucha fue narrada en el film Cry Freedom, con Denzel Washington como Biko.

 
1992. La caída de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, es detenido en Lima. Se trata del mayor golpe contra la guerrilla maoísta, que queda descabezada. La detención de Guzmán, de 57 años, oxigena a Alberto Fujimori después del autogolpe del 5 de abril de ese año. Guzmán es mostrado a la prensa en una jaula, con traje a rayas, y cumplió una condena a cadena perpetua hasta su muerte, el 11 de septiembre de 2021.

 
2003. A los 71 años fallece Johhny Cash. Símbolo de la música country, en medio siglo de carrera vendió noventa millones de discos. Durante décadas dependió del consumo de anfetaminas y en sus últimos años padeció una enfermedad neurodegenerativa. La película Walk the Line narra su vida. Allí lo personifica Joaquin Phoenix, mientras que Reese Witherspoon, en una actuación que le valió el Oscar, hizo de June Carter, su esposa fallecida en mayo de 2003.

 
2008. El suicidio de David Foster Wallace: El escritor estadounidense se ahorca en su casa de Claremont, Los Ángeles. Tenía 46 años y sufría de depresión. La fama le había llegado en 1996 con La broma infinita, una novela de más de mil páginas, aclamada por la crítica. De 1987 es su primera novela, La escoba del sistema. Su novela póstuma, El rey pálido, fue finalista del Premio Pulitzer en 2011. En vida publicó libros de cuentos como La niña del pelo raro y Extinción. También escribió varios libros de ensayos y crónicas, entre los que destacan Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, Hablemos de langostas y El tenis como experiencia religiosa.

 
2010. Fallece Claude Chabrol, uno de los nombres clave de la Nouvelle Vague, muere en París a los 80 años. Formó parte de la mítica redacción de Cahiers du Cinema en los años 50 y publicó una monografía sobre Hitchcock junto e Éric Rohmer. Su extensa filmografía de más de cincuenta títulos arrancó en 1958 con El bello Sergio y culminó en 2009 con Bellamy. Entre sus films destacan El carnicero y su adaptación de Madame Bovary.

 
 

Además, es el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.