Nuevo Refuerzo de Ingresos para trabajadores informales

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, adelantó que están trabajando en la definición de un nuevo paquete de medidas, primordialmente destinadas al universo de trabajadores de la economía informal (tres millones de personas).

Nacional25/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
massa-1-1024x576
Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación

Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, conjuntamente con Fernanda Raverta, titular de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) elaboraron una serie de anuncios que tendrá como objetivo el impacto en la economía de los trabajadores informales, entre las que se contempla la posibilidad del pago de un nuevo refuerzo de ingresos para este parte de la sociedad Argentina.

Desde el Gobierno adelantaron que la medida será "posiblemente identificada como refuerzo de ingresos para trabajadores informales" y no un IFE. La medida comprende un universo aproximado de 3 millones de personas.

Massa indicó que el objetivo de estas medidas es "tratar de ayudar” a sector de trabajadores informales, uno de los más rezagados y afectados negativamente tras la última devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Luego agregó "a ellos los tenemos que ayudar, estamos trabajando en alguna medida” que aún no está del todo, en los próximos días la vamos a resolver”, anticipó el ministro.

massa 1

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.