La Unión Industrial Argentina en desacuerdo con la reducción de la jornada laboral

Ayer martes la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados dio inicio al tratamiento de los proyectos de reducción de la jornada laboral, lo que para el representante de la UIA (Unión Industrial Argentina) Julio Cordero, es un impacto negativo.

Nacional 27/09/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
uia
Imagen de archivo (autoridades de la UIA)

Julio Cordero, vicepresidente del departamento de Política Social de la UIA expresó estar “a favor del diálogo social”, luego de que la  la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados diera tratamiento al proyecto de reducción de la jornada laboral para el país.

El representante de la UIA manifestó que “Este debate no lleva 100 años, lleva mucho más. En la religión se dice que el hombre fue expulsado del paraíso y tuvo que trabajar. Entonces, nos preguntamos si el trabajo es un castigo o es aquello por lo cual hemos llegado a donde estamos”.

Por lo quela Unión Industrial Argentina considera necesario "generar un espacio de diálogo para debatir propuestas que nos unan de cara al futuro, fundamentales para enfrentar los desafíos que tenemos por delante. Conformamos un espacio multisectorial de diálogo y planificación estratégica, creado para analizar la infraestructura existente, sus carencias y priorizar, de manera consensuada, las necesidades de infraestructura para el desarrollo económico argentino a partir de estudios que contemplen la realidad y necesidades de los usuarios, de todos los sectores productivos y de sus actores".

uia

Te puede interesar
internet

ANSES colapsada por solicitud del Refuerzo de Ingresos

Daniel Espinoza
Nacional 28/09/2023

Desde ayer miércoles 27 de septiembre, que se habilitó la plataforma virtual de la ANSES para poder inscribirse en el nuevo Refuerzo de Ingresos para trabajadores de la informalidad, la página quedó saturada en pocos minutos las 14:00 horas.

Condenas en el juicio de la ESMA

Condenas en el juicio de la ESMA

Daniel Espinoza
Nacional 26/10/2023

Un día como hoy, pero en 2011 termina el juicio contra los represores de la ESMA. Después de casi dos años de audiencia, el Tribunal Oral 5 dicta sentencia. De los 18 acusados, 12 reciben condenas a perpetua, entre ellos, Alfredo Astiz y Jorge "Tigre" Acosta. Hay otras cuatro condenas y dos absoluciones. Entre otros delitos, se los halla culpables de la desaparición de Rodolfo Walsh y del operativo de secuestros masivos en la Iglesia de la Santa Cruz.

antonio-domingo-bussi

Muere el genocida Bussi

Daniel Espinoza
Nacional 24/11/2023

Un día como hoy, pero en 2011, uno de los más connotados genocidas de la última dictadura fallece a los 85 años: Antonio Domingo Bussi. Formó parte del entramado del Operativo Independencia, iniciado por Acdel Vilas en Tucumán. Con el golpe de 1976 fue gobernador de facto de Tucumán y responsable del aparato represivo, que incluyo hechos como la expulsión de mendigos a Catamarca. Tras la vuelta de la democracia inició su actividad política, al tiempo que la ley de Punto Final y los indultos le garantizaron impunidad. Fracasó en su intento de ser gobernador por el voto en 1991 con su partido de extrema derecha, Fuerza Republicana. Los tucumanos lo eligieron gobernador en 1995. Cuatro años más tarde, la Cámara de Diputados le impidió asumir su banca por sus antecedentes, al tiempo que le descubrían cuentas en Suiza. En 2003 fue electo intendente de San Miguel de Tucumán, pero la reapertura de los juicios impidió que asumiera. En 2008 fue condenado a reclusión perpetua junto a Luciano Benjamín Menéndez.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.