
La vacuna contra el dengue estará llegando a las farmacias en Diciembre
La vacuna contra el dengue ya fue autorizada por la Administración Nacional del Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y se presentó oficialmente la semana pasada.
Se llevaron a cabo en Rosario tres donaciones de órganos en el Sanatorio de Niños y el HECA. La particularidad residió en que fueron donantes menores de edad, por lo que casi todos los trasplantes posibilitados tuvieron como destinatarios a pacientes pediátricos.
Salud 27/09/2023Tal como expresó la subdirectora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO) Tegión Sur, Georgina Caggiano, “en los tres casos debemos destacar la decisión de donar tomada por los padres mientras atravesaban el dolor inimaginable de la pérdida inesperada de un hijo. En medio de esa situación desgarradora, para la que nadie está preparado, pudieron comprender que existe una única y última posibilidad después de la muerte: dar vida a otros niños y niñas a partir de la donación”.
Según el artículo 34 de la ley vigente, en el caso de menores de 18 años la autorización para ablacionar órganos y tejidos debe ser efectuada por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente, o el representante legal del menor. Mientras que para mayores de edad la decisión es individual sobre su propia persona y se debe tomar en vida.
En cuanto a los operativos de donación, Caggiano remarcó que “cada uno de ellos contiene circunstancias muy sensibles, desde la notificación del fallecimiento a los resultados potenciales de los trasplantes, que deben abordarse en la entrevista que realizan nuestros coordinadores con los familiares. Nos enorgullece contar con este equipo de profesionales que abordan estos casos con responsabilidad, empatía y capacidad de contención. A lo que se agrega el minucioso trabajo posterior de asignación y distribución de los órganos y tejidos a sus posibles receptores”.
Un gran esfuerzo logístico:
El inusual operativo de la semana pasada transcurrió a lo largo de 48 horas ininterrumpidas y exigió al máximo la disponibilidad logística de CUDAIO, que es la institución provincial a cargo del tema. Al respecto, su director, Mario Perichón, destacó “el trabajo denodado, profesional y comprometido de los equipos de coordinación operativa y de traslados de nuestra institución. Debido a la baja casuística de las donaciones pediátricas, la lista de espera cuenta con varios casos de urgencia a lo largo de todo el país. Los procesos de Rosario no fueron la excepción ya que debieron cubrirse miles de kilómetros -por vía terrestre o aérea- para atender la asignación de los órganos a centros de trasplante de otras localidades”.
Además, el funcionario indicó que “el desafío y la competencia logística fue aún mayor si se tiene en cuenta que, al mismo tiempo, durante esos dos días hubo un cuarto operativo de donación, que involucró a un donante mayor de edad”.
Se realizaron siete trasplantes:
Las tres donaciones referidas posibilitaron siete trasplantes en distintos lugares del país. Seis de ellos fueron para receptores pediátricos y uno para un adulto con compatibilidad anatómica con el órgano recibido. Se destaca en particular el trasplante de corazón para un paciente en emergencia, lo que virtualmente significa que se salvó una vida en peligro inminente. Además, también se registraron ablaciones de córneas en los procesos.
En la actualidad hay 177 pacientes pediátricos en lista de espera para trasplante de órganos en nuestro país, de los cuales 15 son de la provincia de Santa Fe.
DESCARGAS
La vacuna contra el dengue ya fue autorizada por la Administración Nacional del Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y se presentó oficialmente la semana pasada.
Es el tumor más diagnosticado en la provincia, con un promedio de 1.600 nuevos casos cada año, por el que fallecen anualmente más de 500 mujeres santafesinas y una decena de varones.
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Si.Pr.U.S.) dio a conocer una nueva medida de fuerza, la misma se realizará mañana, miércoles 6 de diciembre, y el hospital de Rufino estará afectado al paro (psicología y otras especialidades).
El ministerio de Salud provincial informó que hasta la fecha se detectaron 2 casos positivos y hay 20 muestras en estudio. Se aclara que no fueron notificados casos en humanos.
El ministerio de Salud, a través del Departamento de Zoonosis, informa sobre la ocurrencia de un brote de triquinosis (17 casos activos), dos de ellos se encuentran internados en observación y el resto son asistidos de manera ambulatoria.
Si bien se trata de cinco casos con antecedente de viajes, se solicitó a la población “estar alerta” y “no bajar los brazos” con las acciones de prevención.
Estos tejidos se utilizaron para realizar parches para el tratamiento de heridas oculares, úlceras y quemaduras en la piel. Las 500 donaciones se recibieron desde 2018 a la fecha, lo que significó un total de 350.000 cm2 de membrana para toda Córdoba.
Especialistas del CONICET lograron describir biomarcadores novedosos que podrían ser útiles para mejorar la selección de pacientes que pueden suspender de manera exitosa el tratamiento con inhibidores blanco dirigidos.
Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.
En la tarde de ayer, efectivos policiales de la División Operaciones, personal y móvil de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto, realizaron un operativo de control y saturación en la localidad de Villa Cañás, de los 33 automóviles y 8 motocicletas identificadas, sólo una moto fue remitida por infracción.
Lo confirmó el gremio que nuclea a los trabajadores del transporte durante la madrugada. La medida es por la falta de pagos a los choferes y es por tiempo indeterminado.
Se solicita información para dar con el paradero de Daiara Estefanía Lunguni, (16 años) y un pequeño de nombre Alvarado Giovani Parra de 1 año de edad.
El reporte climático de Sucesos, indica que este fin de semana largo estará presentando un panorama inestable, con sol pleno, nubes y hasta un 70% de probabilidad de lluvia