Se lleva adelante el Operativo Cóndor

1966. 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.

Nacional28/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
operativo cóndor q
Operativo Cóndor 1966 (imagen de archivo web)

En las efemérides del 28 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1924. En Fontana Liri, al sur de Roma, nace Marcello Mastroianni, uno de los grandes rostros del cine italiano. Actor fetiche de Federico Fellini, protagonizó La dolce vita y Ocho y medio, así como otros clásicos: Noches blancas, Los desconocidos de siempre, Los compañeros, Divorcio a la italiana, Un día muy particular y Sostiene Pereira. Murió en 1996.

 
1932. Nace el cantautor chileno Víctor Jara. Renovador de la canción popular, dejó clásicos como "Te recuerdo Amanda" y "Plegaria para un labrador". Fue asesinado por la dictadura de Pinochet a los pocos días del golpe que derrocó a Salvador Allende, en 1973.

 
1951. Fracasa un intento de golpe militar contra Juan Domingo Perón, cuando faltan 40 días para las elecciones presidenciales. Las fuerzas leales derrotan a los sublevados que lidera el general Benjamín Menéndez. Entre los alzados está un joven Alejandro Agustín Lanusse, que purgará prisión en la Patagonia hasta el derrocamiento de Perón.

 
1966. Se lleva adelante el Operativo Cóndor: 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.

 
1978. Fallece el papa Juan Pablo I a los 65 años, tras apenas 33 días de pontificado. Nacido Albino Luciani, su muerte dio lugar a sospechas de asesinato. A la fecha, es el último papa italiano. Fue beatificado en 2022.

 
1991. En Santa Mónica, California, muere Miles Davis. El trompetista tenía 65 años y fue uno de los mayores renovadores del jazz desde fines de los 40. Discos como Birth of the Cool, Sketches of Spain, Milestones, Miles Ahead y, sobre todo, Kind of Blue (para muchos, el mejor disco de jazz de todos los tiempos), lo ubican entre los músicos más influyentes del siglo XX.

 
2004. Masacre en una escuela de Carmen de Patagones: Un estudiante de 15 años ingresa armado al Instituto N° 202 "Islas Malvinas" de Carmen de Patagones y dispara contra sus compañeros dentro del aula. Mata a tres alumnos y deja heridos a otros cinco. El asesino había tomado el arma de su padre, un suboficial de Prefectura. La masacre de Carmen de Patagones es la primera de su tipo en América Latina. 

 
Además, es el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, una iniciativa surgida en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1990. También es el Día Mundial contra la Rabia y el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Y en la Argentina es el Día del Microbiólogo.
 
Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.