Se lleva adelante el Operativo Cóndor

1966. 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.

Nacional 28/09/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
operativo cóndor q
Operativo Cóndor 1966 (imagen de archivo web)

En las efemérides del 28 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1924. En Fontana Liri, al sur de Roma, nace Marcello Mastroianni, uno de los grandes rostros del cine italiano. Actor fetiche de Federico Fellini, protagonizó La dolce vita y Ocho y medio, así como otros clásicos: Noches blancas, Los desconocidos de siempre, Los compañeros, Divorcio a la italiana, Un día muy particular y Sostiene Pereira. Murió en 1996.

 
1932. Nace el cantautor chileno Víctor Jara. Renovador de la canción popular, dejó clásicos como "Te recuerdo Amanda" y "Plegaria para un labrador". Fue asesinado por la dictadura de Pinochet a los pocos días del golpe que derrocó a Salvador Allende, en 1973.

 
1951. Fracasa un intento de golpe militar contra Juan Domingo Perón, cuando faltan 40 días para las elecciones presidenciales. Las fuerzas leales derrotan a los sublevados que lidera el general Benjamín Menéndez. Entre los alzados está un joven Alejandro Agustín Lanusse, que purgará prisión en la Patagonia hasta el derrocamiento de Perón.

 
1966. Se lleva adelante el Operativo Cóndor: 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.

 
1978. Fallece el papa Juan Pablo I a los 65 años, tras apenas 33 días de pontificado. Nacido Albino Luciani, su muerte dio lugar a sospechas de asesinato. A la fecha, es el último papa italiano. Fue beatificado en 2022.

 
1991. En Santa Mónica, California, muere Miles Davis. El trompetista tenía 65 años y fue uno de los mayores renovadores del jazz desde fines de los 40. Discos como Birth of the Cool, Sketches of Spain, Milestones, Miles Ahead y, sobre todo, Kind of Blue (para muchos, el mejor disco de jazz de todos los tiempos), lo ubican entre los músicos más influyentes del siglo XX.

 
2004. Masacre en una escuela de Carmen de Patagones: Un estudiante de 15 años ingresa armado al Instituto N° 202 "Islas Malvinas" de Carmen de Patagones y dispara contra sus compañeros dentro del aula. Mata a tres alumnos y deja heridos a otros cinco. El asesino había tomado el arma de su padre, un suboficial de Prefectura. La masacre de Carmen de Patagones es la primera de su tipo en América Latina. 

 
Además, es el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, una iniciativa surgida en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1990. También es el Día Mundial contra la Rabia y el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Y en la Argentina es el Día del Microbiólogo.
 
Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
29-09-2023_08-03-49

La reforma del Impuesto a las Ganancias es Ley

Daniel Espinoza
Nacional 29/09/2023

Luego de una extensa sesión del Senado de la Nación que se prolongó por más de 12 horas, con 38 votos positivos y 27 negativos quedó aprobado el proyecto que reforma el Impuesto a las Ganancias,

internet

ANSES colapsada por solicitud del Refuerzo de Ingresos

Daniel Espinoza
Nacional 28/09/2023

Desde ayer miércoles 27 de septiembre, que se habilitó la plataforma virtual de la ANSES para poder inscribirse en el nuevo Refuerzo de Ingresos para trabajadores de la informalidad, la página quedó saturada en pocos minutos las 14:00 horas.

petiso orejudo

El Petiso Orejudo

Daniel Espinoza
Nacional 04/12/2023

Un día como hoy, pero de 1912, la policía arresta a Cayetano Santos Godino por el crimen del niño Gesualdo Giordano, cometido el día anterior. Le secuestran el piolín con el que ahorcó al chico de tres años y confiesa dos asesinatos anteriores: el de Arturo Laurora, de 13 años, cuyo cadáver fue hallado en un baldío a comienzos de ese año; y el de Reina Vainicoff, una nena de cinco años a la que prendió fuego y que murió por las quemaduras. Además, se le prueban tres tentativas de asesinato y varios incendios. El primer asesino serial de la crónica policial argentina pasa a la historia como El Petiso Orejudo. Tenía 16 años al momento de su detención. Fue enviado al penal de Ushuaia, donde los reclusos lo asesinaron en 1944, luego de que Godino matara al gato que tenían de mascota.

Fierro

Día Nacional del Gaucho

Daniel Espinoza
Nacional 06/12/2023

“Un padre que da consejos, / Más que padre es un amigo / Y así como tal les digo / Que vivan con precaución / Que nadie sabe en qué rincón / Se esconde el que es su enemigo”. recuerdo de la publicación, en 1872, de la primera parte de Martín Fierro, de José Hernández.

licencia de conducir

Nueva modalidad para obtener una licencia de conducir en Argentina

Daniel Espinoza
Nacional 15/09/2023

La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó “Mi primera licencia”, un curso obligatorio destinado a jóvenes de entre 16 y 21 años que quieran obtener la Licencia Nacional de Conducir. Esta herramienta del organismo del Ministerio de Transporte regirá en todo el país, estará disponible desde hoy y a partir del 21 de septiembre quienes no hayan realizado el curso no podrán continuar con el trámite.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.