
Toto Caputo dijo que al precio actual el Tesoro no compra más dólares
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
1966. 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.
Nacional28/09/2023En las efemérides del 28 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1924. En Fontana Liri, al sur de Roma, nace Marcello Mastroianni, uno de los grandes rostros del cine italiano. Actor fetiche de Federico Fellini, protagonizó La dolce vita y Ocho y medio, así como otros clásicos: Noches blancas, Los desconocidos de siempre, Los compañeros, Divorcio a la italiana, Un día muy particular y Sostiene Pereira. Murió en 1996.
1932. Nace el cantautor chileno Víctor Jara. Renovador de la canción popular, dejó clásicos como "Te recuerdo Amanda" y "Plegaria para un labrador". Fue asesinado por la dictadura de Pinochet a los pocos días del golpe que derrocó a Salvador Allende, en 1973.
1951. Fracasa un intento de golpe militar contra Juan Domingo Perón, cuando faltan 40 días para las elecciones presidenciales. Las fuerzas leales derrotan a los sublevados que lidera el general Benjamín Menéndez. Entre los alzados está un joven Alejandro Agustín Lanusse, que purgará prisión en la Patagonia hasta el derrocamiento de Perón.
1966. Se lleva adelante el Operativo Cóndor: 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.
1978. Fallece el papa Juan Pablo I a los 65 años, tras apenas 33 días de pontificado. Nacido Albino Luciani, su muerte dio lugar a sospechas de asesinato. A la fecha, es el último papa italiano. Fue beatificado en 2022.
1991. En Santa Mónica, California, muere Miles Davis. El trompetista tenía 65 años y fue uno de los mayores renovadores del jazz desde fines de los 40. Discos como Birth of the Cool, Sketches of Spain, Milestones, Miles Ahead y, sobre todo, Kind of Blue (para muchos, el mejor disco de jazz de todos los tiempos), lo ubican entre los músicos más influyentes del siglo XX.
2004. Masacre en una escuela de Carmen de Patagones: Un estudiante de 15 años ingresa armado al Instituto N° 202 "Islas Malvinas" de Carmen de Patagones y dispara contra sus compañeros dentro del aula. Mata a tres alumnos y deja heridos a otros cinco. El asesino había tomado el arma de su padre, un suboficial de Prefectura. La masacre de Carmen de Patagones es la primera de su tipo en América Latina.
Además, es el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, una iniciativa surgida en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1990. También es el Día Mundial contra la Rabia y el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Y en la Argentina es el Día del Microbiólogo.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.