IAPOS insiste con las denuncias de afiliados por el cobro del plus y dispone de un Centro de Gestión para reclamos

Oscar Broggi, director de IAPOS remarcó que “no está permitido el cobro de plus en la provincia de Santa Fe, porque hay una ley que lo prohíbe".

Provincial 02/10/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
prepagas
Imagen de archivo web (medicina prepaga)

El director de IAPOS (Instituto Autárquico Provincial de Obra Social) Oscar Broggi, expresó que “durante este año se realizaron tres grandes acuerdos de aranceles. a principio de año, en marzo, y en agosto. La actualización que corresponde al último semestre -de agosto a diciembre-, representa un aumento que en el honorario profesional. Hoy en septiembre es de $2.500, en octubre $3.000 y en diciembre será de $3800”.

Es por eso que desde el instituto informaron que, en caso de que los profesionales prestadores de servicio de salud no cumplan con los compromisos asumidos (ante el cobro del plus) los afiliados/as quedan habilitados para realizar el reclamo de forma personal en las dependencias del Instituto o mediante el Centro de Atención Telefónico de IAPOS – 0800 444 4276 -, pero también de manera virtual ingresando en www.iapossantafe.gob.ar/reclamos (es con reserva de identidad del afiliado/a).

Estas medidas son dispuestas para que los beneficiarios/as del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social puedan reclamar de manera eficaz. 

IAPOS

Te puede interesar
2023-06-21NID_278374O_3

Continúa la búsqueda de este joven

Daniel Espinoza
Provincial 22/11/2023

Se solicita la colaboración para dar con el paradero de José Alberto Francioni (32 años), que fue visto por última vez el 15 de junio del corriente año, en la ciudad de Santa Fe.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.