El No a Pinochet triunfa en Chile

Un día como hoy, en 1988 los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.

Internacional05/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chile pinochet
Manifestación chilena

En las efemérides del 5 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1941. Nace Eduardo Duhalde, uno de los protagonistas de la democracia fundada en 1983. Hasta el golpe de 1976 fue intendente de Lomas de Zamora, cargo para el cual sería electo siete años más tarde. Luego fue diputado nacional y vicepresidente de Carlos Menem. En 1991 resultó electo gobernador de la provincia de Buenos Aires y consiguió un segundo mandato en 1995. Perdió las elecciones presidenciales de 1999 con Fernando de la Rúa. En 2001 accedió al Senado y con la crisis de fin de ese año saltó a la presidencia como mandatario interino para completar el período hasta fin de 2003. Después de la masacre del Puente Pueyrredón llamó a elecciones y cedió el gobierno a Néstor Kirchner en mayo de 2003. Compitió en las presidenciales de 2011, en las que obtuvo el 5 por ciento de los votos.

 
1952. Nace en Buenos Aires una figura central del rock argentino: David Lebón. Guitarrista y cantante, tocó en Billy Bond y la Pesada del Rock and Roll y Pappo´s Blues, para luego sumarse a Color Humano. Más tarde, integró Pescado Rabioso. En 1975 formó Polifemo, pasó previo a integrar una de las mayores bandas en la historia de la escena local: Serú Girán. Después llegaría su carrera solista, solamente alterada por el reencuentro de Serú Girán.

 
1962. El primer single de los Beatles: El sello discográfico Parlophone saca a la venta el primer sencillo de los Beatles. En el lado A figura “Love Me Do”, y en el B, “P. S. I Love You”, ambos temas firmados por John Lennon y Paul McCartney. La primera grabación del cuarteto de Liverpool alcanza el puesto 17.

 
1969. La presentación de los Monty Python: La BBC estrena un programa que cambia la historia del humor y abre nuevos caminos para la comedia: Monty Python´s Flying Circus. Por los siguientes cinco años, seis actores llevarán el absurdo a la pantalla chica en clave humorística, con guiones propios. Son John Cleese, Graham Chapman, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin. El programa convierte a los Monty Python en artistas de culto. La repetición en Estados Unidos hizo que llegaran a un público más grande. Su influencia se extendió al cine, con su parodia del Santo Grial, Los caballeros de la mesa cuadrada, estrenada en 1974. De 1979 es La vida de Brian, su mirada satírica de los Evangelios. En 1983 se separaron tras el estreno de El sentido de la vida, que recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Chapman falleció en 1989 y Jones en 2020.

 
1975. Nace en Reading la actriz británica Kate Winslet, una de las más versátiles de la actualidad. Saltó a la fama con el éxito planetario de Titanic. Obtuvo siete nominaciones al Oscar, y lo ganó en 2008 por El lector. En su filmografía destacan títulos como Sensatez y sentimientos, Iris y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.

 
1988. El No a Pinochet triunfa en Chile: Los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.

 
2011. Fallece Steve Jobs. El fundador de Apple tenía 56 años y padecía cáncer de páncreas. Fue uno de los innovadores de la revolución tecnológica de fines del siglo XX y comienzos del XXI, con productos como la Mac, el iPad y el iPhone. Con iTunes, al momento de su muerto, facturaba el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos.

 
2015. Víctima de cáncer, muere Henning Mankell en Gotemburgo. Tenía 67 años. Nacido en Estocolmo en 1948, fue una de las grandes voces de la novela negra escandinava y el creador del inspector Kurt Wallander, que protagonizó doce libros. Asesinos sin rostro, El hombre sonriente, La pirámide y Huesos en el jardín son varios de sus principales títulos. Casado con una hija de Ingmar Bergman, alternaba su vida entre Suecia y Mozambique, uno de los países más pobres del mundo.

 
2015. La cineasta belga Chantal Ackerman se suicida en País a los 65 años. Dentro de su extensa filmografía destaca Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, estrenada en 1975. La revista Sight & Sound, del British Film Institute, la eligió en 2022 como la mejor película de la historia del cine. Es la primera película dirigida por una mujer que logra ese reconocimiento.

 
 

Además, se celebra el Día Mundial de los Docentes, por iniciativa de la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo; y en la Argentina es el Día del Camino y la Educación Vial.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.