El No a Pinochet triunfa en Chile

Un día como hoy, en 1988 los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.

Internacional05/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chile pinochet
Manifestación chilena

En las efemérides del 5 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1941. Nace Eduardo Duhalde, uno de los protagonistas de la democracia fundada en 1983. Hasta el golpe de 1976 fue intendente de Lomas de Zamora, cargo para el cual sería electo siete años más tarde. Luego fue diputado nacional y vicepresidente de Carlos Menem. En 1991 resultó electo gobernador de la provincia de Buenos Aires y consiguió un segundo mandato en 1995. Perdió las elecciones presidenciales de 1999 con Fernando de la Rúa. En 2001 accedió al Senado y con la crisis de fin de ese año saltó a la presidencia como mandatario interino para completar el período hasta fin de 2003. Después de la masacre del Puente Pueyrredón llamó a elecciones y cedió el gobierno a Néstor Kirchner en mayo de 2003. Compitió en las presidenciales de 2011, en las que obtuvo el 5 por ciento de los votos.

 
1952. Nace en Buenos Aires una figura central del rock argentino: David Lebón. Guitarrista y cantante, tocó en Billy Bond y la Pesada del Rock and Roll y Pappo´s Blues, para luego sumarse a Color Humano. Más tarde, integró Pescado Rabioso. En 1975 formó Polifemo, pasó previo a integrar una de las mayores bandas en la historia de la escena local: Serú Girán. Después llegaría su carrera solista, solamente alterada por el reencuentro de Serú Girán.

 
1962. El primer single de los Beatles: El sello discográfico Parlophone saca a la venta el primer sencillo de los Beatles. En el lado A figura “Love Me Do”, y en el B, “P. S. I Love You”, ambos temas firmados por John Lennon y Paul McCartney. La primera grabación del cuarteto de Liverpool alcanza el puesto 17.

 
1969. La presentación de los Monty Python: La BBC estrena un programa que cambia la historia del humor y abre nuevos caminos para la comedia: Monty Python´s Flying Circus. Por los siguientes cinco años, seis actores llevarán el absurdo a la pantalla chica en clave humorística, con guiones propios. Son John Cleese, Graham Chapman, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin. El programa convierte a los Monty Python en artistas de culto. La repetición en Estados Unidos hizo que llegaran a un público más grande. Su influencia se extendió al cine, con su parodia del Santo Grial, Los caballeros de la mesa cuadrada, estrenada en 1974. De 1979 es La vida de Brian, su mirada satírica de los Evangelios. En 1983 se separaron tras el estreno de El sentido de la vida, que recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Chapman falleció en 1989 y Jones en 2020.

 
1975. Nace en Reading la actriz británica Kate Winslet, una de las más versátiles de la actualidad. Saltó a la fama con el éxito planetario de Titanic. Obtuvo siete nominaciones al Oscar, y lo ganó en 2008 por El lector. En su filmografía destacan títulos como Sensatez y sentimientos, Iris y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.

 
1988. El No a Pinochet triunfa en Chile: Los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.

 
2011. Fallece Steve Jobs. El fundador de Apple tenía 56 años y padecía cáncer de páncreas. Fue uno de los innovadores de la revolución tecnológica de fines del siglo XX y comienzos del XXI, con productos como la Mac, el iPad y el iPhone. Con iTunes, al momento de su muerto, facturaba el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos.

 
2015. Víctima de cáncer, muere Henning Mankell en Gotemburgo. Tenía 67 años. Nacido en Estocolmo en 1948, fue una de las grandes voces de la novela negra escandinava y el creador del inspector Kurt Wallander, que protagonizó doce libros. Asesinos sin rostro, El hombre sonriente, La pirámide y Huesos en el jardín son varios de sus principales títulos. Casado con una hija de Ingmar Bergman, alternaba su vida entre Suecia y Mozambique, uno de los países más pobres del mundo.

 
2015. La cineasta belga Chantal Ackerman se suicida en País a los 65 años. Dentro de su extensa filmografía destaca Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, estrenada en 1975. La revista Sight & Sound, del British Film Institute, la eligió en 2022 como la mejor película de la historia del cine. Es la primera película dirigida por una mujer que logra ese reconocimiento.

 
 

Además, se celebra el Día Mundial de los Docentes, por iniciativa de la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo; y en la Argentina es el Día del Camino y la Educación Vial.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

Lo más visto
kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.