El No a Pinochet triunfa en Chile

Un día como hoy, en 1988 los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.

Internacional05/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chile pinochet
Manifestación chilena

En las efemérides del 5 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1941. Nace Eduardo Duhalde, uno de los protagonistas de la democracia fundada en 1983. Hasta el golpe de 1976 fue intendente de Lomas de Zamora, cargo para el cual sería electo siete años más tarde. Luego fue diputado nacional y vicepresidente de Carlos Menem. En 1991 resultó electo gobernador de la provincia de Buenos Aires y consiguió un segundo mandato en 1995. Perdió las elecciones presidenciales de 1999 con Fernando de la Rúa. En 2001 accedió al Senado y con la crisis de fin de ese año saltó a la presidencia como mandatario interino para completar el período hasta fin de 2003. Después de la masacre del Puente Pueyrredón llamó a elecciones y cedió el gobierno a Néstor Kirchner en mayo de 2003. Compitió en las presidenciales de 2011, en las que obtuvo el 5 por ciento de los votos.

 
1952. Nace en Buenos Aires una figura central del rock argentino: David Lebón. Guitarrista y cantante, tocó en Billy Bond y la Pesada del Rock and Roll y Pappo´s Blues, para luego sumarse a Color Humano. Más tarde, integró Pescado Rabioso. En 1975 formó Polifemo, pasó previo a integrar una de las mayores bandas en la historia de la escena local: Serú Girán. Después llegaría su carrera solista, solamente alterada por el reencuentro de Serú Girán.

 
1962. El primer single de los Beatles: El sello discográfico Parlophone saca a la venta el primer sencillo de los Beatles. En el lado A figura “Love Me Do”, y en el B, “P. S. I Love You”, ambos temas firmados por John Lennon y Paul McCartney. La primera grabación del cuarteto de Liverpool alcanza el puesto 17.

 
1969. La presentación de los Monty Python: La BBC estrena un programa que cambia la historia del humor y abre nuevos caminos para la comedia: Monty Python´s Flying Circus. Por los siguientes cinco años, seis actores llevarán el absurdo a la pantalla chica en clave humorística, con guiones propios. Son John Cleese, Graham Chapman, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin. El programa convierte a los Monty Python en artistas de culto. La repetición en Estados Unidos hizo que llegaran a un público más grande. Su influencia se extendió al cine, con su parodia del Santo Grial, Los caballeros de la mesa cuadrada, estrenada en 1974. De 1979 es La vida de Brian, su mirada satírica de los Evangelios. En 1983 se separaron tras el estreno de El sentido de la vida, que recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Chapman falleció en 1989 y Jones en 2020.

 
1975. Nace en Reading la actriz británica Kate Winslet, una de las más versátiles de la actualidad. Saltó a la fama con el éxito planetario de Titanic. Obtuvo siete nominaciones al Oscar, y lo ganó en 2008 por El lector. En su filmografía destacan títulos como Sensatez y sentimientos, Iris y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.

 
1988. El No a Pinochet triunfa en Chile: Los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.

 
2011. Fallece Steve Jobs. El fundador de Apple tenía 56 años y padecía cáncer de páncreas. Fue uno de los innovadores de la revolución tecnológica de fines del siglo XX y comienzos del XXI, con productos como la Mac, el iPad y el iPhone. Con iTunes, al momento de su muerto, facturaba el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos.

 
2015. Víctima de cáncer, muere Henning Mankell en Gotemburgo. Tenía 67 años. Nacido en Estocolmo en 1948, fue una de las grandes voces de la novela negra escandinava y el creador del inspector Kurt Wallander, que protagonizó doce libros. Asesinos sin rostro, El hombre sonriente, La pirámide y Huesos en el jardín son varios de sus principales títulos. Casado con una hija de Ingmar Bergman, alternaba su vida entre Suecia y Mozambique, uno de los países más pobres del mundo.

 
2015. La cineasta belga Chantal Ackerman se suicida en País a los 65 años. Dentro de su extensa filmografía destaca Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, estrenada en 1975. La revista Sight & Sound, del British Film Institute, la eligió en 2022 como la mejor película de la historia del cine. Es la primera película dirigida por una mujer que logra ese reconocimiento.

 
 

Además, se celebra el Día Mundial de los Docentes, por iniciativa de la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo; y en la Argentina es el Día del Camino y la Educación Vial.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.