La renuncia de Chacho Álvarez

Un día como hoy pero en el año 2000, Carlos "Chacho" Álvarez renuncia a la vicepresidencia de la Nación con un discurso desde el Hotel Castelar. El líder del Frepaso acusa al gobierno de Fernando de la Rúa de no ir a fondo respecto del supuesto pago de coimas a senadores peronistas para aprobar la ley de flexibilización laboral. La Argentina se queda sin vicepresidente cuando quedan más de tres años de gobierno y en medio de una crisis económica que crece.

Nacional06/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chacho
Carlos "chacho" Álvarez, pronuncia su renuncia a la vicepresidencia de la Nación Argentina

En las efemérides del 6 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1927. El sonido llega al cine: El cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia: El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

 
1935. Nace el politólogo argentino Ernesto Laclau. En su obra destacan Hegemonía y estrategia socialista, que escribió con su esposa Chantal Mouffe, y La razón populista. Cercano al kirchnerismo, murió en 2014 en Sevilla.

 
1973. La Guerra de Yom Kippur: Siria y Egipto atacan por sorpresa a Israel en plena festividad del pueblo hebreo, por lo cual la contienda pasa a la historia como Guerra de Yom Kippur. Israel se impone después de varios días de enfrentamientos. Los árabes buscaban reivindicarse después de la derrota en la Guerra de los Seis Días. Comenzará una distensión que llevará a la paz entre Israel y Egipto.

 
1975. Atentado en Roma contra un opositor a Pinochet: El pinochetismo comete su segundo atentado fuera de Chile, después de la bomba a Carlos Prats en Buenos Aires y antes de atacar a Orlando Letelier en Washington. En Roma, dos sicarios atentan contra el dirigente demócrata cristiano Bernardo Leighton y su esposa, Ana Fresno. Leighton organizaba a la oposición contra el régimen. Ambos se salvan, pero quedan gravemente heridos.

 
1976. Bomba en un avión de línea de Cuba: El anticastrismo lleva adelante su acción más sangrienta desde el fracaso de la invasión de 1961. Cubanos exiliados en Miami colocan una bomba en un vuelo de la empresa Cubana de Aviación. El avión despega de Barbados rumbo a Jamaica, escala previa a La Habana. Se estrella apenas levanta vuelo, y mueren los 73 ocupantes. Los responsables son Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, que reportaban a la CIA.

 
1981. El asesinato de Sadat: El presidente egipcio Anwar El Sadat es asesinado en El Cairo mientras presencia un desfile militar por el aniversario de la guerra de Yom Kippur. Es una acción llevada a cabo por sectores militares que no le perdonan la firma de la paz con Israel y ametrallan el palco donde se encuentra. En el ataque es herido quien se convertirá en su sucesor: Hosni Mubarak.

 
1983. La primera ley de aborto en España: España aprueba una ley que despenaliza de forma parcial el aborto. Se contemplan tres causales: riesgo para la madre, malformación del feto y embarazo por violación. Los plazos para interrumpir el embarazo son de 22 y 12 semanas, respectivamente, en los dos últimos casos, y no hay límite de tiempo si hay riesgos de salud para la mujer. Una nueva ley, en 2010, despenalizará el aborto durante las primeras 14 semanas de gestación en cualquier caso, ampliando hasta la semana 22 en casos de riesgo para la mujer o el feto.

 
1997. Muere Orlando Agosti: El brigadier Orlando Ramón Agosti, jefe de la Fuerza Aérea al momento del golpe de 1976, e integrante de la primera junta militar, fallece a los 73 años. Un golpe interno lo había catapultado a la comandancia del arma a fines de 1975. Pasó a retiro en enero de 1979 y quedó encausado en el decreto 158 que desembocó en el juicio a las Juntas. El fiscal julio Strassera pidió perpetua para él, al igual que para Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera, pero a diferencia de estos, no recibió esa pena, sino cuatro años y medio de prisión, porque la Cámara Federal analizó por arma y no por junta. Fue el único condenado en el histórico juicio que cumplió toda su condena. El resto se benefició del indulto de Carlos Menem.

 
1999. A los 79 años, muere en Lisboa Amália Rodrigues, la gran voz del fado, la canción popular portuguesa. Su carrera se extendió más de cuarenta años y vendió unos 30 millones de discos.

 
2000. La renuncia de Chacho Álvarez: Carlos Chacho Álvarez renuncia a la vicepresidencia de la Nación con un discurso desde el Hotel Castelar. El líder del Frepaso acusa al gobierno de Fernando de la Rúa de no ir a fondo respecto del supuesto pago de coimas a senadores peronistas para aprobar la ley de flexibilización laboral. La Argentina se queda sin vicepresidente cuando quedan más de tres años de gobierno y en medio de una crisis económica que crece.

 
2022. En la ciudad colombiana de Pereira muere Noé Jitrik a los 94 años. Había viajado para unas conferencias y sufrió un ACV, del que no se pudo recuperar. Había nacido en Rivera, provincia de Buenos Aires, en 1928. Integró la revista Contorno y fue uno de los más lúcidos críticos literarios de la Argentina. Su primer ensayo fue Leopoldo Lugones, mito nacional, en 1960. Le siguieron títulos como Muerte y resurrección de Facundo, así como estudios sobre Echeverría, Hernández, Sarmiento, Quiroga y Martí. Dirigió la monumental Historia Crítica de la Literatura Argentina, que se publicó en doce tomos. Estuvo casado con la escritora Tununa Mercado. Novelista, cuentista y poeta, fue candidato al Premio Nobel y columnista de PáginaI12.

 
 

Además, es el Día Internacional de la Geodiversidad.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.