La Comisión de Juicio Político aprobó los cargos contra los jueces de la Corte Suprema

En el marco de la Comisión de Juicio Político, se aprobaron los cargos contra los jueces de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti

Judiciales12/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
juiciopolitico_11.10.23_x1x
Imagen de archivo institucional

La titular de la Comisión, Carolina Gaillard, detalló que, a largo del año, se realizaron 23 reuniones y se presentaron 65 testigos. Habiéndose agotado la instancia sumarial, se formularon los cargos correspondientes para cada juez, en las hipótesis de investigación “2 X 1 - beneficios a genocidas”, “Coparticipación” y “Consejo de la Magistratura”.

Después de aprobar los cargos, se les dará traslado a los jueces que tendrán diez días hábiles para realizar un descargo, que puede ser presencial o por escrito. En caso de ser presencial, se realizará el 7 de noviembre. En tanto, los diputados dictaminarán sobre el Juicio Político entre el 13 y el 17 de noviembre.

En esta oportunidad, no se recibieron declaraciones de testigos, aunque estaban citados Julio Juan Piumato, secretario del sindicato UEJN; Héctor Daniel Marchi, funcionario de la Corte; Gustavo Francisco Tita y Adrián Walter Miretti. La reunión buscaba analizar la causal sobre “abuso de poder” del juez Ricardo Lorenzetti.

En ese sentido, el diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, apuntó al juez de la Corte y, refiriéndose al oficialismo, dijo que “no nos extraña que hayan dejado esta causal para el final, no nos extraña que hoy los testigos no estén presentes, no se los adjudico a ustedes, pero sí seguramente a las presiones que el ministro de la Corte está haciendo”.

“Lo que nos motiva siempre es trabajar sobre un Poder Judicial más independiente y, por supuesto, cuando nos metemos con esos temas tratamos de hacerlo con nombre y apellido y con las personas más poderosas”, añadió.

juiciopolitico_11.10.23_x2x

La diputada Paula Oliveto, del mismo bloque, remarcó que la Coalición Cívica acompañó todas las audiencias del juicio político “aun cuando un sector de Juntos por el Cambio entendía que darle marco a esta denuncia no era saludable o procedente”.

“Me da profunda tristeza tener la íntima convicción de que personas de Unión por la Patria hablan con Lorenzetti para tratar de zafarlo de una situación donde tenía que explicar, a través de sus personas de confianza, cómo administró la Corte”, denunció.

La presidencia de la Comisión remitió las resoluciones con los cargos y la prueba para dar traslado a cada uno de los ministros. Asimismo, se entregó un informe con la investigación de cada causal, con los respectivos antecedentes. “Quiero hacer una aclaración: no quiero que se genere ninguna suspicacia, nosotros avanzamos en la investigación de todos los pedidos de juicio político, no discriminamos respecto a tal o cual juez de la Corte, aquí se produjo toda la prueba”, aclaró Gaillard.

Desde el oficialismo, el diputado Leopoldo Moreau avaló el avance de la investigación y consideró que “hoy hemos tenido la tranquilidad de saber que tomamos una decisión acertada cuando iniciamos este Juicio Político”.
En representación del PRO, Álvaro González, consideró que el Juicio Político “no ayudó a la estabilidad política del país” y advirtió que “todo el mundo sabía que no íbamos a lograr que esto llegara al recinto”. “Hemos trabajado mucho para que termine en dos papeles escritos, que seguramente terminen en un cajón y no se avance en nada”, criticó, en relación a los eventuales dictámenes de la Comisión.

Te puede interesar
06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.