Importante avance del CONICET para la lucha contra la leucemia mieloide crónica

Especialistas del CONICET lograron describir biomarcadores novedosos que podrían ser útiles para mejorar la selección de pacientes que pueden suspender de manera exitosa el tratamiento con inhibidores blanco dirigidos.

Salud13/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
análisis clín
Imagen de archivo web (ilustrativa)

Dos estudios, publicados por especialistas del CONICET, brindaron evidencia científica que, de confirmarse en investigaciones adicionales, sería útil para aumentar el número de pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) que podrían discontinuar el tratamiento convencional, seguir bien de salud y evitar tanto efectos secundarios como altos gastos médicos. Los resultados se publicaron en Frontiers in Immunology y Journal of Hematology and Oncology.

La LMC es un tipo de cáncer de la médula ósea que afecta a una de cada 100 mil personas (la mayoría adultos) y los síntomas frecuentes son debilidad, pérdida de peso, fiebre y dolor en los huesos, entre otros. Hoy en día existen fármacos (imatinib, nilotinib, dasatinib y bosutinib) que funcionan como “inhibidores blanco dirigidos” que prolongan la esperanza de vida de los y las pacientes de manera similar a la de la población general.

“Hasta hace no mucho tiempo los pacientes debían continuar con el tratamiento de por vida, pero varios estudios demostraron que a un porcentaje de ellos (entre el 35% y el 65%) se les puede discontinuar el tratamiento dado que por su propio sistema inmunológico y otras características biomoleculares desarrollan capacidad para inhibir la reaparición del tumor. En trabajos recientes describimos biomarcadores novedosos que podrían ser útiles para mejorar la selección de pacientes que responderían bien a la suspensión del tratamiento”, explica Michele Bianchini, investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones Oncológicas – Fundación Cáncer (FUCA).

001-web-100Michele Bianchini, Bianca Vasconcelos Córdoba (izq.), María Belén Sanchez y Estrella Levy integran el equipo de investigación del CONICET que lideró el estudio.

Estudio multicéntrico:

Hasta la fecha no se han identificado predictores sólidos de una interrupción exitosa del tratamiento para la LMC. La terapia consiste en la administración de fármacos que inhiben una proteína con actividad enzimática que se llama tirosina quinasa BCR-ABL que promueve el crecimiento de células de la sangre genéticamente alteradas.

El grupo de Bianchini lidera desde 2019 un ensayo multicéntrico (AST, Argentina Stop Trial) en el Instituto Alexander Fleming sobre remisión libre de tratamiento (suspensión de la terapia convencional) en colaboración con Fundaleu y diversos hospitales públicos, y que cuenta con la supervisión de los comités de bioética y regulación de esas instituciones médicas y el consentimiento de los y las pacientes.

En el marco de este proyecto, el equipo de investigación analizó muestras de sangre de 81 pacientes con técnicas de biología molecular y determinó que los pacientes a los que se les suspendió el tratamiento de manera exitosa tenían altos niveles de dos proteínas del sistema inmunológico: interleucina 6 (IL-6) y la proteína quimioatractante de monocitos (MCP-1).

“Asimismo, constatamos que los pacientes con niveles bajos de IL-6 y MCP-1 mostraron un riesgo ocho veces mayor de recaída. Estos protocolos son seguros ya que los pacientes que recaen, retoman exitosamente la medicación y al cabo de pocos meses pueden recuperar la remisión molecular del tumor que los afecta”, indica Bianchini.

En otro trabajo, el grupo de Bianchini y colegas encontraron evidencia de que el sistema inmunitario estaría facilitando el control de la enfermedad a largo plazo en ausencia del tratamiento.

“Aparentemente hay una especie de memoria inmunológica para las células Natural Killer (NK) que está aumentada en aquellos pacientes que pueden sostener la remisión molecular de manera más exitosa o por más tiempo. Además, en estos pacientes, estas células liberan sustancias citotóxicas de manera más eficaz y por lo tanto serían capaces de eliminar las células leucémicas (tumorales) residuales o mantenerlas bajo control”, puntualiza el investigador del CONICET y agrega que aún es necesario realizar más estudios para validar los biomarcadores pronósticos de la discontinuación del tratamiento que fueron identificados en los recientes estudios.

El grupo de Bianchini ha asistido a médicos y médicas en el monitoreo molecular de las muestras de sangre de pacientes, mediante una técnica que se llama PCR cuantitativa en tiempo real, para estudiar su evolución, la respuesta al tratamiento y la posibilidad de suspenderlo.

análisis clín

“Nuestros estudios apuntan a comprender mejor la inmunobiología de la LMC tanto para mejorar el éxito de la discontinuación del tratamiento convencional como para pensar en nuevas estrategias terapéuticas que puedan conducir a una verdadera erradicación de la enfermedad porque los fármacos actuales inhiben la enfermedad, pero no pueden eliminar las células hematopoyéticas madre de las que se originan las células leucémicas”, puntualiza el investigador del CONICET.

“Un logro importante del estudio multicéntrico que llevamos adelante con hospitales es haber posibilitado la discontinuación del tratamiento a muchos pacientes argentinos y demostrar que esto también es posible en nuestro país, no solo en países desarrollados”, destaca Bianchini. Y agrega que “hoy no debería tratarse ningún paciente que no lo necesite, tanto por una cuestión clínica como de economía por los gastos que ésto significa para los pacientes y para los sistemas de salud que podrían destinar esos recursos financieros a otras necesidades médicas”.

Fuente: www.https:/conicet.gov.ar/ 

Te puede interesar
2025-04-21NID_282826O_1

Aerolíneas Argentinas y un complejo trasplante de órganos

Daniel Espinoza
Salud21/04/2025

Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.

BBJ08803e-720x400

Nuevas claves para comprender el COVID prolongado

Daniel Espinoza
Salud04/04/2025

Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.

Lo más visto
2025-05-07NID_282958O_1

Visto bueno de los gremios a la compensación por meses anteriores y a un aumento trimestral del 8 %

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La propuesta efectuada por el Gobierno de Santa Fe, que incluye una suba salarial del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000, y una compensación para quienes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir la inflación, fue bien considerada por parte de los representantes sindicales del personal del Estado.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

clima 1

Viernes fresco y nuboso en Rufino

Daniel Espinoza
Local09/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 9/5, una jornada mayormente predominada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas se mantendrán entre 9 y 23°.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-06.41.37-1-768x1024

FPA secuestró estupefacientes en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales09/05/2025

Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.