
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero en 1943, nace en Buenos Aires, Rodolfo Terragno. Periodista, abogado y escritor, partió al exilio en 1976. Hasta entonces había sido el responsable de la revista Cuestionario. En Venezuela fue uno de los fundadores del Diario de Caracas. Raúl Alfonsín lo nombró ministro de Obras y Servicios Públicos en 1987, después de haber leído La Argentina del siglo XXI. Dejó el cargo tras las elecciones de 1989 y negoció el traspaso anticipado del mando con Carlos Menem. Fue titular del radicalismo entre 1995 y 1997, año de la formación de la Alianza y de su elección como diputado nacional.
Nacional16/11/2023En las efemérides del 16 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1906. Nace en Francia, Henri Charrière, más conocido como Papillon. Fue condenado a prisión perpetua por un crimen que no cometió y enviado al presidio de la Isla del Diablo, del que se escapó. Contó su odisea en el libro Papillon, un best seller llevado al cine en 1973, el año de su muerte.
1922. Nace José Saramago en Azinhaga. El escritor portugués publicó novelas como Memorial del convento, El año de la muerte de Ricardo Reis, El Evangelio según Jesucristo y Ensayo sobre la ceguera. En 1998 fue el primer escritor en lengua portuguesa en recibir el Nobel. Fervoroso comunista, murió en 2010.
1938. Finaliza la batalla del Ebro, que decide la Guerra Civil Española en favor de las tropas de Francisco Franco. Fue la más larga del conflicto y con sus más de 300 mil soldados, resultó ser la que más combatientes involucró. Los republicanos pierden unos 10 mil hombres, frente a 6500 bajas de los nacionales. Las fuerzas republicanas quemaron las naves con una ofensiva que en principio les fue favorable, pero no pudieron imponerse ni torcer el rumbo de la guerra.
1943. Nace en Buenos Aires, Rodolfo Terragno. Periodista, abogado y escritor, partió al exilio en 1976. Hasta entonces había sido el responsable de la revista Cuestionario. En Venezuela fue uno de los fundadores del Diario de Caracas. Raúl Alfonsín lo nombró ministro de Obras y Servicios Públicos en 1987, después de haber leído La Argentina del siglo XXI. Dejó el cargo tras las elecciones de 1989 y negoció el traspaso anticipado del mando con Carlos Menem. Fue titular del radicalismo entre 1995 y 1997, año de la formación de la Alianza y de su elección como diputado nacional. Fernando de la Rúa lo designó Jefe de Gabinete al asumir, pero duró diez meses en el cargo. Electo senador en 2001, fue precandidato presidencial de la UCR, pero perdió con Leopoldo Moreau. Mauricio Macri lo envió a Francia como embajador ante la Unesco, entre 2015 y 2019. Entre sus libros se pueden mencionar: De Cámpora a Videla, Memorias del presente, Maitland & San Martín, Falklands y Diario íntimo de San Martín.
1960. Fallece Clark Gable a los 59 años. La estrella de Lo que el viento se llevó había ganado el Oscar por Sucedió una noche. Pocos días antes de su muerte había terminado el rodaje de The Misfits. La cinta de John Huston fue también la última película de Marilyn Monroe.
1989. Masacre de jesuitas en El Salvador: Seis sacerdotes jesuitas, cinco de ellos españoles y el restante salvadoreño, son asesinados junto a una empleada doméstica y su hija por militares, en el marco de la guerra civil de El Salvador. Los matan dentro de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, en la capital del país. La masacre marcó uno de los momentos de mayor condena internacional a los militares salvadoreños. Los jesuitas propiciaban un acuerdo de paz con la guerrilla del Frente Farabundo Martí. El coronel René Ponce fue responsabilizado por la matanza. Murió impune en 2011. Otro militar, Inocente Montano, fue condenado en 2020 a 133 años de cárcel.
2006. Fallece en San Francisco, Milton Friedman a los 94 años. El cerebro del monetarismo impulsó su ideario neoliberal desde la Universidad de Chicago. Asesoró a la dictadura de Augusto Pinochet y recibió el Nobel de Economía en 1976, en medio de rechazos por su cercanía con un régimen criminal.
Además, es el Día Internacional para la Tolerancia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996; y se celebran el Día Internacional del Flamenco y el Día Internacional del Patrimonio Mundial.
Fuente: www.pagina12.com.ar
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Un día como hoy, pero de 2020, el presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
La Asociación de Trabajadores del Estado, que conduce Rodolfo Aguilar, exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, y denunció: “Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas oficializada por el Gobierno Nacional.
Un día como hoy, pero de 1962 se producen las elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado
En la jornada de hoy, efectivos policiales del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría 3ra. procedieron a la detención de dos mujeres y un masculino, acusados de agresión y robo e un boliche de la ciudad.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.
Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo controles vehiculares sobre Ruta Nacional 9, en la localidad de General Roca, localidad limítrofe con la provincia de Santa Fe.