La vacuna contra el dengue estará llegando a las farmacias en Diciembre

La vacuna contra el dengue ya fue autorizada por la Administración Nacional del Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y se presentó oficialmente la semana pasada.

Salud16/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vacuna-dengue
Imagen de archivo web

Qdenga, la vacuna contra el dengue producida por el laboratorio Takeda, llegará a las farmacias de Santa Fe durante los primeros días del mes próximo, de acuerdo a lo que comunicaron las droguerías al Colegio de Farmacéuticos.

Así lo indicaron desde el colegio que nuclea a los profesionales santafesinos, afirmando que en cuestión de unos 20 días estarán llegando los inmunizantes a las farmacias.

Por ahora el fármaco sólo se aplica en el ámbito privado, y se desconoce si tendrá lugar en el calendario obligatorio de inmunizaciones. La directora de Epidemiología de la provincia de Santa Fe, Carolina Cudos, adelantó que tendrá un valor "en el orden de los $40.000 por dosis".

qdenga-vacuna-denguejpg

Sobre la enfermedad: El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti. La transmisión de la enfermedad solo se produce por la picadura de mosquitos infectados, no se transmite de persona a persona, a través de los animales, ni de objetos.

El aedes es un mosquito periurbano, que se cría y se desarrolla en espacios domésticos, por eso la mejor forma de prevenir la enfermedad es mantener las casas limpias de cualquier envase que pueda contener agua, donde las hembras dejan sus huevos.

Los síntomas a tener en cuenta son: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.