Muere el genocida Bussi

Un día como hoy, pero en 2011, uno de los más connotados genocidas de la última dictadura fallece a los 85 años: Antonio Domingo Bussi. Formó parte del entramado del Operativo Independencia, iniciado por Acdel Vilas en Tucumán. Con el golpe de 1976 fue gobernador de facto de Tucumán y responsable del aparato represivo, que incluyo hechos como la expulsión de mendigos a Catamarca. Tras la vuelta de la democracia inició su actividad política, al tiempo que la ley de Punto Final y los indultos le garantizaron impunidad. Fracasó en su intento de ser gobernador por el voto en 1991 con su partido de extrema derecha, Fuerza Republicana. Los tucumanos lo eligieron gobernador en 1995. Cuatro años más tarde, la Cámara de Diputados le impidió asumir su banca por sus antecedentes, al tiempo que le descubrían cuentas en Suiza. En 2003 fue electo intendente de San Miguel de Tucumán, pero la reapertura de los juicios impidió que asumiera. En 2008 fue condenado a reclusión perpetua junto a Luciano Benjamín Menéndez.

Nacional24/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
z-menendez-videla-bussi
genocidas de Argentina (Menendez, Videla, Bussi)

En las efemérides del 24 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1859. Aparece El origen de las especies: Se publica la primera edición del libro que cambia el rumbo de la ciencia: El origen de las especies, de Charles Darwin. El naturalista inglés propone su teoría de la evolución y la selección natural para explicar el desarrollo de las especies. El evolucionismo tomó fuerte impulso a partir del libro de Darwin, mientras que la Iglesia, aferrada a la idea de la creación divina, combatió sus teorías.

 
1870. Muere el Conde de Lautréamont: En París fallece, a los 24 años, Isidore Ducasse, el Conde de Lautréamont. Había nacido en Montevideo, hijo de un diplomático francés, y se crió en la capital uruguaya hasta los 13 años. Considerado un precursor del surrealismo, su único libro publicado en vida fue Los cantos de Maldoror, que reúne seis cantos poéticos en los que, entre otras cosas, glorifica el sadomasoquismo y el asesinato, y que inspiraron una ópera de Leo Maslíah.

 
1908. Nace en Rosario, Libertad Lamarque. Fue actriz y cantante y participó de los comienzos del cine argentino. Estuvo en ¡Tango!, la primera película sonora del país. También filmó La cabalgata del circo, en cuyo rodaje se enfrentó a Eva Duarte. Se fue a México y continuó una carrera que la convirtió en una de las figuras más conocidas del continente. Llamada “la novia de América”, murió en México en 2000.

 
1927. En Las Palmas de Gran Canaria nace el tenor Alfredo Kraus, uno de los cantantes líricos más populares de la segunda mitad del siglo XX. Fue parte de la gran camada de cantantes de ópera surgidos en España, junto a José Carreras, Montserrat Caballé y Plácido Domingo. El protagónico de Werther, de Massenet, fue considerado su gran papel. Murió en 1999.

 
1940. Nace Ricardo Piglia. Fue el autor de novelas como Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada y Blanco nocturno; ensayos como Crítica y ficción, Formas breves y El último lector; y relatos reunidos en La invasión y Nombre falso. Murió en 2017.

 
1941. Nace en Córdoba, Horacio Altuna, uno de los grandes de la historieta en la Argentina. Junto al guionista Carlos Trillo crearon Las puertitas del señor López y El loco Chávez. Más tarde, dibujo y escribió El Nene Montanaro y dibujó para Playboy. Se radicó en España.

 
1954. Nace en Sarajevo, Emir Kusturica. El cineasta balcánico ganó dos veces la Palma de Oro de Cannes, con Papá se fue en viaje de negocios, en 1985, y diez años después con Uderground. También filmó Tiempo de gitanos, Gato negro, gato blanco y La vida es un milagro, entre otras películas. También les dedicó documentales a las figuras de Diego Maradona y José Mujica. Además, incursionó en la música con la Non Smoking Orchestra.

 
1963. Jack Ruby mata a Oswald: Dos días después del magnicidio de John Fitzgerald Kennedy es asesinado Lee Harvey Oswald, el sospechoso de haber matado al presidente. A Oswald, de 24 años, lo mata Jack Ruby, un empresario de la noche que le dispara cuando sale de la dependencia policial donde estaba detenido. Ruby sostuvo que no quería ver sufrir a la viuda de Kennedy en el juicio por asesinato. Murió en la cárcel en 1967.

 
1991. Víctima de HIV, muere Freddie Mercury. El cantante había anunciado un día antes que padecía la enfermedad, y acababa de grabar Innuendo, su último trabajo discográfico con Queen, que se cierra con la desgarradora "The Show Must Go On". Tenía 45 años. Fue el rostro de una las bandas más populares de la historia del rock. Irrumpieron en los 70 y se mantuvieron hasta la muerte de Mercury, si bien el grupo ha salido de gira en años recientes e incluso editó un disco, Made in Heaven, con grabaciones inéditas del cantante.

 
2011. Muere el genocida Bussi: Uno de los más connotados genocidas de la última dictadura fallece a los 85 años: Antonio Domingo Bussi. Formó parte del entramado del Operativo Independencia, iniciado por Acdel Vilas en Tucumán. Con el golpe de 1976 fue gobernador de facto de Tucumán y responsable del aparato represivo, que incluyo hechos como la expulsión de mendigos a Catamarca. Tras la vuelta de la democracia inició su actividad política, al tiempo que la ley de Punto Final y los indultos le garantizaron impunidad. Fracasó en su intento de ser gobernador por el voto en 1991 con su partido de extrema derecha, Fuerza Republicana. Los tucumanos lo eligieron gobernador en 1995. Cuatro años más tarde, la Cámara de Diputados le impidió asumir su banca por sus antecedentes, al tiempo que le descubrían cuentas en Suiza. En 2003 fue electo intendente de San Miguel de Tucumán, pero la reapertura de los juicios impidió que asumiera. En 2008 fue condenado a reclusión perpetua junto a Luciano Benjamín Menéndez.

 
2015. La escritora Aurora Venturini muere a los 93 años en Buenos Aires. Había nacido en La Plata el 20 de diciembre de 1921. Esposa del historiador revisionista Fermín Chávez, fue amiga de Eva Perón. Sus primeros libros fueron de poesía, y uno de ellos El solitario, le valió el premio Iniciación, que recibió de manos de Jorge Luis Borges. En 1969 apareció su primera novela, Pogrom del cabecita negra, a la que siguió Las Marías de Los Toldos, en 1991. El reconocimiento llegó en 2007 con Las primas, que ganó el Premio de Nueva Novela PáginaI12. En 2012 apareció Los rieles y, en 2013, Eva Alfa y Omega. En 2020 vio la luz la continuación de Las primas, la novela Las amigas. En su obra cuentística destacan Hadas, brujas y señoritas, El marido de mi madrastra y Cuentos secretos. Tradujo a poetas franceses, como el Conde de Lautréamont y Arthur Rimbaud.

 
2022. Fallece Hans Magnus Enzensberger: En Múnich muere, a los 93 años, uno de los más grandes intelectuales europeos de la segunda mitad del siglo XX: Hans Magnus Enzensberger. En su obra ensayística destaca Política y delito. También fue autor de El corto verano de la anarquía, libro que narra la vida de Buenaventura Durruti, el líder anarquista español. También dejó una amplia obra poética. En 2002 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Fuente: www.pagina12.com.ar 
 
 
 
 
Este es un contenido original re

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.