
En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.




Un día como hoy, pero en 2011, uno de los más connotados genocidas de la última dictadura fallece a los 85 años: Antonio Domingo Bussi. Formó parte del entramado del Operativo Independencia, iniciado por Acdel Vilas en Tucumán. Con el golpe de 1976 fue gobernador de facto de Tucumán y responsable del aparato represivo, que incluyo hechos como la expulsión de mendigos a Catamarca. Tras la vuelta de la democracia inició su actividad política, al tiempo que la ley de Punto Final y los indultos le garantizaron impunidad. Fracasó en su intento de ser gobernador por el voto en 1991 con su partido de extrema derecha, Fuerza Republicana. Los tucumanos lo eligieron gobernador en 1995. Cuatro años más tarde, la Cámara de Diputados le impidió asumir su banca por sus antecedentes, al tiempo que le descubrían cuentas en Suiza. En 2003 fue electo intendente de San Miguel de Tucumán, pero la reapertura de los juicios impidió que asumiera. En 2008 fue condenado a reclusión perpetua junto a Luciano Benjamín Menéndez.
Nacional24/11/2023
Daniel Espinoza


En las efemérides del 24 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1859. Aparece El origen de las especies: Se publica la primera edición del libro que cambia el rumbo de la ciencia: El origen de las especies, de Charles Darwin. El naturalista inglés propone su teoría de la evolución y la selección natural para explicar el desarrollo de las especies. El evolucionismo tomó fuerte impulso a partir del libro de Darwin, mientras que la Iglesia, aferrada a la idea de la creación divina, combatió sus teorías.
1870. Muere el Conde de Lautréamont: En París fallece, a los 24 años, Isidore Ducasse, el Conde de Lautréamont. Había nacido en Montevideo, hijo de un diplomático francés, y se crió en la capital uruguaya hasta los 13 años. Considerado un precursor del surrealismo, su único libro publicado en vida fue Los cantos de Maldoror, que reúne seis cantos poéticos en los que, entre otras cosas, glorifica el sadomasoquismo y el asesinato, y que inspiraron una ópera de Leo Maslíah.
1908. Nace en Rosario, Libertad Lamarque. Fue actriz y cantante y participó de los comienzos del cine argentino. Estuvo en ¡Tango!, la primera película sonora del país. También filmó La cabalgata del circo, en cuyo rodaje se enfrentó a Eva Duarte. Se fue a México y continuó una carrera que la convirtió en una de las figuras más conocidas del continente. Llamada “la novia de América”, murió en México en 2000.
1927. En Las Palmas de Gran Canaria nace el tenor Alfredo Kraus, uno de los cantantes líricos más populares de la segunda mitad del siglo XX. Fue parte de la gran camada de cantantes de ópera surgidos en España, junto a José Carreras, Montserrat Caballé y Plácido Domingo. El protagónico de Werther, de Massenet, fue considerado su gran papel. Murió en 1999.
1940. Nace Ricardo Piglia. Fue el autor de novelas como Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada y Blanco nocturno; ensayos como Crítica y ficción, Formas breves y El último lector; y relatos reunidos en La invasión y Nombre falso. Murió en 2017.
1941. Nace en Córdoba, Horacio Altuna, uno de los grandes de la historieta en la Argentina. Junto al guionista Carlos Trillo crearon Las puertitas del señor López y El loco Chávez. Más tarde, dibujo y escribió El Nene Montanaro y dibujó para Playboy. Se radicó en España.
1954. Nace en Sarajevo, Emir Kusturica. El cineasta balcánico ganó dos veces la Palma de Oro de Cannes, con Papá se fue en viaje de negocios, en 1985, y diez años después con Uderground. También filmó Tiempo de gitanos, Gato negro, gato blanco y La vida es un milagro, entre otras películas. También les dedicó documentales a las figuras de Diego Maradona y José Mujica. Además, incursionó en la música con la Non Smoking Orchestra.
1963. Jack Ruby mata a Oswald: Dos días después del magnicidio de John Fitzgerald Kennedy es asesinado Lee Harvey Oswald, el sospechoso de haber matado al presidente. A Oswald, de 24 años, lo mata Jack Ruby, un empresario de la noche que le dispara cuando sale de la dependencia policial donde estaba detenido. Ruby sostuvo que no quería ver sufrir a la viuda de Kennedy en el juicio por asesinato. Murió en la cárcel en 1967.
1991. Víctima de HIV, muere Freddie Mercury. El cantante había anunciado un día antes que padecía la enfermedad, y acababa de grabar Innuendo, su último trabajo discográfico con Queen, que se cierra con la desgarradora "The Show Must Go On". Tenía 45 años. Fue el rostro de una las bandas más populares de la historia del rock. Irrumpieron en los 70 y se mantuvieron hasta la muerte de Mercury, si bien el grupo ha salido de gira en años recientes e incluso editó un disco, Made in Heaven, con grabaciones inéditas del cantante.
2011. Muere el genocida Bussi: Uno de los más connotados genocidas de la última dictadura fallece a los 85 años: Antonio Domingo Bussi. Formó parte del entramado del Operativo Independencia, iniciado por Acdel Vilas en Tucumán. Con el golpe de 1976 fue gobernador de facto de Tucumán y responsable del aparato represivo, que incluyo hechos como la expulsión de mendigos a Catamarca. Tras la vuelta de la democracia inició su actividad política, al tiempo que la ley de Punto Final y los indultos le garantizaron impunidad. Fracasó en su intento de ser gobernador por el voto en 1991 con su partido de extrema derecha, Fuerza Republicana. Los tucumanos lo eligieron gobernador en 1995. Cuatro años más tarde, la Cámara de Diputados le impidió asumir su banca por sus antecedentes, al tiempo que le descubrían cuentas en Suiza. En 2003 fue electo intendente de San Miguel de Tucumán, pero la reapertura de los juicios impidió que asumiera. En 2008 fue condenado a reclusión perpetua junto a Luciano Benjamín Menéndez.
2015. La escritora Aurora Venturini muere a los 93 años en Buenos Aires. Había nacido en La Plata el 20 de diciembre de 1921. Esposa del historiador revisionista Fermín Chávez, fue amiga de Eva Perón. Sus primeros libros fueron de poesía, y uno de ellos El solitario, le valió el premio Iniciación, que recibió de manos de Jorge Luis Borges. En 1969 apareció su primera novela, Pogrom del cabecita negra, a la que siguió Las Marías de Los Toldos, en 1991. El reconocimiento llegó en 2007 con Las primas, que ganó el Premio de Nueva Novela PáginaI12. En 2012 apareció Los rieles y, en 2013, Eva Alfa y Omega. En 2020 vio la luz la continuación de Las primas, la novela Las amigas. En su obra cuentística destacan Hadas, brujas y señoritas, El marido de mi madrastra y Cuentos secretos. Tradujo a poetas franceses, como el Conde de Lautréamont y Arthur Rimbaud.
2022. Fallece Hans Magnus Enzensberger: En Múnich muere, a los 93 años, uno de los más grandes intelectuales europeos de la segunda mitad del siglo XX: Hans Magnus Enzensberger. En su obra ensayística destaca Política y delito. También fue autor de El corto verano de la anarquía, libro que narra la vida de Buenaventura Durruti, el líder anarquista español. También dejó una amplia obra poética. En 2002 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Este es un contenido original re

En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

Se podrán realizar denuncias a través del portal denunciaselectorales.mpf.gov.ar y de forma presencial, telefónica y vía correo electrónico. La fiscalía también recuerda cuáles son las faltas y delitos reprimidos por la ley electoral para quienes no cumplan sus obligaciones o no permitan ejercer sus derechos a otras personas.

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde con la presencia de 16 de sus 28 miembros. Acudirá al máximo tribunal en caso de un nuevo fallo adverso.





Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

En el juicio intervino el fiscal general Federico Reynares Solari de la Unidad Fiscal Rosario

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe constataron que había dos personas en el interior del inmueble con material estupefaciente apto para su comercialización.





