Por la amenaza represiva de Bullrich, las CTA y la CGT piden intervención urgente de la OIT

La CTA Autónoma, la CTA-T y la CGT solicitaron “la intervención urgente del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violaciones al Convenio sobre la libertad sindical, y la protección del derecho de sindicación" ante la escalada represiva anunciada por Bullrich y Milei.

Nacional19/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
20171211-represion-protesta-00
Imagen de archivo web

Las centrales sindicales argentinas presentaron un recurso formal ante el Director General de la Organización Internacional del Trabajo, alertados por la amenaza represiva y la violación a derechos básicos que suponen los anuncios del gobierno de Javier Milei a través de la ministra Bullrich, y el denominado “Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de circulación”.

El documento afirma lo que movimiento sindical argentino advirtió durante toda la campaña electoral sobre las intenciones de limitar y vulnerar la libertad sindical, incluida la protesta social: "Funciona como un disciplinador social", señalaron.

En esta oportunidad, la centrales sindicales denunciaron: "La nueva reglamentación de la protesta  social soslaya claramente derechos y garantías constitucionales básicos así como también las instituciones democráticas de nuestro país. El nuevo Protocolo para el mantenimiento del orden público autoriza a todas las fuerzas federales -La Gendarmería, la Prefectura, la Policía de Seguridad Areoporturaria, la Policía federal y el Servicio Penitenciario Federal- a intervenir frente a impedimentos al tránsito de personas o medios de transporte, cortes parciales o totales de rutas nacionales y otras vías de circulación".

represionImagen de archivo (represión policial)

El documento también afirma que el intento de recorte de los derechos y garantías constitucionales del gobierno se dan en el marco de “un plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado que generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario que venía sufriendo la  Argentina y que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores formales e informales, trabajadores de la economía social y solidaria, de cuentapropistas y autónomos, así como también de jubilados y pensionados". En ese sentido, se da por sentado una previsible reacción de los sectores afectados: "Pondrá a millones de argentinos y argentinas en una  situación socioeconómica desesperante, sin garantías de poder acceder a sus necesidades básicas".

Frente a este cuadro, el documento del movimiento obrero señala que el protocolo anti piquete es "una reglamentación abusiva tendiente a desnaturalizar derechos constitucionales reconocidos a su vez por normas internacionales fundamentales a las que nuestro país ratifico”, y que “contradice las recomendaciones de los órganos de control de la OIT así como también pronunciamientos jurisdiccionales internacionales en materia de libertad sindical, derecho de huelga incluido el derecho de protesta y manifestación".

20171211-represion-protesta-00

Del mismo modo, señala que este intento de escala represiva y de vulneración de derechos civiles, es contrario a normas internacionales vigentes y subscriptas por la Argentina.

Para concluir, las centrales afirman: "El movimiento sindical argentino llama a la atención urgente del Director General de la OIT sobre los recientes acontecimientos que afectan a los y las  trabajadores de la República Argentina y solicita que la presente denuncia se envié con carácter de extrema urgencia a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones para  su tratamiento, a la mayor brevedad".

Te puede interesar
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.

Lo más visto
clima

Miércoles nubosos, ventoso y con altas temperaturas

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.