Las medidas de Milei por DNU

El presidente de la Nación Javier Milei, anunció un nuevo paquete de medidas mediante cadena nacional, que busca la deslegalización de la economía del país, además, incluye modificaciones que pasarán por el Congreso.

Nacional20/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
javier-milei
Javier Milei, presidente de la Nación

El presidente Javier Milei dio a conocer 30 medidas incluida en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación del Estado. Estas son:

*Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
*Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
*Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
*Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.
*Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
*Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
*Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
*Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
*Derogación del régimen de sociedades del Estado.
*Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
*Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
*Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
*Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
*Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
*Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
*Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
*Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
*Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
*Implementación de la política de cielos abiertos.
*Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
*Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
*Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
*Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga
*Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
*Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
*Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
*Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
*Desregulación de los servicios de internet satelital.
*Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
*Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Fuente: www.ambito.com

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto