Las medidas de Milei por DNU

El presidente de la Nación Javier Milei, anunció un nuevo paquete de medidas mediante cadena nacional, que busca la deslegalización de la economía del país, además, incluye modificaciones que pasarán por el Congreso.

Nacional20/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
javier-milei
Javier Milei, presidente de la Nación

El presidente Javier Milei dio a conocer 30 medidas incluida en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación del Estado. Estas son:

*Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
*Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
*Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
*Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.
*Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
*Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
*Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
*Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
*Derogación del régimen de sociedades del Estado.
*Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
*Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
*Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
*Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
*Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
*Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
*Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
*Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
*Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
*Implementación de la política de cielos abiertos.
*Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
*Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
*Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
*Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga
*Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
*Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
*Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
*Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
*Desregulación de los servicios de internet satelital.
*Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
*Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Fuente: www.ambito.com

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto